A inicios de este año, los dos mayores productores de litio celebraron con Chile acuerdos para aumentar su producción en el Salar de Atacama, el desierto más árido del mundo.
Albemarle y SQM al celebrar los nuevos contratos dijeron que podrían aumentar significativamente la producción sin necesidad de una mayor cuota de salmuera rica en litio, o agua salada, que se ha acumulado por milenios en la cuenca. Los rivales dijeron que cada uno tenía los recursos para la producción actual y futura.
En agosto, el gerente general de Albemarle, Luke Kissama señaló a los inversionistas que no veía ningún problema con la capacidad de la compañía para obtener (la salmuera) “(…) hoy, mañana y durante todo el plazo de ese acuerdo”, que termina en 2043, resaltó.
Pero según el medio internacional Reuters, que revisó documentos presentados al regulador ambiental, la Superintendencia del Medio Ambiente de Chile, Albemarle mostró que se encuentra preocupada por la cantidad de salmuera que ha estado captando SQM y su eventual impacto en la producción futura del área.
En los documentos, Albemarle expresa preocupación por una investigación realizada por autoridades chilenas en el 2016 que descubrió que por varios años SQM usó más salmuera de lo autorizado en su permiso. Por ejemplo, en una presentación de marzo del 2017, Albemarle dijo que era fundamental para las autoridades determinar cuánto se había sobregirado SQM ya que podría afectar la disponibilidad de salmuera para otros proyectos.
Esa presentación se produjo un mes después de que Eduardo Bitrán, quien era entonces jefe de la agencia estatal de desarrollo Corfo, planteó dudas similares sobre la cantidad de salmuera que SQM había recibido y otras infracciones. En una carta a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Bitrán escribió que las acciones de SQM representan un “severo riesgo” para el ecosistema del salar y sus reservas.
SQM no ha confirmado el exceso. Pero durante casi dos años ha presentado cuatro planes al regulador para volver a estar en línea con las aprobaciones ambientales que, entre otras cosas, especifican cuánta salmuera puede bombear. Los tres primeros planes fueron devueltos para nuevas revisiones y el último, presentado en septiembre, aún no ha recibido una respuesta.
SQM también ha acusado a Albemarle de haber sobreextraído salmuera y, en una comunicación al regulador chileno con fecha de abril del 2017, cuestionó las acciones de su rival.
Lee también: Tribunal Constitucional de Chile suspende el ingreso de Tianqi a SQM
Pese a las preocupaciones que ha manifestado Albemarle ante la Superintendencia del Medio Ambiente de Chile, en una entrevista, Kissama insistió en que “no había dudas” de que había suficiente agua para mantener las operaciones de litio.
La compañía puede producir 80.000 toneladas métricas de litio por año en el depósito, un 36% de la demanda global en 2017, gracias a la tecnología que ha desarrollado y que le permitirá extraer más litio con la misma cantidad de salmuera, detalló en la entrevista.
Kissam aseguró que su empresa usaba actualmente solo la cantidad de agua permitida por los reguladores. “Estamos bombeando a las tasas dentro de nuestros permisos”.
Por su parte, SQM dice que ya posee todo el recurso para producir más litio y señaló que sus presentaciones al regulador hablaron por sí mismas. Agregó que sus “conclusiones permiten indicar que no se compromete la sustentabilidad ambiental ni productiva en la cuenca del Salar de Atacama”.
Inicio de la disputa
La disputa entre Albemarle y SQM se remonta al 2013, cuando inspectores gubernamentales visitaron las instalaciones de SQM y encontraron que árboles nativos de Algarrobo (que sobreviven gracias a los acuíferos subterráneos) perdían hojas y morían. La salud de los árboles actúa como señal de alerta temprana de problemas de agua.
¿Qué dice Corfo?
Este año, Corfo presentó en marzo un nuevo estudio sobre disponibilidad hídrica en el salar al regulador ambiental que encontró que salían más agua y salmuera del sistema a través del bombeo y la evaporación que la que regresaba a través de la lluvia y la nieve.
Corfo explicó que el estudio no pudo determinar cuál de las mineras de cobre o firmas de litio que operan en el salar era culpable del desequilibrio y dijo que esta incertidumbre era suficiente para que los reguladores tomen medidas para restringir la extracción. Y el proceso ya está en marcha.
En agosto, Reuters informó que el regulador ambiental de Chile estaba preparando restricciones a los nuevos derechos de agua en el Salar, en parte debido a la incertidumbre sobre la cantidad de extracción que puede soportar.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú por USD 53.000 millones están en riesgo
Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, está en riesgo de perder millonarias inversiones mineras si no resuelve las protestas que afectan a la producción en medio de altos…
-
Perú: Buenaventura desactiva planta Rio Seco a la espera del reinicio de la mina Uchucchacua
La Compañía de Minas Buenaventura anunció la suspensión temporal de las actividades de la planta de procesamiento industrial Rio Seco, de titularidad de la subsidiaria Procesadora Industrial Rio Seco S.A.,…
-
Las minas de cobre de Chile evitan cambios radicales al finalizar la votación de la convención
Los principales productores de cobre, desde el Grupo BHP hasta Freeport-McMoRan, evitarán probablemente cambios drásticos en su forma de hacer negocios en Chile, ya que los redactores de una nueva…
-
Excellon busca nuevos activos en México antes del cierre de Platosa
La minera de metales preciosos Excellon Resources está buscando nuevos activos en México antes del cierre previsto de su mina Platosa, una de las minas de plata de mayor ley…
-
Brasil: Equinox Gold suspende temporalmente operaciones en la mina RDM
Equinox Gold ha suspendido las operaciones en su mina RDM en Brasil durante al menos dos meses, ya que los permisos programados necesarios para elevar su presa de relaves se…
-
Lundin Mining nombra a un nuevo presidente
La minera canadiense de metales básicos Lundin Mining ha nombrado a Adam Lundin como presidente para suceder a Lukas Lundin, que se retiró del consejo. Lukas Lundin se retiró recientemente…
-
BHP inaugura nueva concentradora en la mina chilena Spence
La compañía BHP ha cortado la cinta de la nueva planta concentradora de cobre de USD 2.460 millones en su yacimiento Spence, en Chile, que permitirá ampliar la vida de…
-
Perú y chile tienen el 40% de la cartera de proyectos cupríferos en el mundo
Perú y Chile concentran cerca del 40% de los proyectos cupríferos mineros en cartera a nivel global y tienen grandes ventajas comparativas para desarrollar la industria, destacó el CEO de…
-
Troy cede algunos derechos mineros en Brasil
La minera de oro Troy Resources ha llegado a un acuerdo de USD 4 millones para el arrendamiento y la cesión de derechos mineros no esenciales en Brasil. La empresa…
-
Minera Los Pelambres presenta su piloto de trolley para camiones CAEX
Un millón 200 mil litros diésel al año es lo que consume en promedio un camión CAEX de la gran minería, lo cual provoca la emisión de 3 mil 500…