La canadiense Prophecy Developmet Corp (PDC) logró el derecho exclusivo para desarrollar y explotar Pulacayo y Paca en Potosí por un periodo aproximado de 30 años.
El contrato de producción minera de Pulacayo (MPC) entre Prophecy y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia, se ejecutó el 3 de octubre de este año.
“El MPC le otorga a Prophecy el derecho 100% exclusivo de desarrollar y explotar en las concesiones de Pulacayo y Paca por hasta 30 años. Es comparable a una licencia minera en Canadá o Estados Unidos”, destaca la minera.
Antes de Prophecy estuvo la empresa Apogee Silver. Estudio preliminar reveló que los resultados de la exploración de solamente el 20% de la mina permitían calcular que las reservas de Pulacayo-Paca ascienden a 27.385 millones de onzas de plata, 38.927 toneladas de plomo y 67.905 toneladas de zinc, de acuerdo con información de la firma con sede en Vancouver.
Pulacayo estaba contemplado entre los proyectos que Comibol encararía de manera directa para su explotación. En el proyecto Pulacayo y Real del Monte, un yacimiento de plata, plomo y zinc que se presentó en marzo de este año, se mencionó el levantamiento topográfico y se tiene previsto realizar 3.000 metros de perforación a diamantina con el objeto de reconocer la mineralización en profundidad.
Pulacayo se encuentra en una buena dirección de extracción de plata, a poco más de 100 km de San Cristóbal de Sumitomo Corporation, a 185 km al suroeste de San Bartolomé de Coeur Mining y a 139 km al norte de la mina San Vicente de Pan American Silver.
Lee también: Minería ayudará a impulsar demanda eléctrica de Panamá
Una estimación actualizada de recursos minerales de 2017 muestra que Pulacayo alberga un recurso indicado de 30.4 millones de onzas (Moz) de plata en una ley promedio de 455 gramos por tonelada con otros 6.3 Moz inferidos, mientras que Paca posee otros 2.5 Moz a 256 gramos por tonelada en la categoría inferida.
En enero de 2015, la minera canadiense PDC informó que asumía desde la administración del megaproyecto argentífero Pulacayo-Capa, en Potosí, y anunció la exploración en “la segunda mina de plata más grande del mundo”.
Como antecedentes, la empresa informa que las subsidiarias bolivianas de Prophecy han invertido US$25 millones en Pulacayo y Paca, por tareas de perforación con más de 80 mil metros de profundidad, un estudio de factibilidad histórico independiente completo y una evaluación de impacto ambiental detallada aprobada (DEIA).
El Dato
Pulacayo tiene acceso a agua, electricidad y ferrocarril al puerto de Antofagasta. Solo el 30% del sistema de vetas de Pulacayo Tajo de 3 km de largo ha sido perforado, según registros históricos y de la compañía.
Prophecy informó que se han completado cinco taladros de diamante en Paca. Las muestras principales se enviaron al laboratorio ALS Chemex en Oruro, Bolivia, y los resultados de los ensayos se esperan para noviembre.
La mina de Pulacayo, ubicada a 18 kilómetros al este de la ciudad de Uyuni (Potosí) y a 460 kilómetros de la ciudad de La Paz, comenzó a ser explotada en el periodo colonial (1545). En 1833 fue redescubierta por Mariano Ramírez y en 1959, el Gobierno decidió suspender las operaciones de explotación minera. La mina produjo 678 millones de onzas de plata, 200 mil toneladas de plomo y 200 mil toneladas de zinc, de acuerdo con un cálculo del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas. La producción provino principalmente de la rica veta Tajo, que tiene una longitud mayor a los 2.5 kilómetros y una profundidad de más de 1.000 metros.
En el megaproyecto, reiniciado a principios de este siglo, intervinieron antes de Prophecy las empresas Apex Silver Limited, Golden Minerals Company y Apogee Silver.
Fuente: Los Tiempos
Últimos Noticias
-
Chile quiere establecer póliza de garantía en cierre de faenas
En el marco del trabajo para que entre en vigencia la modificación a la ley que regula el cierre de faenas, el ministro de la Cartera, Baldo Prokurica, se reunió…
-
First Quantum asegura que Jiangxi no es una amenaza
First Quantum Minerals dice que no ha recibido ninguna oferta de adquisición del Grupo Rio Tinto. El presidente de la compañía dijo que si bien los ejecutivos fueron sorprendidos por…
-
Poderosa, Chungar y Nexa lideran las inversiones en exploración minera en Perú
En octubre, las inversiones en exploración minera vieron un sutil crecimiento de 0.8%, respecto al similar mes del 2018, anunció el Ministerio de Energía y Minas. Las inversiones están encabezadas…
-
Alemania sostiene que proyecto de litio con Bolivia debe continuar
El embajador de Alemania, Stefan Duppel, deja en claro que el proyecto del litio debe continuar, sobre todo porque hay acuerdos vinculantes con Bolivia. Sobre la anulación del decreto que daba…
-
Ecuador: Fruta del Norte comienza la exportación de concentrado de oro
La mina ecuatoriana Fruta del Norte realizó su primera exportación a gran escala de concentrado de oro, dijo el Ministerio de Energía del país andino. Se envió unas 177,9 toneladas a…
-
Anglo American Chile dejará de usar agua fresca en sus operaciones
Actualmente, en Chile hay 111 comunas en “emergencia agrícola”, para lo que se han destinado recursos para abastecer de agua a las zonas afectadas. La escasez hídrica en buena parte…
-
Principales mineras de Chile aumentan la producción de cobre
La producción de cobre en las principales minas de Chile aumentó en octubre, informó la comisión chilena del cobre Cochilco, incluso cuando las protestas y los disturbios a veces violentos…
-
México: Confirman yacimiento de litio en Sonora
En Bacadéhuachi, Sonora, existen yacimientos de litio y su extracción iniciará el 2022, confirmó Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de Minería del gobierno federal. “Lo ubican como el principal proyecto, en…
-
Industria del acero brasileño prevé descenso de las exportaciones
Una caída del 6,7% en las exportaciones (13 millones de toneladas) al cierre del 2019 y un aumento del 2,1% en las importaciones (2,5 millones de toneladas), prevé la industria…
-
Teck alcanza convenio colectivo en Carmen de Andacollo en Chile
Teck Resources anunció que el Sindicato de Trabajadores de Teck Carmen de Andacollo, que representa a 473 trabajadores en las Operaciones de Teck Carmen de Andacollo (CDA) en Chile, han…