
Chile logró sortear las interrupciones causadas por la pandemia que paralizaron la minería en otros países, produciendo más metal el año pasado que en 2019.
Eso ayudó a mantener abastecidas las refinerías chinas en un momento de escasez del mercado y precios altos. Si bien Chile está bien preparado para operar a través de una segunda ola de infecciones, eventualmente la producción podría verse afectada, según el Consejo Minero de Chile, que reúne a las empresas mineras de mayor tamaño en el país.
Minas como Escondida de BHP Group y las administradas por la estatal Codelco están restableciendo las restricciones utilizadas en la fase inicial de la pandemia, como desmovilizar a algunos trabajadores y pedir a otros que trabajen de forma remota, para proteger al personal y mantener las operaciones a medida que aumentan las tasas de infección en Chile. Pueden hacerlo retrasando actividades no esenciales como el mantenimiento y los preparativos del movimiento de tierras.
“Si la pandemia dura otro año o seis meses, esas medidas impuestas en las minas eventualmente podrían impactar la producción”, dijo Joaquín Villarino, quien encabeza el Consejo Minero de Chile.
Chile, que representa una cuarta parte del cobre extraído del mundo, produjo poco más de 5,8 millones de toneladas métricas el año pasado, dijo Villarino en una entrevista con el programa de radio Pauta Bloomberg, citando datos de la agencia gubernamental Cochilco. Eso está en línea con las proyecciones y es similar o ligeramente superior a los niveles de 2019, dijo. Está previsto que la oficina de estadísticas del gobierno publique la producción de cobre de diciembre el 29 de enero.
Lee también: Expansión del proyecto chileno Los Pelambres costará USD 400 millones adicionales
Si la industria y las personas continúan adhiriéndose a las medidas adoptadas el año pasado, las minas chilenas deberían poder seguir operando incluso cuando el país sufre un aumento de infecciones, dijo. Aún así, el virus y sus resultados son impredecibles y la industria sigue siendo muy cautelosa.
El sector se ha ofrecido a ayudar al gobierno a implementar las vacunas, aunque los mineros no tienen prioridad sobre otros trabajadores en el país, dijo Villarino.
Los futuros del cobre han subido a máximos de varios años, cotizando a unos USD 3,64 la libra el miércoles, debido a la recuperación de la demanda china, las persistentes interrupciones de la oferta y la debilidad del dólar. Pero Villarino es “sobrio” sobre si el metal ha entrado en un nuevo superciclo, con fundamentos que indican un precio a largo plazo más cercano a USD 3 que USD 4, dijo.
Si bien los períodos prolongados de precios altos generan más presiones salariales, los sindicatos en Chile saben que los precios son cíclicos y que las operaciones deben ser sostenibles a largo plazo, dijo, refiriéndose a una serie de procesos de negociación colectiva.
Los altos precios son una buena señal para las perspectivas de inversión de Chile, pero no son la única variable a la hora de tomar decisiones, además de consideraciones de estabilidad política y social, dijo.
Con Chile a punto de redactar una nueva constitución, Villarino dijo que el país tiene la oportunidad de mejorar su reputación internacional si el proceso se lleva a cabo en un marco de respeto y apertura, con margen para avanzar en las áreas de protección ambiental y derechos indígenas.
Fuente: Mining Dot Com
Últimos Noticias
-
Guatemala suspende la licencia de explotación de mina Fénix
Las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM), encabezadas por el ministro Alberto Pimentel Mata, informan que se procedió a la suspensión temporal de la licencia de explotación LEX-049-05…
-
Exportaciones mineras cayeron 19% en 2020, pero repuntaron en diciembre
En Argentina, las exportaciones mineras sumaron el año pasado USD 2.602 millones, que representaron una caída de 19% con relación a las cifras de 2019. Sin embargo, en diciembre mostraron…
-
Lundin prevé la apertura de la mina argentina Josemaría en 2026
El grupo minero canadiense Lundin planea comenzar a operar su proyecto argentino de plata, oro y cobre Josemaría en 2026, luego de una inversión de USD 3.090 millones, dijo el…
-
Maptek y sus 40 años de avances en software de minería
Han pasado 40 años desde que el geólogo Bob Johnson sentó las bases para que Maptek se convirtiera en un proveedor líder de software, hardware y servicios innovadores para la…
-
Antofagasta opta por camiones autónomos Komatsu 980E-5 para proyecto Esperanza Sur
A fines de 2020, la chilena Minera Centinela – parte de Antofagasta PLC- aprobó la implementación del transporte autónomo en la operación cuprífera a tajo abierto Esperanza Sur. La compañía…
-
Níquel brasileño recibe luz verde para proyecto en Piauí
Brazilian Nickel anunció que recibió una licencia de instalación para la iniciativa PNP1000 en su Proyecto Piauí Nickel (PNP por sus siglas en inglés), en el noreste de Brasil. PNP1000 es…
-
Telson obtiene USD 25 millones para la construcción de una mina en México
Telson Mining anunció el martes que firmó una carta de intención con Accendo Banco, Empress Royalty Corp. y Endeavor Financial (el ” Accendo Syndicate “) para un financiamiento de hasta USD 25…
-
Chile aplaude el alza en el precio del cobre, pero es cauteloso
Las mineras en Chile están animadas por el repunte del precio del cobre que se alcanzó esta semana, pero estiman que la tendencia también calentará sus negociaciones contractuales y presionará los…
-
Chile desciende en ranking mundial de minería
En el ranking mundial que mide el atractivo para el desarrollo de la industria minera, elaborado por el instituto Fraser, Chile pasó del puesto 17 al 30, entre 77 participantes.…
-
SilverCrest vuelve a recaudar fondos para proyecto en México
SilverCrest Metals recaudó USD138 millones para avanzar en su proyecto Las Chispas en México, luego de una serie de exitosos acuerdos de financiamiento el año pasado. La oferta —dirigida por…