
El Brocal aplicó el sistema de perforación accionado por agua, denominado Wassara, para aumentar la recuperación de minerales alojados en los pilares o tajos secundarios sin explotar en Marcapunta Norte, resaltó el superintendente de Mina Subterránea, Edgar Atencia.
Como punto de partida para la recuperación del mineral, se actualizó el modelo geomecánico que reconfiguró el ancho de los tajos primarios minados a 16 metros y el de los pilares sin minar a 9 metros, manteniendo siempre un factor de seguridad de 1.2. Los pilares contaban con 850 000 toneladas de material mineralizado con una ley de cobre de 2.3%.
Lee también ► Perú: Senace tiene 8 proyectos mineros bajo la lupa
Posteriormente, debido a que solo se podía recuperar el 30% de los pilares mineralizados con equipos actuales de marca Simba por su menor capacidad de perforación (27 Mt) y menor alcance (15 Mt), se propuso utilizar taladros con una mayor capacidad de perforación (60 Mt) y mayor alcance (40Mt), con los que se podía lograr una recuperación del 80%.
De esta manera, se seleccionó el sistema de perforación DTH por su velocidad de perforación homogénea con el aumento de la profundidad del taladro, su mayor fuerza y frecuencia de golpe y su menor desviación en perforación con martillo de fondo. Fueron estas tres razones las que condicionaron la decisión de la empresa por sobre el sistema Top Hammer.
Una vez definido el sistema de perforación DTH, la empresa evaluó entre la modalidad de accionamiento por aire y por agua, eligiendo la última opción porque no se tenía información sobre equipos con martillo de fondo impulsado con aire en cotas mayores a 2000 m s.n.m., y porque el martillo de fondo hidráulico generaba mayor frecuencia de golpe por minuto.
“El sistema de perforación DTH accionado por agua, o también llamado Wassara, requiere para funcionar de un equipo Jumbo, un consumo de agua de 250 litros por minuto y una presión de agua de 180 bares, y a cambio ofrece 3600 golpes por minutos y la desviación es de 2.5%”, detalló el superintendente de Mina Subterránea de El Brocal, Edgar Atencia.
Lee también ► Programa de reemplazo de hojas para limpiadores de cintas transportadoras
Segundo equipo perforador Wassara
Dicho sistema fue adaptado a un Jumbo frontonero para iniciar la extracción del mineral en pilares, se trabajó con una bomba Hammelmann de 280 HP para la presión del agua y se instaló una red de agua de perforación exclusiva sin sedimentos. En un lapso de seis meses, la curva de rendimiento pasó de 700 a 3000 metros de perforación por hora.
“Con la aplicación del sistema de perforación Wassara, en 2021 logramos recuperar 530 000 toneladas de material mineralizado con una ley de 2.3% de cobre. Y en 2022 se proyecta recuperar 545 000 toneladas con una ley de 2.4% de cobre. Para ello, este año entró a prueba un segundo equipo, modelo M4, con el mismo sistema”, señaló el especialista.
Asimismo, cabe precisar que la ejecución del novedoso sistema de perforación accionado por agua logró que los costos de producción se mantuvieran en 30 dólares por tonelada, la ley de cabeza subiese 0.15 puntos porcentuales a 1.7% y el margen pasara a 74 millones de dólares.
Últimos Noticias
-
Argentina: Salta busca desarrollar una ruta alternativa que favorecerá a la minería
El plan abarca la ejecución de una ruta alternativa en Campo Quijano, que unirá la RN51 con la RP36, para evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La…
-
Austral Gold presenta resultados de su campaña de perforación en el proyecto Casposo-Manantiales
Austral Gold Limited anunció los resultados de su reciente campaña de perforación en el Proyecto Casposo-Manantiales, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. La compañía perforó 4265 metros de…
-
Codelco impulsa plan operacional de tronaduras para controlar emisiones
El pasado 1 de febrero, la estatal chilena Codelco inició un plan de tronadura el cual comenzó a operar en Chuquitacamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, definiendo condiciones y estableciendo…
-
Codelco decidió finalizar contrato con empresa a cargo de las obras de Rajo Inca
Codelco decidió rescindir anticipadamente el contrato con el Consorcio Belaz Movitec Spala, encargada de las obras de movimiento de material para la preproducción, o prestripping, y construcción de caminos del…
-
Minera Newmont ofrece USD 17 000 millones por su rival Newcrest
El grupo estadounidense Newmont, una de las principales mineras de oro del mundo, anunció este lunes que hizo una oferta para comprar a su rival australiana Newcrest por USD 17 000 millones. Si…
-
Macrorregión Norte del Perú concentra las inversiones mineras con 11 proyectos
La Macrorregión Norte concentra la mayor inversión minera en el país, ostentando el 44.6% del total invertido en 11 proyectos por USD 23 972 millones, según indica la Cartera de…
-
Perú: Buenaventura suspende operaciones de mina Julcani
La compañía de minas Buenaventura anunció la suspensión de las operaciones de la mina Julcani “hasta que las condiciones de seguridad sean las adecuadas”, tras registrarse actos vandálicos. La empresa…
-
Bolivia anuncia que trabajará agresivamente su minería
Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores de todo el mundo. Y el gobierno del país dijo que trabajará “agresivamente” en la…
-
Bolivia: Ejecución de inversión pública en minería alcanzó el 77%
La ejecución de la inversión pública del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) llegó al 77%, informó el titular de la cartera, Ing. Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán. “En la…
-
First Quantum suspende operaciones de carga en puerto Cobre Panamá
First Quantum dijo el lunes que su filial Minera Panamá, el operador de la mina Cobre Panamá, suspendió las operaciones de carga de concentrado en el puerto Cobre Panamá. Según…