
Las regiones Apurímac, Cusco y Puno recaudarían en conjunto un monto significativo de 3.363 millones de soles (unos USD 641.8 millones) hacia el año 2031, si los proyectos mineros que se encuentran en cartera entran en ejecución de acuerdo al estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Sur – Este” realizado por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Lee también ► Perú: “Las Bambas no está dispuesta a dar más dinero a las comunidades”
De acuerdo a este análisis, presentado en el marco de actividades rumbo a Perumin, Apurímac sería la región más beneficiada, con una recaudación aproximada de 2.285 millones de soles (USD 436.1 millones). Dicha región cuenta actualmente con una cartera de siete proyectos mineros entre los que destacan Hierro Apurímac (USD 2.900 millones), Los Chancas (USD 2.600 millones) y Haquira (USD 1.860 millones).
Cusco, por su parte, acumularía más de 950 millones de soles (USD 181.3 millones) con la ejecución de tres proyectos en cartera. Estos son: Quechua (USD 1.290 millones), Integración Coroccohuayco (USD 590 millones) y Achha y Yanque (USD 346 millones). En tanto, Puno recibiría recursos por canon y regalías por más de 125 millones de soles, contando con nuevos proyectos como Falchani (USD 587 millones) y Corani (USD 579 millones).
Fuente: Gestión
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú registran incremento del 12 % hasta mayo de 2022
La inversión minera acumulada de enero a mayo de este año registra USD 1.887 millones, lo que significa un incremento de 12.0% en comparación a similar periodo del año previo…
-
Newmont logra acuerdo en reparto de utilidades con el sindicato de Peñasquito
La minera estadounidense de oro Newmont cedió a las demandas sindicales sobre el pago de un bono de participación en utilidades en su operación mexicana Peñasquito en medio de una…
-
Nexa inicia arranque de la mina polimetálica de Aripuanã en Brasil
Nexa Resources inició el arranque de la mina polimetálica Aripuanã, la principal inversión de la minera en Brasil. La previsión de la empresa es que la operación de zinc, cobre,…
-
México: SilverCrest realiza el primer vertido en la mina Las Chispas
Tras la exitosa puesta en marcha de la planta de procesamiento en su mina Las Chispas en Sonora, México, SilverCrest Metals ha anunciado el primer vertido, que consiste en 312…
-
Codelco es el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021
De acuerdo con el listado de MiningIntelligence, la estatal chilena Codelco se encuentra en el primer lugar, con 1.728 kilotoneladas de cobre producido en 2021. Se trata de los principales…
-
Perú: Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral
También se contará con un sistema de succión del polvo capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20…
-
Sector minero de Chile alcanza mayor nivel de empleo en 9 años
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año…
-
Júniors recaudan USD 133 millones en junio para proyectos latinoamericanos
Júniors mineras avanzaron en junio con acuerdos por USD 133 millones para financiar activos latinoamericanos que, en su mayor parte, se destinarán a proyectos en Guyana y México. Empresas de…
-
Producción de cobre de Chile cae 2,5% en mayo
La producción total de cobre de Chile cayó un 2,55% en mayo para llegar a 478.800 toneladas, informó el lunes el organismo gubernamental Cochilco. La producción del gigante estatal Codelco…
-
Oceana Lithium realiza OPI para financiar exploración en Brasil
Oceana Lithium recaudo fondos para invertir en el proyecto de litio de Solonópole en el estado de Ceará, noreste de Brasil. La minera también informó que comenzó a cotizar en…