
Las Bambas ha pagado 2.500 millones de soles (USD 671.4 millones) a 500 comuneros por las tierras, es decir que cada comunero recibió más de 1 millón de soles (aproximadamente USD 268.526). Sin embargo, muchos de ellos no supieron administrar y hoy viven en una condición precaria.
El embajador de la República Popular China en el Perú, Liang Yu, afirmó en una entrevista para Diario Gestión que la minera Las Bambas no está dispuesta a dar más dinero a las comunidades.
Lee también ► Perú: Producción de cobre para el 2025 puede llegar a los 3.1 millones de TMF
“Se debe entender que cada comunero recibió más 1 millón de soles (unos USD 268.526 al cambio actual). Si la empresa cede y paga una suma más, afectaría no solo a ella, sino a toda la imagen del Perú porque no vendría ninguna inversión más, ya sería demasiado costoso”, expresó el diplomático.
Mineroducto
Respecto a la construcción de un mineroducto desde Las Bambas, Liang Yu mencionó el proyecto para construir un tren desde el sur hasta la costa. Para ello, se requiere un estudio de factibilidad y determinar si el volumen de traslado de minerales alcanzaría para sustentar la inversión. “Es más un rol del Estado peruano hacer esta infraestructura”, sentenció.
Lee también ► Perú: Las Bambas mantiene en suspenso inversión de USD 2.000 millones
Sin solución fija
Liang Yu indicó que minera Las Bambas debe mantener firme su voluntad de cooperación y diálogo. “El Gobierno peruano debería prestar mayor atención y averiguar dónde fue a parar el dinero que les dio la mina a los comuneros y si estos tienen razón o no en sus nuevas demandas de pago por las tierras”.
“Vamos a esforzarnos juntos para resolver esos problemas. Es un buen indicio el acuerdo preliminar para reanudar la producción (de Las Bambas), pero hace falta un trabajo mayor del Gobierno peruano porque esas demandas de los comuneros tienen gran irregularidad”, expresó.
El Dato
Las Bambas representan más del 1% del PBI del Perú, el 78% del PBI de Apurímac y el 9% del PBI minero, según estudio de Macroconsult.
Fuente: Gestión
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú registran incremento del 12 % hasta mayo de 2022
La inversión minera acumulada de enero a mayo de este año registra USD 1.887 millones, lo que significa un incremento de 12.0% en comparación a similar periodo del año previo…
-
Newmont logra acuerdo en reparto de utilidades con el sindicato de Peñasquito
La minera estadounidense de oro Newmont cedió a las demandas sindicales sobre el pago de un bono de participación en utilidades en su operación mexicana Peñasquito en medio de una…
-
Nexa inicia arranque de la mina polimetálica de Aripuanã en Brasil
Nexa Resources inició el arranque de la mina polimetálica Aripuanã, la principal inversión de la minera en Brasil. La previsión de la empresa es que la operación de zinc, cobre,…
-
México: SilverCrest realiza el primer vertido en la mina Las Chispas
Tras la exitosa puesta en marcha de la planta de procesamiento en su mina Las Chispas en Sonora, México, SilverCrest Metals ha anunciado el primer vertido, que consiste en 312…
-
Codelco es el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021
De acuerdo con el listado de MiningIntelligence, la estatal chilena Codelco se encuentra en el primer lugar, con 1.728 kilotoneladas de cobre producido en 2021. Se trata de los principales…
-
Perú: Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral
También se contará con un sistema de succión del polvo capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20…
-
Sector minero de Chile alcanza mayor nivel de empleo en 9 años
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año…
-
Júniors recaudan USD 133 millones en junio para proyectos latinoamericanos
Júniors mineras avanzaron en junio con acuerdos por USD 133 millones para financiar activos latinoamericanos que, en su mayor parte, se destinarán a proyectos en Guyana y México. Empresas de…
-
Producción de cobre de Chile cae 2,5% en mayo
La producción total de cobre de Chile cayó un 2,55% en mayo para llegar a 478.800 toneladas, informó el lunes el organismo gubernamental Cochilco. La producción del gigante estatal Codelco…
-
Oceana Lithium realiza OPI para financiar exploración en Brasil
Oceana Lithium recaudo fondos para invertir en el proyecto de litio de Solonópole en el estado de Ceará, noreste de Brasil. La minera también informó que comenzó a cotizar en…