
La minera estadounidense Livent anunció que invertirá USD 640 millones en la expansión de su Proyecto Fénix, que le permitirá elevar la producción de litio en el Salar del Hombre Muerto de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca (Argentina).
Se trata de una segunda planta de producción de carbonato de litio, cuya construcción está estimada para un período de tres años. La primera etapa sería concluida en el 2023 y la segunda, a inicios de 2024, según publica el medio local El Cronista.
Paul Graves, CEO de Livent destacó que el proyecto de expansión generará más oportunidades laborales en actividades que dependan indirectamente de la minería “como servicios, transporte, alimentos, indumentaria e insumos”.
Livent cuenta con la aprobación de sus Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) y sus actividades de construcción son evaluadas y calificadas por una agencia de monitoreo ambiental.
“La eficiencia de nuestros sistemas están desarrollados de tal manera que permiten conservar los recursos naturales, llevando además controles rigurosos de las emisiones y desechos para proteger al medioambiente” destacó Graves.
Lee también→ Proyecto argentino MARA puede generar hasta 30% más dólares que Alumbrera
La expansión le permitirá a Livent seguir generando alianzas estratégicas, como la anunciada con BMW por USD 334M para la provisión de litio que se usará en la fabricación de baterías que equiparán a varios de los vehículos eléctricos de BMW. Gracias a este acuerdo, Argentina se convertirá en la segunda proveedora de litio de la automotriz detrás de Australia para 2022.
El Grupo BMW, centrada en acelerar su expansión de la e-movilidad, estima que en 2030, al menos la mitad de las ventas mundiales de la empresa procedan de vehículos totalmente eléctricos.
Recientemente, la minera australiana Orocobre adquirió a su competidor Galaxy Resources por USD 1.400 millones para crear el quinto productor de litio más valioso del mundo y establecerá una de sus sedes en Argentina, lo que demuestra el gran atractivo que está significando para esta industria.
Orocobre y Galaxy operan los proyectos de litio Olaroz y Sal de Vida en Argentina, respectivamente, y buscan consolidar sus activos en el país.
Fuente: El Cronista
Últimos Noticias
-
Argentina: Extraerán litio del agua de pozos petroleros en Formosa
En el oeste de Formosa (Argentina), en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de…
-
Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el…
-
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur…
-
Royal Road iniciará exploración minera en Argentina entre mayo y junio próximo
La empresa Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road (de minera de origen británico), ha manifestado su interés en la búsqueda de minerales metalíferos con particular énfasis en el…
-
Argentina: El proyecto Cauchari-Olaroz entraría en producción este 2023
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz registra un 98% de avance en su construcción y entraría en producción durante este año, según adelantó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. Se trata…
-
Perú: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan acuerdo para renovar flota de camiones
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) y la compañía Minera Antamina han hecho efectivo un importante acuerdo comercial que, además, se convierte en una apuesta por el futuro de la minería…
-
Perú: Se renueva convenio entre comunidad de Tuntuma y minera Las Bambas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, tras varios meses de negociaciones y con la facilitación de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se logró la firma…
-
Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
El gobierno de Chile busca exigir que todos los nuevos proyectos de litio aprovechen una técnica de producción con el objetivo de reducir las pérdidas de agua, así lo anunció…
-
Los diez financiamientos de litio más importantes de 2022
En 2021, los mercados de litio alcanzaron nuevos máximos a medida que la demanda del metal para baterías se disparó con países y empresas que se comprometieron con tecnologías y…
-
Perú: Las Bambas restaura con éxito talud de su único yacimiento productivo
Producto de una fuerte inestabilidad a nivel multibanco, en 2021 ocurrió un deslizamiento de 135 metros de altura y 1.3 millones de toneladas de volumen en el tajo abierto de…