
Gran Colombia Gold reportó que cumplió con su guía anual por quinto año consecutivo. La compañía detalló que produjo un total de 19.958 onzas de oro en diciembre de 2020, lo que elevó el total para el cuarto trimestre 2020 a 57.265 onzas, en comparación con 65.237 onzas en el cuarto trimestre de 2019.
Para el año completo, la empresa produjo un total de 220.194 onzas de oro, que se encuentra dentro de su rango de guía anual de entre 218.000 y 226.000 onzas.
La mayor parte de su producción – 196,362 oz. (88%) procedía de las operaciones de la empresa en Segovia, formadas por tres minas subterráneas en el municipio de Segovia y una en el municipio de Remedios, a 10 km al sureste. Mientras que el 12% restante de la producción total proviene de pequeñas minas.
Lombardo Paredes, director ejecutivo de Gran Colombia, sobre los últimos resultados de la empresa, dijo que “nuestras operaciones en Segovia tuvieron otro trimestre estable, terminando el año dentro de la guía como se esperaba. Ahora hemos producido un total de aproximadamente 1,3 millones de onzas de oro de Segovia en los 10 años desde que adquirimos el título de minería y ha promediado 13,8 g / t durante ese período de tiempo, estableciendo a Segovia como una de las minas de oro subterráneas globales más importantes”.
Lee también: AngloGold Ashanti inicia nueva fase de socialización del proyecto Quebradona
En el cuarto trimestre de 2020, Gran Colombia Gold siguió con el desarrollo continuo de sus minas en Segovia y, en diciembre, comenzó las actividades de producción en su cuarta mina Carla que se espera que aumente aún más durante la primera mitad de 2021.
Por su parte, las operaciones de Marmato con su filial Caldas Gold continuaron ganando impulso en el cuarto trimestre de 2020 con la implementación del plan optimizado en las operaciones mineras superiores existentes y el comienzo de la expansión planificada de la planta que se completará en el tercer trimestre de 2021.
Las actividades preparatorias, en marcha, relacionadas a la expansión de las operaciones mineras subterráneas en la Zona Profunda de Marmato (“MDZ”), ya que Caldas Gold espera la extensión de su título minero a finales de este mes.
Caldas Gold (que posee la mina Marmato y el proyecto de oro Juby en Ontario) pronto se convertirá en Aris Gold, una vez que se complete la extensión del título. En diciembre del año pasado, Caldas cerró una oferta de recibo de suscripción de USD 85 millones que dará como resultado una nueva junta y administración, así como un nuevo nombre para la empresa, que pasaría a llamarse Aris Gold Corporation.
Fuente: Con información de Valora Analitik y Canadian Mining Journal
Últimos Noticias
-
Chilena Candelaria regresa a capacidad de producción total tras convenios colectivos
Lundin Mining anunció que se alcanzó la guía de producción anual de 2020 para todos los metales. La minera destaca que la producción de cobre de 230.781 toneladas se ubicó…
-
Vale y el Estado de Brasil no llegan a un acuerdo por desastre de represa
La brasileña Vale S.A. no ha llegado a un acuerdo por daños y perjuicios con respecto a un desastre mortal de una represa y las negociaciones están actualmente en suspenso,…
-
Cobre cae debido a que brote de coronavirus en China hace dudar sobre demanda
El cobre bajaba este viernes junto con las acciones y los precios del crudo, ya que datos económicos precarios y nuevas restricciones por el coronavirus en China debilitaron las perspectivas…
-
Empresa peruana Aceros Arequipa creará subsidiaria en Colombia
La empresa peruana Corporación Aceros Arequipa, dedicada especialmente a la producción de acero, informó a la Superintendencia del Mercado de Valores de Perú sobre la constitución formal de una compañía subsidiaria…
-
Perú: Volcan planea reducir deuda con recompra de bonos y nueva emisión
El productor peruano de zinc Volcan planea buscar la aprobación de los accionistas para una recompra de bonos y un aumento de capital como parte de un plan para reestructurar…
-
Perú retira derechos mineros a Nuevo Arcoiris
El Ministerio de Energía y Minas de Perú derogó hoy (21 de enero) los decretos supremos emitidos por la administración del presidente Sagasti a fines del 2020 otorgando derechos mineros…
-
Producción de cobre de Chile podría sufrir si la pandemia se prolonga
Chile logró sortear las interrupciones causadas por la pandemia que paralizaron la minería en otros países, produciendo más metal el año pasado que en 2019. Eso ayudó a mantener abastecidas…
-
Vale firma acuerdo para adquirir participación de Mitsui en mina de Mozambique
Vale acordó con la japonesa Mitsui la compra de sus activos en la mina de carbón de Moatize y el corredor logístico de Nacala, ambos en Mozambique. Este sería el…
-
Neo Lithium mejora el nivel de pureza del carbonato de litio
Neo Lithium anunció ayer (19 de enero) que ha mejorado “significativamente” el nivel de pureza del carbonato de litio de grado de batería producido en su planta piloto en Fiambalá,…
-
Expansión del proyecto chileno Los Pelambres costará USD 400 millones adicionales
La minera chilena Antofagasta Minerals (AMSA) reveló que el proyecto de expansión en su operación Los Pelambres costaría USD 1.7 mil millones, por encima de la estimación original de USD…