
Un juez estadounidense ha rechazado la petición de una filial de la empresa minera chilena Antofagasta de restablecer los contratos de arrendamiento cancelados para un proyecto de mina de cobre y níquel de Minnesota por valor de USD 1700 millones, que la administración Biden había bloqueado por temor a que contaminara una importante vía fluvial recreativa.
El juez de distrito Christopher Cooper de Washington DC desestimó el miércoles la demanda de Twin Metals de 2022, que impugnaba la decisión del Departamento de Interior de EE.UU. de cancelar a principios de año los contratos de arrendamiento de una mina subterránea cerca de la zona natural de Boundary Waters Canoe Area. El proyecto habría sido una de las mayores fuentes estadounidenses de metales necesarios para construir baterías de vehículos eléctricos y otras tecnologías de energía limpia.
El Departamento de Interior canceló los contratos de arrendamiento y otras autorizaciones mineras tras determinar que se habían renovado ilegalmente a pesar de las objeciones del Servicio Forestal de EE.UU., que temía que la explotación minera contaminara los arroyos y lagos de la zona natural con residuos potencialmente tóxicos.
Cooper dijo que su tribunal carece de jurisdicción sobre las reclamaciones de Twin Metals en virtud de la Ley de Procedimiento Administrativo, porque los derechos supuestamente violados por el gobierno se derivan de los términos de su contrato de arrendamiento con el gobierno de EE.UU. – no los derechos legales de procedimiento descritos en esa ley. Dijo que las reclamaciones deberían haberse presentado en virtud de la Ley Tucker, que permite a las partes demandar a los EE.UU. por controversias contractuales que impliquen al gobierno.
Lee también ► ¿Qué tan importante es el litio para Chile?
Un portavoz del Departamento de Interior declinó hacer comentarios el jueves, y un portavoz de Twin Metals no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
La empresa afirmó en su demanda de agosto de 2022 que había gastado cientos de millones de dólares para desarrollar una “mina vanguardista y respetuosa con el medio ambiente”. Dijo que la decisión de la administración Biden de cancelar los contratos de arrendamiento fue arbitraria y caprichosa, e ignoró la necesidad de equilibrar cuidadosamente las preocupaciones ambientales con la necesidad de un desarrollo minero crítico.
Los arrendamientos se concedieron por primera vez en 1966 y han ido pasando a empresas sucesoras a lo largo de los años, aunque no se ha llevado a cabo ninguna explotación minera en el lugar.
Twin Metals adquirió los arrendamientos en 2011 y trató de renovarlos en 2012, pero esa solicitud fue denegada en 2016 después de que la administración Obama determinara que tenía discreción para denegar la renovación, ya que en realidad no se había iniciado ninguna actividad minera.
La administración Trump dio marcha atrás y renovó los arrendamientos en 2019, que la administración Biden canceló en 2022.
Fuente: Mining Weekly
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…