La mina de carbón Cerrejón de Colombia anunció este martes un principio de acuerdo con indígenas wayuu que permitirá establecer mecanismos para cumplir con la sentencia T-614 de la Corte Constitucional y, al tiempo, impulsar el desarrollo de esta comunidad en los próximos años.
Sin embargo, los representantes de la comunidad negaron dicho acuerdo y acusaron a la empresa de mentir. Según los representantes de la comunidad no se logró un acuerdo con el sector de la comunidad del Resguardo Provincial (habitado por wayuus) y aseguraron que Cerrejón concentró los diálogos con un sector de la comunidad que se opone a las denuncias contra Cerrejón.
Desde hace varios años existe una disputa entre el resguardo indígena y la mina Cerrejón por el uso del agua y la contaminación, el polvo, el ruido y problemas de salud en el desértico departamento de La Guajira, en donde está ubicada la mina.
En 2019, la Corte Constitucional de Colombia ordenó a través de una sentencia a Cerrejón cumplir varios requisitos destinados a preservar la salud y el medio ambiente previniendo la contaminación y controlando las emisiones, mientras que relatores especiales de la ONU instaron al Gobierno a suspender algunas operaciones de la empresa minera.
Lee también: Un tribunal de arbitramento resolvería huelga en mina Cerrejón
Según un comunicado de Cerrejón, el principio de acuerdo contempla la construcción de un puesto de salud para la comunidad y un programa de rehabilitación ambiental con la siembra de 248.000 árboles, además de las actividades solicitadas por el tribunal.
“Dentro de las acciones definidas por la corte, Cerrejón establecerá un programa de limpieza en las instalaciones comunitarias y las áreas cercanas, para los próximos 5 años, y hay un compromiso para brindar apoyo técnico a la comunidad en la definición del estándar de calidad de aire aplicable al resguardo, con el apoyo de un experto y en conjunto con el Ministerio de Ambiente”.
Huelga
La actividad de Cerrejón se encuentra detenida desde el 31 de agosto por una huelga que iniciaron los trabajadores del mayor sindicato de la mina en demanda de mejores salarios y beneficios en salud, educación y vivienda, entre otros.
Pero la decisión de la empresa de cambiar los turnos de trabajo se convirtió en la principal dificultad para alcanzar un acuerdo entre las partes.
Cerrejón asegura que el cambio de turno es necesario para asegurar la sostenibilidad de la empresa en medio de un escenario de bajos precios de carbón y menor demanda, pero el sindicato sostiene que atenta contra la salud de los trabajadores.
La empresa reveló que propuso el lunes en una reunión conformar mesas técnicas para la implementación gradual del nuevo turno, pero el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón (Sintracarbón) dijo que “no hubo avance alguno”.
Cerrejón no ha revelado hasta el momento ninguna estimación del impacto de la huelga su producción y en sus ingresos.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Perú: Volcan planea reducir deuda con recompra de bonos y nueva emisión
El productor peruano de zinc Volcan planea buscar la aprobación de los accionistas para una recompra de bonos y un aumento de capital como parte de un plan para reestructurar…
-
Perú retira derechos mineros a Nuevo Arcoiris
El Ministerio de Energía y Minas de Perú derogó hoy (21 de enero) los decretos supremos emitidos por la administración del presidente Sagasti a fines del 2020 otorgando derechos mineros…
-
Producción de cobre de Chile podría sufrir si la pandemia se prolonga
Chile logró sortear las interrupciones causadas por la pandemia que paralizaron la minería en otros países, produciendo más metal el año pasado que en 2019. Eso ayudó a mantener abastecidas…
-
Vale firma acuerdo para adquirir participación de Mitsui en mina de Mozambique
Vale acordó con la japonesa Mitsui la compra de sus activos en la mina de carbón de Moatize y el corredor logístico de Nacala, ambos en Mozambique. Este sería el…
-
Neo Lithium mejora el nivel de pureza del carbonato de litio
Neo Lithium anunció ayer (19 de enero) que ha mejorado “significativamente” el nivel de pureza del carbonato de litio de grado de batería producido en su planta piloto en Fiambalá,…
-
Expansión del proyecto chileno Los Pelambres costará USD 400 millones adicionales
La minera chilena Antofagasta Minerals (AMSA) reveló que el proyecto de expansión en su operación Los Pelambres costaría USD 1.7 mil millones, por encima de la estimación original de USD…
-
Conoce a los principales proveedores de mineral de hierro de China en 2020
Australia y Brasil, los dos mayores productores de mineral de hierro del mundo, siguieron siendo los principales proveedores de China en 2020, pero las importaciones de India se dispararon un…
-
Chile: Codelco aprueba proyectos Diamante y Andesita por USD 1.243 millones
Codelco invertirá USD1.243 millones para construir, de aquí a 2023, los proyectos Diamante y Andesita. Ambas iniciativas forman parte de la cartera de Proyectos El Teniente, según anunció el biministro…
-
Siete proyectos mineros en Perú iniciarán su construcción este 2021
El ministro de Energía y Minas de Perú, Jaime Gálvez Delgado, manifestó que su gestión realizará un acompañamiento y promoverá consensos buscando que la ejecución de los proyectos mineros no…
-
Producción y exportaciones del colombiano Drummond cayeron en 2020
El productor colombiano de carbón Drummond vio caer la producción y las exportaciones un 10,3% y un 4,4% respectivamente en 2020, dijo la compañía, en medio de las dificultades causadas…