
La canadiense First Quantum Minerals realizará tareas de mantenimiento en su mina de Panamá a partir del 23 de noviembre debido a que el suministro de carbón está bloqueado por manifestantes que se oponen al contrato del Gobierno con una de las minas de cobre más grandes y nuevas del mundo, dijeron el lunes dos fuentes familiarizadas con las discusiones.
Esta medida suspendería efectivamente la producción en la mina Cobre Panamá hasta que se reanude el suministro de carbón, ya que la mina no puede funcionar sin energía, dijo una de las fuentes. Las fuentes declinaron ser identificadas ya que la información no es pública.
Las protestas se han intensificado desde que el Gobierno y First Quantum firmaron el 20 de octubre un nuevo contrato para Cobre Panamá, que contribuye en un 1% a la producción mundial de cobre y en un 5% al producto interior bruto de Panamá
Un barco con suministros para la mina no pudo atracar porque los barcos locales bloquearon el acceso al puerto clave, según informó la empresa el viernes.
“En términos de producción estamos hablando de una paralización temporal debido al bloqueo ilegal. Tan pronto como el puerto vuelva a abrir, seremos capaces de aumentar la producción rápidamente”, dijo la compañía en un comunicado a Reuters.
Más temprano el lunes, First Quantum dijo que había reducido aún más las operaciones en Cobre Panamá a un tren de procesamiento de mineral restante, y agregó que espera quedarse sin suministros para la planta de energía in situ durante la semana que comienza el 20 de noviembre.
“El objetivo será mantener la balsa de estériles 24 horas al día, 7 días a la semana”, dijo una de las fuentes sobre el mantenimiento.
Las balsas de estériles se crean para almacenar los residuos generados por la minería, lo que requiere un mantenimiento adecuado.
El máximo tribunal panameño verá la legalidad del contrato adjudicado a First Quantum a partir del 24 de noviembre, dijo la empresa en el comunicado.
Los precios del cobre alcanzaron un máximo de dos meses a 8419 dólares la tonelada métrica, mientras que las acciones de la compañía cayeron hasta un 5.7% después de que Reuters informara de la suspensión de la mina. A las 12.10 p.m. ET (1710 GMT), las acciones bajaban un 1% y cotizaban a 15,18 dólares canadienses.
El valor ha caído cerca de un 48% en 16 días de cotización después de que el Gobierno panameño dijera que se celebraría un referéndum para decidir el futuro del contrato que firmó con First Quantum. La caída de las acciones ha eliminado unos 9.380 millones de dólares canadienses (USD 6800 millones) del valor de mercado de la empresa.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…