
“Los proyectos: Unacota, Isimanchi y La Tronera, concesiones de minería no metálica que son parte del portafolio de la Empresa Nacional Minera (Enami EP), cuentan con el potencial geológico para estimular el interés de distintos sectores productivos de Ecuador, especialmente el de las empresas mineras, pues requieren de rocas calizas para ejecutar sus respectivos procesos industriales”, así lo anunció el gerente general de la empresa, Julián Agurto Erique.
Las calizas son rocas sedimentarias compuestas principalmente por carbonato de calcio (CaCO3), que es un compuesto inorgánico que tiene una amplia gama de aplicaciones domésticas e industriales en base a sus características y propiedades físicas y químicas. Entre los derivados de esta materia prima natural se destacan la cal y el cemento.
Las industrias que utilizan cal en sus procesos son: minería; metalurgia; pulpa y papel; tratamiento de aguas; recubrimientos; construcción; productos químicos; agricultura y acuacultura.
Así también, las rocas calizas son materia prima base del cemento Portland, un material aglutinante con finura similar al talco que, al mezclarse con el agua, genera un compuesto capaz de unir fragmentos pétreos para formar un conglomerado moldeable, durable, resistente, impermeable y adaptable a varios usos.
En minería, los productos calcáreos son considerados un insumo estratégico; su uso más importante está asociado a la extracción de cobre (Cu), oro (Au) y plata (Ag), principalmente en los procesos de flotación y lixiviación, donde actúa como un regulador de pH y depresante.
La cal permite la obtención de concentrados de cobre más limpios y con mayor ley, regula la generación de gases cianurados y evita la pérdida de cianuro en la recuperación de oro y plata; además, evita la contaminación ambiental generada por la acidez. Se usa también como regulador del pH de las aguas generadas en el proceso previo a su vertido a cauce (relaves), permitiendo la separación de los metales pesados contenidos.
Es importante mencionar que, las dos minas en etapa de producción en Ecuador, requieren para sus operaciones aproximadamente 20 000 toneladas de carbonato de calcio al año.
Además, según datos del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, en 2021, se importaron aproximadamente 62 011 toneladas de cal (viva y apagada).
Bajo ese contexto, la Enami EP, a través de sus concesiones de minería no metálica, ubicadas en tres provincias del país y aledañas a plantas cementeras y a los proyectos mineros estratégicos, puede consolidarse como un aliado para atender la demanda de rocas calizas e impulsar así procesos de dinamización económica a escala regional y nacional, no solo por las ventajas en cuanto a distancia y transporte, sino, principalmente, por las figuras asociativas que la empresa pública ofrece en cuanto a convenios, contratos, asociaciones estratégicas temporales o desarrollo conjunto.
El Proyecto Isimanchi (Zamora Chinchipe), de 225 hectáreas, está cerca a los proyectos: Mirador, Fruta del Norte, Cangrejos, Loma Larga, Ruta del Cobre y Río Blanco; Unacota, ubicado en la zona centro del país, en una extensión de 2.608 hectáreas, está próximo a: Llurimagua y Cascabel; y junto al Proyecto La Tronera (Chimborazo), de 162 hectáreas, comparten proximidad con los proyectos: Curipamba, Sigchos, La Plata y con la Planta de Cemento Chimborazo (UCEM S.A.).
La Enami EP, liderada por Julián Agurto Erique, pone a disposición de las industrias y de las empresas mineras sus concesiones de calizas y su capacidad asociativa, con el firme objetivo de concretar acuerdos e inversiones que contribuyan al desarrollo del sector minero ecuatoriano, generador de empleo y oportunidades en beneficio de todos los ciudadanos.
Últimos Noticias
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…