
En las últimas horas se conoció que el Directorio de la canadiense Lithium Americas aprobó por unanimidad la creación de una compañía que se enfocará exclusivamente en sus proyectos argentinos.
De este modo, la nueva empresa Lithium Argentina pasará a ser propietaria de la participación actual de la empresa matriz, lo que incluye el 44.8% de participación en el emprendimiento productor Caucharí-Olaroz, en la provincia de Jujuy. A su vez también incluye el 100% del proyecto Pastos Grandes y el 65% en Sal de la Puna, ambos en la provincia de Salta, en el norte de Argentina.
Según informó la compañía, en junio próximo publicará una circular con más detalles de la propuesta. Asimismo, la reorganización empresaria será presentada a los accionistas para su aprobación definitiva en julio de este año.
Una compañía a la medida del país
De este modo el gigante minero canadiense Lithium Americas decidió reestructurar la compañía y concentrar sus negocios en el rubro del litio argentino mediante la creación de una nueva empresa. Tras la aprobación de la medida, el proyecto Caucharí-Olaroz ubicado en Jujuy dependerá de esa nueva compañía. Cabe destacar que se trata del proyecto más grande del país y que reanudará su etapa de producción el próximo mes de junio.
Lo cierto es que la propuesta por parte de la compañía canadiense para realizar el desprendimiento de los negocios con Argentina del resto de sus proyectos en el mundo ya se había dado a conocer en noviembre del año pasado. Una vez que se implemente la modificación anunciada, existirán dos empresas públicas e independientes, una de ellas específicamente dedicada a operar los proyectos argentinos y otra a los megaproyectos en América del Norte.
Por consiguiente, Lithium Argentina se enfocará a los negocios en el país, mientras la otra nueva compañía, Lithium Americas (NewCo), será propietaria del 100% del proyecto de litio Thacker Pass, ubicado en Nevada, como así también será dueña de la participación e inversiones de la compañía en Green TechnologyMetalsLimited y AscendElements.
Lee también ► Empresa china compra proyecto de cobre y oro Santa Inés en Argentina
Para un enfoque empresarial y estratégico más definido
Desde la compañía anunciaron que con esta reestructuración empresarial estiman lograr una mejora de las perspectivas a largo plazo para cada una de las unidades de negocio. A su vez, destacaron que esperan que esta separación le de a cada empresa un enfoque empresarial y estratégico más definido que implique “perseguir oportunidades de crecimiento independientes”, entre otros beneficios.
En Argentina, el proyecto jujeño Caucharí-Olaroz, está listo para entrar en la fase de producción en junio próximo. Contempla una inversión total de USD 979 millones para establecer una planta de producción de 40 000 toneladas de carbonato de litio por año. Asimismo, se planificó el inicio de la segunda etapa de expansión, que busca alcanzar una producción adicional de 20 000 toneladas por año.
Con la creación de esta compañía y nuevo proyecto canadiense únicamente enfocado al negocio del litio argentino, la producción en el país se duplicará. El proyecto de la canadiense es el tercero en producir en el país, después de los desarrollos operados por Allkem y a Livent, que anunciaron su fusión para la creación de un gigante global.
Con esta reestructuración también se tiene en vista como objetivo poder enfocar tareas para el avance en la construcción de Pastos Grandes y potenciar el crecimiento en Sal de la Puna, proyectos salteños.
Como antecedente de esta medida de reestructuración de Lithium Americas, está la orden en el mes de noviembre que el Gobierno canadiense le dio a tres compañías chinas para desinvertir sus acciones en mineras canadienses. Precisamente Lithium Americas participa con una compañía china en el proyecto Caucharí-Olaroz en la provincia argentina de Jujuy.
Si bien la compañía canadiense no hizo mayores declaraciones ni dio información sobre los motivos para tomar la medida de reorganización del negocio, lo concreto es que la empresa ya había dado indicios claros de su intención de separar los negocios del litio en Argentina de los negocios con el resto del mundo.
El anuncio se hizo al día siguiente de la orden dada por Canadá, que alegando razones de seguridad nacional, ordenó a las compañías chinas SinomineRareMetalsResources, ZanggeMiningInvestment y ChengzeLithium International a que desinviertan sus participaciones en tres pequeñas compañías mineras canadienses.
Una de esas compañías es Ultra Lithium, propietaria del proyecto Laguna Verde en Catamarca, que finalmente negoció el fin del acuerdo y la salida de la compañía china de dicho proyecto.
Fuente: Diario Once
Últimos Noticias
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…
-
Producción peruana de cobre aumenta 15.7% en primer cuatrimestre de 2023
La producción peruana de cobre sumó 837 514 toneladas métricas finas (TMF) de enero a abril de este año, 15.7 por ciento más frente al mismo periodo de 2022, informó…
-
Proyecto minero Pampa de Pongo traerá USD 2100 millones de inversiones chinas a Perú
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, expresó su optimismo por los avances realizados para implementar el proyecto minero Pampa de Pongo, una iniciativa que busca poner en…