
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur de Talcahuano, ubicada a unos 500 km de la capital Santiago.
La división siderúrgica de la empresa pretende sustituir el carbón utilizado en sus altos hornos por combustibles menos contaminantes, incluido el hidrógeno, un gas combustible limpio a menudo denominado el “combustible del futuro”.
Las pruebas actuales están respaldadas por la iniciativa Green Hydrogen Accelerator (H2V) de Chile, que busca ayudar a desarrollar la industria del país.
El proyecto H2V de CAP está programado para producir 1550 toneladas de hidrógeno verde y ayudar a consolidar una línea de acero verde para 2030.
La fase piloto se extenderá hasta 2025, con una producción de 25 000 toneladas al año de esponja de hierro o briquetas de hierro caliente, que son materiales clave para las acerías.
La jefa de infraestructura de CAP, Patricia López, dijo en un evento de la industria el miércoles que la compañía evaluaría el modelo comercial actual hasta 2029.
Lee también ► Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
Agregó que el plan era evaluar cuánto están dispuestos a pagar los clientes actuales y futuros por el acero verde.
Chile se ha fijado el objetivo de generar el hidrógeno verde más barato del mundo para 2030. También quiere convertirse en uno de los tres principales exportadores del combustible alternativo para 2040.
Según un estudio de McKinsey de 2020, la nación sudamericana se encuentra en un lugar único ya que los “recursos renovables incomparables en Atacama y la Patagonia lo convierten en el lugar de menor costo para producir hidrógeno verde en el mundo“.
La firma consultora estimó que para 2050, Chile podría producir un kilogramo de hidrógeno, que contiene aproximadamente la misma energía que un galón de gasolina, por tan solo 80 centavos a USD 1.10.
La Agencia Internacional de Energías Renovables estima que el hidrógeno representará hasta el 12 % del uso mundial de energía para 2050 y ha identificado a Chile, Marruecos y Namibia como países que podrían emerger como primeros exportadores.
En diciembre, el gobierno chileno inauguró Haru Oni, la primera planta de hidrógeno a escala industrial, comercial e integrada del mundo para producir combustibles sintéticos neutros para el clima.
El complejo piloto fue ensamblado por una colección de empresas locales e internacionales: empresas de energía y minería, empresas de ingeniería e incluso un fabricante de automóviles.
A fines de 2022, Haru Oni se convirtió en el primer proyecto exitoso en transformar los vientos implacables de la Patagonia en gas sintético, pero su principal enfoque actual es el hidrógeno verde.
Fuente: Mining.com
Últimos Noticias
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…