
Los residentes de la ciudad de Cuenca, en el sur de Ecuador, han votado a favor de prohibir las futuras actividades mineras a gran escala en cinco zonas de cuencas hidrográficas cercanas, un área que se extiende por más de 3.100 kilómetros cuadrados y es el hogar de más de 580.000 personas.
Los resultados de la encuesta representan una victoria para Cuenca, en la provincia de Azuay, que alberga varios activos mineros, incluido el proyecto aurífero Rio Blanco de Junefield de propiedad china, Sharug de SolGold y la canadiense INV Metals, y el proyecto Loma Larga.
La ciudad de Cuenca, la tercera más grande del país, presionó el año pasado para que se celebrara el referéndum sobre si las comunidades podían decidir o no el destino de los proyectos mineros en la zona.
El máximo tribunal de Ecuador otorgó una victoria a la comunidad, lo que les permitió fijar una fecha para votar. Más del 80% del electorado votó a favor de la prohibición, que según los defensores refuerza “los derechos de la naturaleza”, garantizados por la Constitución del país de 2008.
El resultado del referéndum es legalmente vinculante, lo que significa que el próximo presidente de Ecuador tendrá que implementarlo.
El país se encamina hacia una segunda vuelta presidencial en abril, ya que los resultados de las elecciones de este mes siguen siendo controvertidos.
El candidato indígena de izquierda Yaku Pérez, un abogado ambientalista, obtuvo el 19.38% de los votos en las elecciones del 7 de febrero. Eso es solo 33,000 votos detrás de su rival en segundo lugar, el exbanquero de derecha Guillermo Lasso.
Pérez, un opositor de la minería cerca de las cuencas hidrográficas, alega que hubo un fraude para mantenerlo fuera de la segunda vuelta. Fue desplazado por estrecho margen por Lasso del segundo al tercer lugar a la mitad del conteo, ahora detenido.
Más de 40 proyectos en el limbo
Si bien aún no hay grandes minas operando en el área, los resultados del voto popular podrían descarrilar más de 40 concesiones de cobre, oro y plata.
“Eso es discutible”, dijo el abogado de minería Xavier Andrade a Bloomberg News la semana pasada. “¿Quién realizará la exploración si no se puede recuperar la inversión? (…) Todo esto terminará en otra batalla legal ante la Corte Constitucional”, dijo.
Ecuador ha ganado terreno como destino de inversión minera en los últimos dos años, pero la oposición podría frustrar el plan del gobierno de atraer USD 3.7 mil millones en inversiones mineras para 2022.
El año pasado, la minería en Ecuador generó USD 810 millones en exportaciones, USD 430 millones en impuestos y USD 374 millones en inversión extranjera directa.
Fuente: Mining Dot Com
Últimos Noticias
-
Níquel brasileño recibe luz verde para proyecto en Piauí
Brazilian Nickel anunció que recibió una licencia de instalación para la iniciativa PNP1000 en su Proyecto Piauí Nickel (PNP por sus siglas en inglés), en el noreste de Brasil. PNP1000 es…
-
Telson obtiene USD 25 millones para la construcción de una mina en México
Telson Mining anunció el martes que firmó una carta de intención con Accendo Banco, Empress Royalty Corp. y Endeavor Financial (el ” Accendo Syndicate “) para un financiamiento de hasta USD 25…
-
Chile aplaude el alza en el precio del cobre, pero es cauteloso
Las mineras en Chile están animadas por el repunte del precio del cobre que se alcanzó esta semana, pero estiman que la tendencia también calentará sus negociaciones contractuales y presionará los…
-
Chile desciende en ranking mundial de minería
En el ranking mundial que mide el atractivo para el desarrollo de la industria minera, elaborado por el instituto Fraser, Chile pasó del puesto 17 al 30, entre 77 participantes.…
-
SilverCrest vuelve a recaudar fondos para proyecto en México
SilverCrest Metals recaudó USD138 millones para avanzar en su proyecto Las Chispas en México, luego de una serie de exitosos acuerdos de financiamiento el año pasado. La oferta —dirigida por…
-
BNDES vende participación en Vale por USD 2.000 millones
El banco estatal brasileño de desarrollo BNDES vendió su participación en Vale para salir de su posición en varias empresas como parte de un plan de desinversión. La venta de…
-
Albermarle responde a Chile por inicio de arbitraje internacional
Albermarle lamentó la decisión de Chile de iniciar un arbitraje internacional por diferencias en la interpretación de cálculos sobre pagos estipulados en su contrato de litio. A fines de la…
-
Expomin se posterga para fines del 2021
La organización a cargo de Expomin –evento programado para abril de 2021– se ha visto en la necesidad de posponer la realización del evento para octubre o noviembre de 2021.…
-
Gran Colombia Gold adquiere el 36 % de Denarius Silver Corp.
Gran Colombia Gold anunció hoy que adquirió 33.666.666 acciones ordinarias de Denarius Silver Corp. (antes ESV Resources, llamado el “Emisor”), que representa el 36.15 % de la compañía, en relación…
-
Barrick Gold desiste de posible acuerdo con Freeport-McMoRan
Barrick Gold dice que se cerró la ventana de un posible acuerdo con Freeport-McMoRan, dado el aumento de los precios del cobre y los comentarios recientes del mayor productor mundial…