
Directivos de la canadiense First Quantum Minerals y de la subsidiaria Corriente Argentina S.A., que desarrollan el proyecto de cobre de clase mundial en la Puna salteña, presentaron el estado actual del proyecto que prevé una inversión de USD 3.600 millones y la generación de más de 7 mil empleos registrados.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con los directivos de la minera canadiense First Quantum Minerals y de su subsidiaria Corriente Argentina S.A., quienes detallaron el estado actual del proyecto Taca Taca, en Tolar Grande. Se trata de una mina de cobre de gran escala con subproductos de oro y molibdeno que se encuentra en una fase muy adelantada de su desarrollo.
Durante la reunión, en la que también participó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se detalló que la empresa está trabajando en la resolución de cuestiones puntuales que son de resorte nacional como restricciones cambiarias, retenciones a las exportaciones, IVA y tras solucionarlas se iniciaría la construcción con las inversiones previstas en el proyecto.
Lee también ► Argentina: Lithium South iniciará nuevo programa de perforación en proyecto de litio
Al respecto, el vicepresidente Corriente Argentina S.A, Carlos Ramos empresa subsidiaria de First Quantum Minerals en Argentina y operadora del proyecto Taca Taca, especificó que “la construcción de la mina demandará 3 años y desde allí podremos exportar cobre al mundo con una proyección de USD 2 mil millones de dólares de exportación por año”.

El empresario asistió a la reunión junto los directivos de First Quantum John Dean, gerente Factibilidad de Proyectos; Matthias Pascall, director de Operaciones y Jorge Benavides Kolind-Hansen Gerente De Asuntos Corporativos Sudamérica.
La secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Flavia Royón, indicó que la empresa “ha expresado su firme voluntad para construir el proyecto y por eso se solicitó el apoyo de la Provincia en gestiones necesarias ante el Gobierno nacional”.
En cuanto a un nuevo avance de First Quantum en Salta, Royón se refirió al proyecto Vendaval, “en el que se están invirtiendo capitales importantes para campañas de exploración tanto de mineral como de agua”.
El proyecto Taca Taca prevé aproximadamente USD 270 millones de inversión en infraestructura en Argentina que incluyendo rehabilitación de 134 km de línea férrea desde Taca Taca al Paso Socompa para flete y logística vía Chile, nueva ruta acceso evitando Las Siete Curvas y Tolar Grande con 140km tramos nuevos y mejoras; nueva línea de transmisión eléctrica 123 km conectada a la red nacional existente.
La mina de cobre con subproductos de oro y molibdeno podría producir 270.000 ton/año de concentrado de cobre, 110.000 onzas/año de oro y 4.100 ton/año de molibdeno concentrado.
Últimos Noticias
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…