
El gobernador de la provincia Raúl Jalil y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Y-TEC (instituto tecnológico de YPF), Roberto Salvarezza, firmaron un convenio marco de colaboración para crear en Catamarca una planta de fabricación de celdas, baterías de ion-litio y material activo.
El gobernador catamarqueño resaltó que es el momento de generar un mejor sistema de energía, “a través de Camyen y de YPF, con la Universidad y los intendentes, debemos pasar del salar a la batería, y de ella al cambio del sistema eléctrico. Tenemos científicos en Catamarca que van a aportar a este proyecto”.
En agosto, YPF firmó un acuerdo con Camyen (Catamarca Minera y Energética Sociedad Del Estado) para desarrollar el primer proyecto exploratorio conjunto de litio, el cual se lleva a cabo en una superficie de 20 000 hectáreas ubicadas en la zona de Fiambalá, en el departamento de Tinogasta.
“Catamarca tiene una empresa provincial que puede asociarse con YPF, y generar proyectos como el que ya se está explorando para tener su primera planta de litio y hacer este subproducto y las baterías”, comentó Jalil.
Agregó que este nuevo proyecto tendrá beneficios económicos y políticos para Catamarca, al permitir tener independencia política y generar empleo y tecnología. “El gran desafío es dentro de poco firmar un convenio de 250 megas para energía solar”, finalizó.
Por su parte, el ministro de Minería Marcelo Murua explicó que la firma de convenio marco establece crear dos plantas donde Catamarca comience a desarrollar el material activo para las baterías y empezar a producir celdas para la generación de energía estacionaria, esto último cuenta con una alta demanda actual y permanente en la provincia.
Lee también ► Argentina: Allkem compra una propiedad de litio en la provincia Jujuy
El funcionario comentó que desde hace tiempo Catamarca viene trabajando junto a Y-TEC, aportando la materia prima de carbonato de litio para el funcionamiento de una planta piloto ubicada en la Universidad de La Plata. “Ahora, a través de la transferencia tecnológica realizada por Y-TEC, Catamarca podrá desarrollar su propia fábrica para producir el material activo (LFP: Litio, Hierro y Fosfato) y celdas de baterías necesarias para la generación de energía estacionaria”.
“Este es uno de los primeros pasos que estamos dando en la transformación de energías renovables” enfatizó Murua quien agregó que a este proyecto se le debe sumar el aporte privado ya que “desde nuestra visión, consideramos que si surge la demanda de la electromovilidad, que es muy incipiente en Argentina, se podría generar otros productos en nuestras fábricas que aporten a esta necesidad”.
Vale mencionar que YPF lanzó en 2021 la unidad de negocio del litio de la mano de Y-TEC, donde se profundiza el conocimiento de la ciencia, la investigación y la tecnología de la compañía de energía en materia de litio.
El litio es un metal alcalino conductor de calor y electricidad y el de mayor capacidad de almacenamiento de energía por unidad de peso. Hoy la Argentina produce y exporta el carbonato de litio, principalmente a China. En Asia le hacen un proceso químico y producen LFP (Litio, Hierro y Fosfato) y vuelve a ingresar en un producto industrializado. Con la firma de convenio entre Catamarca e Y-TEC, la provincia comenzará a realizar el proceso químico para producir LFP otorgando más valor agregado a nuestro producto minero.
Últimos Noticias
-
Argentina: Salta busca desarrollar una ruta alternativa que favorecerá a la minería
El plan abarca la ejecución de una ruta alternativa en Campo Quijano, que unirá la RN51 con la RP36, para evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La…
-
Austral Gold presenta resultados de su campaña de perforación en el proyecto Casposo-Manantiales
Austral Gold Limited anunció los resultados de su reciente campaña de perforación en el Proyecto Casposo-Manantiales, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. La compañía perforó 4265 metros de…
-
Codelco impulsa plan operacional de tronaduras para controlar emisiones
El pasado 1 de febrero, la estatal chilena Codelco inició un plan de tronadura el cual comenzó a operar en Chuquitacamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, definiendo condiciones y estableciendo…
-
Codelco decidió finalizar contrato con empresa a cargo de las obras de Rajo Inca
Codelco decidió rescindir anticipadamente el contrato con el Consorcio Belaz Movitec Spala, encargada de las obras de movimiento de material para la preproducción, o prestripping, y construcción de caminos del…
-
Minera Newmont ofrece USD 17 000 millones por su rival Newcrest
El grupo estadounidense Newmont, una de las principales mineras de oro del mundo, anunció este lunes que hizo una oferta para comprar a su rival australiana Newcrest por USD 17 000 millones. Si…
-
Macrorregión Norte del Perú concentra las inversiones mineras con 11 proyectos
La Macrorregión Norte concentra la mayor inversión minera en el país, ostentando el 44.6% del total invertido en 11 proyectos por USD 23 972 millones, según indica la Cartera de…
-
Perú: Buenaventura suspende operaciones de mina Julcani
La compañía de minas Buenaventura anunció la suspensión de las operaciones de la mina Julcani “hasta que las condiciones de seguridad sean las adecuadas”, tras registrarse actos vandálicos. La empresa…
-
Bolivia anuncia que trabajará agresivamente su minería
Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores de todo el mundo. Y el gobierno del país dijo que trabajará “agresivamente” en la…
-
Bolivia: Ejecución de inversión pública en minería alcanzó el 77%
La ejecución de la inversión pública del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) llegó al 77%, informó el titular de la cartera, Ing. Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán. “En la…
-
First Quantum suspende operaciones de carga en puerto Cobre Panamá
First Quantum dijo el lunes que su filial Minera Panamá, el operador de la mina Cobre Panamá, suspendió las operaciones de carga de concentrado en el puerto Cobre Panamá. Según…