Recientemente, la Comisión de Evaluación Ambiental de Chile dio luz verde a la planta desalinizadora más grande de Latinoamérica, ligada a la empresa Trends Industrial y que contempla una inversión por US$490 millones.
La planta busca atender el suministro de agua ante la escasez que presenta la desértica zona y la creciente demanda de mineras. Según se lee en el proyecto ingresado al SEA, tiene contemplado el inicio de construcción para 2019, “una vez obtenidos los permisos sectoriales pertinentes”, especifican.
La planta desalinizadora Enapac (Energías y Aguas del Pacífico) producirá un promedio de 1.000 litros por segundo de agua desalada, es decir, será una planta de gran escala con capacidad de producción flexible. En ésta se llevarán a cabo los distintos procesos de tratamiento del agua, para luego impulsar el agua desalinizada hacia el espacio el reservorio del proyecto.
Lee también: Chile explora producción de hidrógeno verde para minería
El agua de mar será extraída a 20 metros de profundidad aproximadamente, con el fin de disminuir el impacto al medioambiente. Luego, el agua sería transportada a la planta desaladora donde se realiza un pretratamiento por flotación, decantación y filtrado. Tras esto, el agua ingresaría al proceso de Osmosis Inversa, donde se somete a altas presiones con el fin de filtrar la sal, proceso que se optimiza utilizando recuperadores de energía y mejorando la sustentabilidad del proyecto.
Luego se haría un post tratamiento de remineralización y control del Ph. De este proceso se obtienen el agua desalinizada y la “salmuera” (agua con mayor concentración salina) equivalente al 60% del volumen captado, la que es devuelta al mar con un sistema de difusores que permite su disolución sin alteraciones en el ecosistema.
El agua desalinizada será transportada a un reservorio, otra infraestructura contemplada en la inversión, la que tendrá una capacidad de 600.000 metros cúbicos, equivalente a la producción promedio de una semana.
Planta solar
Para abastecer de energía el proyecto Enapac, se contempla la construcción de una planta fotovoltaica, que generará un volumen aproximado requerido de 100 MW. Esta obra requerirá una inversión inicial de unos US$500 millones.
El Dato
Enapac estuvo más de un año en el proceso de evaluación ambiental por parte de las autoridades chilenas y es parte del catastro de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables del Ministerio de Economía del gobierno chileno.
Fuente: El Día
Últimos Noticias
-
Guatemala suspende la licencia de explotación de mina Fénix
Las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM), encabezadas por el ministro Alberto Pimentel Mata, informan que se procedió a la suspensión temporal de la licencia de explotación LEX-049-05…
-
Exportaciones mineras cayeron 19% en 2020, pero repuntaron en diciembre
En Argentina, las exportaciones mineras sumaron el año pasado USD 2.602 millones, que representaron una caída de 19% con relación a las cifras de 2019. Sin embargo, en diciembre mostraron…
-
Lundin prevé la apertura de la mina argentina Josemaría en 2026
El grupo minero canadiense Lundin planea comenzar a operar su proyecto argentino de plata, oro y cobre Josemaría en 2026, luego de una inversión de USD 3.090 millones, dijo el…
-
Maptek y sus 40 años de avances en software de minería
Han pasado 40 años desde que el geólogo Bob Johnson sentó las bases para que Maptek se convirtiera en un proveedor líder de software, hardware y servicios innovadores para la…
-
Antofagasta opta por camiones autónomos Komatsu 980E-5 para proyecto Esperanza Sur
A fines de 2020, la chilena Minera Centinela – parte de Antofagasta PLC- aprobó la implementación del transporte autónomo en la operación cuprífera a tajo abierto Esperanza Sur. La compañía…
-
Níquel brasileño recibe luz verde para proyecto en Piauí
Brazilian Nickel anunció que recibió una licencia de instalación para la iniciativa PNP1000 en su Proyecto Piauí Nickel (PNP por sus siglas en inglés), en el noreste de Brasil. PNP1000 es…
-
Telson obtiene USD 25 millones para la construcción de una mina en México
Telson Mining anunció el martes que firmó una carta de intención con Accendo Banco, Empress Royalty Corp. y Endeavor Financial (el ” Accendo Syndicate “) para un financiamiento de hasta USD 25…
-
Chile aplaude el alza en el precio del cobre, pero es cauteloso
Las mineras en Chile están animadas por el repunte del precio del cobre que se alcanzó esta semana, pero estiman que la tendencia también calentará sus negociaciones contractuales y presionará los…
-
Chile desciende en ranking mundial de minería
En el ranking mundial que mide el atractivo para el desarrollo de la industria minera, elaborado por el instituto Fraser, Chile pasó del puesto 17 al 30, entre 77 participantes.…
-
SilverCrest vuelve a recaudar fondos para proyecto en México
SilverCrest Metals recaudó USD138 millones para avanzar en su proyecto Las Chispas en México, luego de una serie de exitosos acuerdos de financiamiento el año pasado. La oferta —dirigida por…