El director de Minería del Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Néstor Bernal, expresó que Paraguay está aumentando sus esfuerzos para hacer que la industria sea más atractiva para los inversionistas extranjeros y así aumentar la contribución de la minería a su Producto Interno Bruto (PIB).
Fue durante una entrevista concedida al medio australiano S & P Global Market Intelligence, la semana pasada tras participar de la Conferencia Downunder de América Latina en Perth, Australia.
Dijo además que la contribución de la minería al PIB de Paraguay es menor 1%. “La industria minera en el país latinoamericano sólo comenzó a emerger en 2003 y el gobierno está ahora en el proceso de realizar cambios para atraer a empresas extranjeras al país”, indicó.
Sostuvo que básicamente estuvieron haciendo algunas modificaciones a las regulaciones para facilitar que las empresas mineras hagan negocios en Paraguay. “Estamos tratando de cuantificar los minerales que tenemos allí”, afirmó Bernal.
Manifestó que el gobierno está inyectando fondos en estudios para determinar la cantidad y ubicación de los minerales de Paraguay, de está desarrollando un mapa interactivo que será accesible a las compañías mineras.
“El objetivo a más largo plazo es aumentar la inversión extranjera, pero el país primero tiene que promoverse como un atractivo destino minero. Es un país conocido por su energía, carne y soja. Queremos aprovechar el enorme potencial de la energía que tenemos y diversificar nuestra industria”, resaltó.
Destacó que Paraguay tiene la segunda mayor planta hidroeléctrica del mundo, Itaipú, pero sólo utiliza alrededor del 22% de su capacidad y el gobierno quiere atraer a más mineros a la región para hacer uso de la capacidad restante.
Mencionó también que los costos de minería, impuestos, energía y mano de obra son bajos en Paraguay en comparación con otros países latinoamericanos. “No hay impuesto minero, y las regalías son mucho más bajas que en Chile y Perú”, explicó.
En este sentido, señaló que en Paraguay una compañía minera pagará entre el 12% y el 18,4% de su ingreso neto trimestral en regalías, mientras que en Chile y Perú pueden pagar hasta 47% y 54%, respectivamente. “Los costos de exploración y explotación en Paraguay son también mucho más bajos que en Chile, Perú y Ecuador”, destacó.
En otro momento dijo que no hay exploradores o mineros australianos activos en la región, pero se programaron un “par de reuniones” con compañías australianas que se espera que traigan a inversiones a Paraguay.
Néstor Bernal indicó que el país alberga 21 proyectos mineros que comprenden 14 proyectos de oro, cinco de titanio, uno de mineral de hierro y uno de uranio. “Paraguay también alberga uno de los depósitos de titanio más grandes del mundo. El geólogo estadounidense David Lowell hizo el descubrimiento, que se estima que tiene un recurso de 500 millones de toneladas con 7% de titanio y 1,60 mil millones de toneladas con un 22% de hematita. Esta es sólo la punta del iceberg, hay mucho más potencial por debajo”, expresó.
Últimos Noticias
-
SQM lucha por ganarse a las comunidades indígenas chilenas
En 2018, SQM llegó a un acuerdo con Chile que le permitió elevar la producción en el Salar de Atacama, un ecosistema frágil cuyos habitantes indígenas temen que la minería…
-
EE.UU. autoriza venta de acciones de Citgo como indemnización a minera Crystallex
Se autorizó la venta de las acciones de Citgo, filial estadounidense de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), como parte de una indemnización de USD 1.400 millones a favor de…
-
GlobalData: El mantenimiento predictivo es una prioridad para las empresas mineras
El impulso para mejorar la productividad y reducir el tiempo de inactividad conducirá a una mayor inversión por parte de las empresas mineras, grandes y pequeñas, en mantenimiento predictivo tanto…
-
Chile: Se revierte permiso para la continuidad de mina Cerro Colorado de BHP
Un reclamo contra la continuidad de la pequeña mina de cobre Cerro Colorado de BHP fue acogido por la Corte Suprema de Chile. La mina en el extremo norte del…
-
Sandvik obtiene premio por AutoMine® y OptiMine®
Basado en su reciente análisis del mercado global de soluciones de minería autónoma, Frost & Sullivan reconoce a Sandvik Group con el Premio “2020 Global Autonomous Mining Solutions Product Leadership…
-
Codelco refuerza planes preventivos por aumento de casos de covid-19
Ante la negativa evolución de los números asociados al coronavirus en Chile, Codelco informó hoy (jueves 14) que a partir de esta semana reforzarán proactivamente sus planes para prevenir la…
-
Lithium Chile retoma exploración en su proyecto Laguna Blanca
Lithium Chile retomó exploración en la propiedad Laguna Blanca, que cubre más de 4.000 hectáreas al norte de Chile. En un comunicado de prensa, la minera canadiense explicó que el…
-
Producción trimestral de Barrick recibe impulso de mina en República Dominicana
La canadiense Barrick Gold anunció que su producción de oro en el cuarto trimestre aumentó un 4,4% con respecto al trimestre anterior, en parte debido a una mayor producción en…
-
AHMSA confirma acuerdo con México por caso de corrupción
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo el miércoles (13 de enero) que espera un aval de la fiscalía general para aceptar una millonaria reparación económica de la…
-
Gran Colombia Gold cumple metas de producción de oro por quinto año seguido
Gran Colombia Gold reportó que cumplió con su guía anual por quinto año consecutivo. La compañía detalló que produjo un total de 19.958 onzas de oro en diciembre de 2020,…