
La canadiense Blue Sky Uranium anunció que sigue adelante con su plan de estudio del proyecto Amarillo Grande, en el sur de la provincia Río Negro, Argentina, en donde realizarán 24 pozos para analizar la presencia de uranio y vanadio.
De acuerdo al plan de trabajos dado a conocer por la compañía que forma parte de Grosso Group, las perforaciones se realizarán en lo que han denominado como el objetivo Ivana Este.
La firma tiene una enorme concesión minera en la provincia en la cual se ha identificado un corredor de uranio de 145 kilómetros de extensión que conforma el proyecto Amarillo Grande.
Dentro del mismo, el depósito Ivana es posiblemente el más atractivo y se dividió en una suerte de cuatro sectores, o cuatro objetivos de alta prioridad: Ivana Central, Norte, Este y Cateo Cuatro. Los dos primeros sectores ya fueron relevados en las campañas de perforaciones exploratorias realizadas en los últimos años con buenos resultados.
Ahora será el turno del objetivo Ivana Este, que en realidad corresponde al extremo sur del depósito mineral, y en donde la firma anunció que acaba de lanzar un programa de perforación de exploración por un total de 1200 metros.
Esos 1200 metros comprenden hasta 24 pozos, ya que se los dividió en pozos de primera y segunda prioridad, colocando a estos segundos en una situación contingente según el resultado dado por las primeras perforaciones.
“El programa de perforación se ejecutará con un equipo de perforación Morooka MST 1500 Crawler, utilizando un martillo o tricónico de 5 ½ pulgadas y conectado a un doble ciclón para reducir la pérdida de polvo durante el venteo”, precisó la firma con base en Vancouver.
De acuerdo al plan, Blue Sky indicó que “los pozos se perforarán verticalmente y se espera que tengan una profundidad promedio de 40 metros”, recogiéndose muestras cada metro.
Dichas muestras serán enviadas a ALS Argentina para su preparación y a ALS Perú para el análisis de múltiples elementos.
Lee también ► Mesa del Litio en Argentina acuerda asignar parte de la producción al mercado interno
El proyecto de uranio más grande de Argentina
El proyecto Amarillo Grande, insignia de la firma fue un descubrimiento de un nuevo distrito que tiene el potencial de ser un proveedor nacional líder de uranio para el mercado argentino y un nuevo proveedor en el mercado internacional.
Los estudios comenzaron hace años con eje en el depósito Ivana en donde se realizaron cientos de pozos desde el 2019 a la fecha.
A diferencia de las perforaciones realizadas en los años anteriores, el plan de este año contempla pozos mucho más profundos, dado que los estudios sísmicos realizados estimaron que en la zona de Ivana Este la mineralización se ubica por debajo de los 30 metros de profundidad.
Una gran diferencia con las perforaciones realizadas en la zona de Ivana Central en done los pozos promediaron los 8.5 metros, es decir que el uranio detectado era mucho más superficial.
El Dato
Los pozos que se perforarán este año tendrán 40 metros de profundidad en promedio. El proyecto Amarillo Grande es posiblemente la iniciativa en la búsqueda de uranio más importante del país, y corre con la ventaja del incremento en el precio de ese mineral que se ha registrado desde el año pasado.
De momento la firma no apuesta al inicio de los trabajos de extracción, sino a completar el estudio de la zona para realizar una nueva evaluación económica.
Antes de la pandemia, en 2019, y con un entorno de precios de los minerales totalmente distinto, la firma había estimado que en la zona podría realizarse una mina a cielo abierto con una inversión de USD 128 millones que en una vida útil de 13 años arrojaría una producción del orden de los 630 000 kilos de óxido de uranio. Sin embargo, las últimas estimaciones creen que la región podría albergar entre 45 000 y 90 000 toneladas de uranio.
Esas estimaciones se espera que recién sean rehechas cuando se complete el estudio de los cuatro objetivos de alta prioridad, en los que además se detectó la presencia de otro mineral, el vanadio. Un análisis por el que habrá que esperar ya que la firma reveló que el estudio del sector Cateo Cuatro está planeado “para completarse en el futuro”.
Fuente: Diario Río Negro
Últimos Noticias
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…
-
Producción peruana de cobre aumenta 15.7% en primer cuatrimestre de 2023
La producción peruana de cobre sumó 837 514 toneladas métricas finas (TMF) de enero a abril de este año, 15.7 por ciento más frente al mismo periodo de 2022, informó…
-
Proyecto minero Pampa de Pongo traerá USD 2100 millones de inversiones chinas a Perú
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, expresó su optimismo por los avances realizados para implementar el proyecto minero Pampa de Pongo, una iniciativa que busca poner en…