
La ejecución de la inversión pública del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) llegó al 77%, informó el titular de la cartera, Ing. Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán.
“En la gestión 2022 se ha inscrito Bs. 2 956 660 000 (USD 428 millones aproximadamente), como un presupuesto de inversión no ejecutable hasta contar con un respaldo financiero, esto se refiere a que este ministerio y el Estado deberían recibir el 2022 – 2023 esta cantidad para ejecutar dos proyectos muy importantes: el tema de las refinerías de zinc tanto en Oruro como en Potosí; estos trabajos ya se han hecho con sus proyectos de prefactibilidad, con una comisión técnica China y ahora podemos dar la buena noticia que la inversión ha sido aceptada en esta gestión”, señaló la autoridad.
Respecto a la inversión pública indicó que el Ministerio de Minería en el año 2022, ha inscrito Bs. 1 581 300 326 (USD 228.5 millones), prepuesto ejecutable con financiamiento, “Tenemos varios proyectos y aquí está el avance que se ha hecho: Proyectos de inversión en la Comibol, en la Empresa Minera Colquiri, en la Empresa Minera Huanuni, en la Empresa Siderúrgica del Mutún, en Sergeomin y en los proyectos de inversión de la Empresa Metalúrgica Vinto. De esta manera se logró una ejecución del 77%, es decir, Bs 1 221 335 994 (USD 176.6 millones) ejecutado por entidades y empresas bajo tuición del Ministerio de Minería y Metalurgia”.
Lee también ► Bolivia: Aún se debe determinar reservas en el nuevo yacimiento de plata en Potosí
La autoridad resaltó que, el Ministerio de Planificación del Desarrollo destacó que entre las principales entidades ejecutoras del nivel central está la Empresa Siderúrgica del Mutún con un 78%, pesé a los paros y bloqueos suscitados en Santa Cruz.
Para finalizar, Villavicencio exhibió cuatro proyectos que harán una minería sostenible con miras al 2050, el Salar de Uyuni con 21 MM de toneladas de litio, 373 MM toneladas de potasio; el Cerro Mutún con 40 000 MM toneladas de hierro y 10 MM toneladas de manganeso; Corocoro con producción de cobre 99.99% y las refinadoras de zinc con una producción de 99.99%; a parte del desarrollo de los minerales tecnológicos en la mina San Luis con cobalto, Rincón del tigre con níquel y el Cerro Manomó con tierras raras.
Últimos Noticias
-
Argentina: Extraerán litio del agua de pozos petroleros en Formosa
En el oeste de Formosa (Argentina), en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de…
-
Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el…
-
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur…
-
Royal Road iniciará exploración minera en Argentina entre mayo y junio próximo
La empresa Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road (de minera de origen británico), ha manifestado su interés en la búsqueda de minerales metalíferos con particular énfasis en el…
-
Argentina: El proyecto Cauchari-Olaroz entraría en producción este 2023
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz registra un 98% de avance en su construcción y entraría en producción durante este año, según adelantó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. Se trata…
-
Perú: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan acuerdo para renovar flota de camiones
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) y la compañía Minera Antamina han hecho efectivo un importante acuerdo comercial que, además, se convierte en una apuesta por el futuro de la minería…
-
Perú: Se renueva convenio entre comunidad de Tuntuma y minera Las Bambas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, tras varios meses de negociaciones y con la facilitación de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se logró la firma…
-
Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
El gobierno de Chile busca exigir que todos los nuevos proyectos de litio aprovechen una técnica de producción con el objetivo de reducir las pérdidas de agua, así lo anunció…
-
Los diez financiamientos de litio más importantes de 2022
En 2021, los mercados de litio alcanzaron nuevos máximos a medida que la demanda del metal para baterías se disparó con países y empresas que se comprometieron con tecnologías y…
-
Perú: Las Bambas restaura con éxito talud de su único yacimiento productivo
Producto de una fuerte inestabilidad a nivel multibanco, en 2021 ocurrió un deslizamiento de 135 metros de altura y 1.3 millones de toneladas de volumen en el tajo abierto de…