
Alemania se suma a China como interesado en posibles inversiones en la provincia de Mendoza, Argentina.
La provincia de Mendoza informó que el embajador y el cónsul de Alemania, Ulrich Sante y Andreas Vollmer, junto con el subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú, visitaron la ciudad de Malargüe para recorrer el predio de Potasio Río Colorado.
Guiñazú destacó que Alemania es un país que tiene mucha experiencia en explotación de potasio. “Fue una visita muy provechosa porque tomaron dimensión del proyecto, pero también de las complejidades del proceso”, aseguró.
Según el funcionario, el embajador manifestó que va a llevar la información recabada a empresas del rubro, que se sumarían a compañías que ya están interesadas en la parte tecnológica del sector.
Lee también: Argentina se convertirá en el segundo proveedor de litio para BMW
Cabe destacar que Mendoza viene trabajando con Alemania en aspectos técnicos desde que la empresa -Potasio Río Colorado- está en manos de la provincia, a fines del año pasado. En el seminario “La minería del potasio, experiencia alemana en el cuidado del agua”, se mostraron las utilidades y aplicaciones de los minerales del potasio y las últimas tecnologías en proyectos de extracción y procesamiento de sales de potasio, con la premisa del cuidado del medio ambiente y recurso hídrico.
Además, Mendoza ha cerrado un acuerdo de cooperación con K-UTEC, una empresa que tiene más de 50 años de experiencia y desarrolla, planifica, prueba, suministra, ofrece soluciones y componentes clave para la industria de la extracción y procesamiento de sales y minerales en todo el mundo en diferentes proyectos y estudios de todos los tamaños, respetando el medio ambiente y el recurso hídrico.
Transferencia histórica
A mediados de noviembre de 2020, el Gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, firmaron la transferencia definitiva de la mina Potasio Río Colorado a la Provincia, que estaba en manos de Vale.
La mina, en la que la Vale invirtió más de USD 2.000 millones, estaba paralizada desde hacía más de 6 años por la falta de capacidad financiera de la empresa.
Tras varios estudios y en común acuerdo entre Vale y la Provincia, el Gobierno de Mendoza tomó el control de la mina y hoy trabaja en la búsqueda de inversores y en un proyecto multipropósito, que convierta el predio en un parque de servicios para empresas.
El proyecto
Potasio Río Colorado tiene 80.000 hectáreas, un aeropuerto, capacidad para alojar a 3.000 personas y cercanía con Pata Mora, donde también se emplazará un parque industrial.
La mina podría producir unas 200.000 toneladas de potasio por año y cubrir, no solo la demanda que hoy importa Argentina, sino también exportar a Uruguay y Brasil.
Últimos Noticias
-
Panamá mantiene suspendido los trámites del contrato de extracción de Minera Cerro Quema
El Ministerio de Ambiente (Miambiente) de Panamá informó que se mantiene suspendido cualquier trámite relacionado con el contrato de extracción de Minera Cerro Quema S.A. La entidad detalló que el…
-
Perú: Inversión minera avanza y registra USD 335 millones en abril
La inversión minera se va recuperando y, en abril del presente año, alcanzó los USD 335 millones, reflejando un crecimiento de 8.1% respecto a lo registrado el mes anterior (USD…
-
Eramet busca soluciones innovadoras en la gestión del agua
Como cada año, la francesa Eramet Ideas () y su socio EIT RawMaterials organizan un desafío basado en la innovación abierta. Para esta nueva edición, los candidatos están llamados a…
-
Perú optimiza plazos para aprobar permisos requeridos para la actividad minera
El titular del Ministro de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, destacó que, a través del trabajo conjunto entre su sector y los misterios de Agricultura y Riego y…
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…