
En entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del congreso internacional de prospectores y exploradores más importante de Latinoamérica, César Farfán Bernales, gerente corporativo de Volcan Compañía Minera, ofrece los pormenores de la participación de la empresa minera como auspiciadora de proEXPLO, los planes de desarrollo brownfield y greenfield, y la expectativa por el potencial geológico del Perú.
Para Farfán Bernales, proEXPLO es el evento más importante para la exploración minera peruana, que permite la participación e interacción entre el sector privado y el sector público, creando un espacio importante de entendimiento para el desarrollo futuro de la actividad minera.
Como en ediciones anteriores, Volcan participará activamente del proEXPLO como auspiciador del evento. Además, la empresa presentará los últimos hallazgos de zonas mineralizadas con el fin de mostrar e intercambiar ideas con profesionales inmersos en geología y minería.
También mostrarán las últimas tendencias en exploración minera que utiliza la compañía para la búsqueda de nuevos depósitos minerales.
Lee también ► Turmalina Metals busca financiamiento para exploración en Argentina y Perú
¿Qué opina sobre el potencial geológico del Perú?
La geología del Perú es un libro abierto. El Perú fue, es y será un país minero por excelencia. De acuerdo con la posición en el ranking mundial de las reservas de metales, publicado por Gerens en noviembre de 2019 y actualizado en octubre de 2020, Perú ocupa el primer lugar en reservas mundiales de plata, tercero en reservas mundiales de cobre y zinc, y séptimo en reservas mundiales de oro, por encima de países como Rusia, Canadá y Australia. Sin embargo, aún nos falta mucho por hacer.
¿Con qué recursos y reservas cuenta actualmente Volcan?
Volcan cuenta con 101 millones de toneladas de recursos minerales entre medidos, indicados e inferidos, y con 23 millones de toneladas de reservas, que le permiten asegurar muchos años de extracción de minerales, sin considerar los proyectos de exploración, es decir, únicamente los inmersos en sus minas operativas.
Al incluir los proyectos de exploración que tenemos en diferentes etapas, los recursos totales de Volcan ascienden a 447 millones de toneladas.
Volcan es uno de los principales productores de zinc, plomo y plata a nivel nacional y mundial con 79 años de trayectoria y seguiremos haciendo historia muchos años más, de manera responsable con nuestro entorno social y ambiental.
¿Cuál es el proyecto brownfield más destacado de Volcan?
Durante el 2022, Volcan realizó un esfuerzo enorme en exploración brownfield y greenfield.
En brownfield, Volcan se enfocó en el cuerpo Esperanza, ubicado en los alrededores de su mina Animón, realizando el hallazgo de mineral de un gran cuerpo de reemplazamiento, el cual tiene cerca de 30 millones de toneladas de mineral inferido con altas leyes de zinc y cobre, y con cerca de 10 millones de toneladas de potencial aún abierto, ubicado a 700 metros por debajo de las operaciones actuales de Animón, que significan un futuro prometedor para dicha mina.
Lee también ► Southern reporta producción del 2022 e informa sobre proyectos peruanos
¿Qué nuevos avances presentan en exploración greenfield?
En greenfield, Volcan realizó actividades de mapeo geológico para resaltar las evidencias geológicas más relevantes:
Geofísica aerotransportada con tecnología de punta como el VTEM (Versatile Time Domain Electromagnetic) y el ZTEM (Z-Axis Tipper Electromagnetic) y utilizando helicópteros para abarcar grandes áreas.
Geofísica terrestre con el uso de drones con métodos de gravimetría, magnetometría y polarización inducida (IP).
Esto nos ha permitido definir más de un centenar de zonas anómalas que serán evaluadas en los próximos años, con lo cual estamos muy motivados y expectantes.
¿A cuánto ascenderá la inversión en exploración este año?
En términos numéricos, en el 2022, hemos ejecutado más de 49 000 metros de sondajes diamantinos en exploraciones con una inversión aproximada de USD 30 millones. Cabe aclarar, que estas cifras no incluyen las exploraciones realizadas en nuestras unidades operativas actuales.
Para el 2023, mantendremos el proyecto Esperanza, así como las exploraciones brownfield en Yauli, mientras revisamos las zonas anómalas del greenfield, teniendo un programa de 40 000 metros de perforación diamantina con una inversión cercana a los USD 17 millones.
Últimos Noticias
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…