
La compañía minera Sothern Cooper, con operaciones en el Perú, cerró el 2022 con una reducción de 8.1% en sus ventas netas. Este resultado fue impulsado por una disminución en los volúmenes de venta de cobre (-6.5%), plata (-1.9%) y molibdeno (-13.4%). Mientras que el volumen de ventas de zinc aumentó 10.5%.
En concreto, la producción general de cobre de la empresa, durante el 2022, disminuyó 6.6% anual a 894 703 toneladas. La caída anual fue atribuible al paro de la operación Cuajone (22 208 toneladas) y a una caída temporal en las leyes de minerales (38 106 toneladas).
Así, la utilidad neta del 2022 fue USD 2638.5 millones, 22.3% menor que en el 2021. El margen de utilidad neta en el 2022 fue 26.3%, versus 31.1% en el 2021.
Respecto a inversiones de capital, Southern informó que destinó USD 948.5 millones, lo que reflejó un aumento de 6.3% anual y representó 35.9% de la utilidad neta en el 2022.
“A pesar de los vientos en contra en el frente externo y una serie de eventos locales atípicos—esto es el paro en Cuajone en el 2022─ hemos perseverado, reforzados por la resiliencia de nuestra fuerza laboral, nuestras fortalezas y la sólida posición financiera (…) Particularmente en el sur de Perú, donde los actos de vandalismo y violencia han escalado, hay bloqueos de carreteras dispersos a lo largo del país, lo que ha afectado negativamente el curso normal de los negocios en varias regiones. Afortunadamente, nuestras operaciones no han sido afectadas”, comentó el presidente del directorio, Germán Larrea.
Cabe recordar que, a nivel global, Southern Copper mantiene su programa de inversión de capital para esta década, la cual supera los USD 15 000 millones e incluye inversiones en los proyectos Buenavista Zinc, Pilares, El Pilar y El Arco en México y en los proyectos Tía María, Los Chancas y Michiquillay en Perú. Este pronóstico de capital incluye varias inversiones en infraestructura, incluidas inversiones clave para impulsar la competitividad del proyecto El Arco.
Operación en Perú
Los Chancas
Respecto al proyecto Los Chancas, en Apurímac, la compañía informó que al 31 de diciembre de 2022, parte de las tierras del proyecto continúan ocupadas por mineros ilegales, algunos de los cuales se han registrado irregularmente en el “Registro Integral de Formalización Minera” (Reinfo).
“La compañía ha presentado denuncias penales y otros recursos legales, que han anulado los denuncios de 70 mineros ilegales mientras que existen 5 casos que se mantienen abiertos”, informaron.
Los Chancas es un proyecto de crecimiento, un depósito de pórfido de cobre y molibdeno. La estimación actual de recursos minerales de cobre indicados son 98 millones de toneladas de óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59%. Será una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para producir 130 000 toneladas de cobre y 7500 toneladas de molibdeno al año. La inversión de capital estimada es de USD 2600 millones y se espera que el proyecto comience sus operaciones en el 2030.
Michiquillay
Sobre Michiquillay, en Cajamarca, en el cuarto trimestre del 2022, la Compañía reportó al Ministerio de Energía y Minas (Minam) el inicio de actividades de exploración e inició la evaluación del recurso de mineral existente a profundidad. En 2022, como parte del apoyo a las comunidades Michiquillay y La Encañada, la Compañía contrató mano de obra no calificada, y pagó por el uso de terrenos superficiales.
“Southern continuará haciendo pagos por el uso de terrenos superficiales en 2023 y planea apoyar programas sociales en ambas comunidades mientras lleva a cabo actividades de exploración adicionales”.
Tía María
Respecto al proyecto Tía María, en Arequipa, que sigue postergado debido al conflicto social, precisaron que utilizará tecnología LESDE de última generación con los más altos estándares ambientales internacionales, para producir 120 000 toneladas de cátodos de cobre LESDE por año. El presupuesto de capital estimado para el proyecto es USD 1400 millones.
“Southern Copper ha venido trabajando consistentemente para promover el bienestar de la población de la provincia de Islay. Como parte de estos esfuerzos, hemos implementado exitosos programas sociales en educación, cuidado de la salud y desarrollo productivo para mejorar la calidad de vida en la región. También hemos promovido actividades agrícolas y ganaderas en el Valle de Tambo y hemos apoyado el crecimiento en manufactura, pesca y turismo en Islay. Reiteramos nuestra visión que el inicio de las actividades de construcción en Tía María generará significativas oportunidades económicas para la provinci de Islay y la región Arequipa. Dada la actual situación económica peruana, es crucial seguir adelante con proyectos que estimulen un ciclo de crecimiento sostenible. Será nuestra prioridad contratar mano de obra local para cubrir los 9,000 puestos de trabajo que esperamos generar durante la fase de construcción de Tía María. Adicionalmente, desde el primer día de nuestras operaciones, generaremos significativas contribuciones a los ingresos en la región de Arequipa”, indicaron.
Últimos Noticias
-
Argentina: Extraerán litio del agua de pozos petroleros en Formosa
En el oeste de Formosa (Argentina), en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de…
-
Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el…
-
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur…
-
Royal Road iniciará exploración minera en Argentina entre mayo y junio próximo
La empresa Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road (de minera de origen británico), ha manifestado su interés en la búsqueda de minerales metalíferos con particular énfasis en el…
-
Argentina: El proyecto Cauchari-Olaroz entraría en producción este 2023
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz registra un 98% de avance en su construcción y entraría en producción durante este año, según adelantó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. Se trata…
-
Perú: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan acuerdo para renovar flota de camiones
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) y la compañía Minera Antamina han hecho efectivo un importante acuerdo comercial que, además, se convierte en una apuesta por el futuro de la minería…
-
Perú: Se renueva convenio entre comunidad de Tuntuma y minera Las Bambas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, tras varios meses de negociaciones y con la facilitación de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se logró la firma…
-
Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
El gobierno de Chile busca exigir que todos los nuevos proyectos de litio aprovechen una técnica de producción con el objetivo de reducir las pérdidas de agua, así lo anunció…
-
Los diez financiamientos de litio más importantes de 2022
En 2021, los mercados de litio alcanzaron nuevos máximos a medida que la demanda del metal para baterías se disparó con países y empresas que se comprometieron con tecnologías y…
-
Perú: Las Bambas restaura con éxito talud de su único yacimiento productivo
Producto de una fuerte inestabilidad a nivel multibanco, en 2021 ocurrió un deslizamiento de 135 metros de altura y 1.3 millones de toneladas de volumen en el tajo abierto de…