
Southern Copper pospone hasta 2025 la operación del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Montalvo – S.E. Tía María”.
La modificación al contrato de concesión fue aprobada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) debido a la conflictividad social en la región sur del país.
Según Resolución Ministerial Nº 307-2020-MINEM/DM, publicada este martes en el Diario Oficial El Peruano, Osinergmin emitió opinión sobre los eventos de fuerza mayor invocados por la concesionaria y refirió que “a la fecha, no se ha logrado una solución al conflicto social derivado del proyecto minero Tía María”, ubicado en la provincia de Islay, región Arequipa.
Minem afirmó que, habiendo quedado afectada la fecha de la puesta en operación comercial de la línea de transmisión eléctrica, se ha modificado el calendario de ejecución de obras, por lo que se ha fijado el 30 de agosto de 2025 como la nueva fecha prevista para las operaciones.
Lee también: Titan Minerals completa desinversión en Perú
La línea de transmisión que está ubicada en los distritos de Cocachacra, Punta Bombón y Moquegua, tenía como fecha inicial la puesta en marcha el 12 de agosto de 2013. Sin embargo, por los conflictos sociales se pospuso el inicio de la obra hasta en dos oportunidades: primero hasta el 31 de julio de 2016 y luego hasta el 31 de julio de 2020.
La solicitud hecha por Southern Copper para posponer sus operaciones en la referida obra toma en cuenta también como uno de sus motivos a la emergencia sanitaria por la propagación del COVID-19.
Tanto la emergencia sanitaria como los conflictos sociales invocados por la compañía han sido calificados como eventos de fuerza mayor por el ministerio.
El Director General de Electricidad de Minem deberá suscribir, en representación del Estado, la Minuta de la Tercera Modificación al Contrato de Concesión.
Fuente: El Comercio
Últimos Noticias
-
Chile inicia ruta por centros de operaciones remotas de mineras
Una Minería 4.0 que incorpore tecnología, innovación y procesos más limpios para desarrollar la extracción de minerales es uno de los objetivos de Chile y la industria minera está realizando…
-
Perú: Puno en debate por destino de reservas de litio y uranio
Las zonas altoandinas de la provincia de Carabaya, al norte de la región Puno, albergan alrededor de 4.7 millones de toneladas de carbonato de litio de alta pureza y 124…
-
Mineros completa la negociación de proyecto Luna Roja en Nicaragua
Mineros cerró la negociación para adquirir la participación del 50% de Royal Road Minerals en el proyecto Luna Roja, que comprende las concesiones mineras Monte Carmelo I y Monte Carmelo…
-
Siderúrgica Ternium invertirá USD 500 millones en plantas de México, Brasil y Argentina
La siderúrgica Ternium anunció un plan de USD 500 millones en proyectos y tecnologías amigables con el medio ambiente para sus plantas, principalmente en México, Argentina y Brasil, anunció el…
-
Minesa volverá a solicitar licencia ambiental en Colombia
Sociedad Minera de Santander (Minesa), una empresa propiedad del gobierno de Abu Dhabi a través de su brazo de inversión Mubadala Investment Company, anunció que presentará una nueva solicitud de…
-
El proyecto La Manaclita de Falcondo en República Dominicana fracasa
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana rechazó la solicitud de Falconbridge Dominicana (Falcondo) para desarrollar el proyecto de ferroníquel La Manaclita en la provincia centro-norte…
-
Cámara Minera de México advierte recortes de inversión ante incertidumbre en el país
Después de la caída inducida por la pandemia en 2020, este año es probable que el sector minero de México experimente cierta recuperación. Sin embargo, se teme que el creciente…
-
Cerrejón firma acuerdo con comunidad indígena en Colombia
La mina de carbón Cerrejón de Colombia anunció este viernes (26 de febrero) que firmó un acuerdo con una comunidad indígena wayuu para cumplir requisitos ambientales y de salud en…
-
GlobalData: Producción de plata aumentará impulsada por México, Perú y China
Se estima que la producción mundial de minas de plata disminuyó un 2.4% a 849.7 millones de onzas (moz) en 2020, la cuarta disminución anual consecutiva, en parte debido a…
-
Pese a la pandemia, Perú es una plaza atractiva para la minería
Pese a la pandemia del Covid-19, el Perú sigue siendo un país atractivo para la inversión minera, afirmó el ministro de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez Delgado. El titular…