El Ministerio de Energía y Minas (MEM)de Perú informó que la producción nacional de cobre alcanzó las 563,989 toneladas métricas finas (TMF) en el primer trimestre del 2017, creciendo 9,62% en relación al mismo periodo del 2016.
“A pesar del efecto causado por el fenómeno de El Niño costero, en la producción polimetálica del centro del país (por dificultades en el transporte de los concentrados), se mantienen importantes tasas de incremento”, señala el reporte del MEM y recoge la agencia de noticias Andina.
En el caso del cobre la región Arequipa encabeza la producción nacional del primer trimestre de este año con una participación de 21,96%.
“A nivel nacional, la evolución en la actividad extractiva del cobre, a pesar de las condiciones exógenas externas, se mantiene con una tendencia constante y favorable al cierre del primer trimestre del año con un comportamiento acumulado superior al registrado en los primeros tres meses del periodo anterior en 9,62%”, indica.
En el detalle mensual, el resultado de marzo es superior al del mes de febrero en 6,23%, registrando un volumen de producción de 189.390 TMF, y mayor respecto a similar periodo del año anterior en 0,71%.
Respecto a las empresas mineras de mayor participación en la obtención de concentrados de este metal destaca el aporte de Sociedad Minera Cerro Verde, que participa del 21,89% de la producción nacional de cobre.
Al respecto, la multinacional Freeport-McMoRan, que posee el 53,56% de acciones de Sociedad Minera Cerro Verde, indicó recientemente que los resultados del primer trimestre del 2017 se vieron afectados por las lluvias y la paralización de 21 días por parte de sus trabajadores desde la segunda semana de marzo.
Sus resultados impactaron en el rendimiento de la principal región productora, Arequipa (aportante del 21,96% de la producción nacional).
Por su parte, Minera Las Bambas, que mantiene la segunda posición como productor nacional de cobre (19,60% del total con 110.543 TMF de concentrados), muestra resultados favorables en su complejo ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar entre las provincias de Cotabambas y Grau (Apurímac).
En tanto, Compañía Minera Antamina (Ancash) obtuvo concentrados por 93.261 TMF, ubicándose en el tercer lugar (16,54% de participación).
Por otro lado, el MEM sostuvo que la cotización del cobre registra una recuperación en las bolsas de metales como resultado del comportamiento de la demanda externa en los primeros meses del año.
“El precio respondió a la demanda, principalmente, de China y a las expectativas de que elevaría las importaciones de cobre en los próximos meses por políticas fiscales y el despegue inmobiliario”, agrega.
Últimos Noticias
-
Chile inicia ruta por centros de operaciones remotas de mineras
Una Minería 4.0 que incorpore tecnología, innovación y procesos más limpios para desarrollar la extracción de minerales es uno de los objetivos de Chile y la industria minera está realizando…
-
Perú: Puno en debate por destino de reservas de litio y uranio
Las zonas altoandinas de la provincia de Carabaya, al norte de la región Puno, albergan alrededor de 4.7 millones de toneladas de carbonato de litio de alta pureza y 124…
-
Mineros completa la negociación de proyecto Luna Roja en Nicaragua
Mineros cerró la negociación para adquirir la participación del 50% de Royal Road Minerals en el proyecto Luna Roja, que comprende las concesiones mineras Monte Carmelo I y Monte Carmelo…
-
Siderúrgica Ternium invertirá USD 500 millones en plantas de México, Brasil y Argentina
La siderúrgica Ternium anunció un plan de USD 500 millones en proyectos y tecnologías amigables con el medio ambiente para sus plantas, principalmente en México, Argentina y Brasil, anunció el…
-
Minesa volverá a solicitar licencia ambiental en Colombia
Sociedad Minera de Santander (Minesa), una empresa propiedad del gobierno de Abu Dhabi a través de su brazo de inversión Mubadala Investment Company, anunció que presentará una nueva solicitud de…
-
El proyecto La Manaclita de Falcondo en República Dominicana fracasa
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana rechazó la solicitud de Falconbridge Dominicana (Falcondo) para desarrollar el proyecto de ferroníquel La Manaclita en la provincia centro-norte…
-
Cámara Minera de México advierte recortes de inversión ante incertidumbre en el país
Después de la caída inducida por la pandemia en 2020, este año es probable que el sector minero de México experimente cierta recuperación. Sin embargo, se teme que el creciente…
-
Cerrejón firma acuerdo con comunidad indígena en Colombia
La mina de carbón Cerrejón de Colombia anunció este viernes (26 de febrero) que firmó un acuerdo con una comunidad indígena wayuu para cumplir requisitos ambientales y de salud en…
-
GlobalData: Producción de plata aumentará impulsada por México, Perú y China
Se estima que la producción mundial de minas de plata disminuyó un 2.4% a 849.7 millones de onzas (moz) en 2020, la cuarta disminución anual consecutiva, en parte debido a…
-
Pese a la pandemia, Perú es una plaza atractiva para la minería
Pese a la pandemia del Covid-19, el Perú sigue siendo un país atractivo para la inversión minera, afirmó el ministro de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez Delgado. El titular…