
En respuesta a las demandas del sector de las arenas minerales, la empresa especializada en equipos de procesamiento Multotec ha desarrollado su primer concentrador en espiral de 12 vueltas.
Según Christina Ramotsabi, gerente general de Ingeniería de Procesos de Multotec, la espiral HM12 fue diseñada y sometida a pruebas internas, evolucionando a partir de la exitosa espiral NHM de la compañía que se utiliza en la separación de minerales pesados. El primer pedido ya se ha fabricado y enviado a un cliente internacional.
“El cliente buscaba obtener mayores recuperaciones en su planta de arenas minerales a la vez que alcanzaba niveles óptimos de pureza. Nuestro concentrador en espiral HM12 permitirá alcanzar mayores recuperaciones sin dejar de ocupar un espacio físico mínimo en la planta”, afirmó Ramotsabi.
La representante Multotec detalla que las espirales convencionales generalmente presentan siete u ocho giros. Para obtener recuperaciones similares a las logradas con una espiral de 12 vueltas, se necesitarían dos etapas de espirales convencionales. Al utilizar la configuración de 12 vueltas, se reducen los requisitos de espacio físico, así como la necesidad de utilizar equipos adicionales como bombas, distribuidores y tuberías.

El nuevo modelo fue resultado de una extensa colaboración entre el departamento de I+D de Multotec, su equipo de procesos y su equipo de ingeniería. Kgabo Mashita, ingeniero de Aplicaciones de Multotec, dice que en la fase inicial de las pruebas se utilizó una espiral convencional para generar resultados de referencia. En las siguientes fases, se rediseñó y evaluó la caja de alimentación y se introdujeron los repulpadores.
Lee también ► Command for Hauling: Solución inteligente de acarreo autónomo
Mashita explica que “debido a la longitud de la espiral, fue necesario agregar más energía a la mezcla de pulpa en etapas específicas para renergizar el proceso de separación”. “Colocamos los repulpadores estratégicamente en cada espiral para recibir y renergizar la mezcla de pulpa, creando efectivamente un proceso de separación en múltiples etapas”.

Hace hincapié en el papel fundamental de la caja de alimentación en la optimización del funcionamiento de la espiral. La mejora en la presentación de la alimentación de la mezcla proporciona una distribución uniforme y constante a medida que ingresa en la espiral, asegurando así que permanezca más tiempo en la etapa de separación.
Las primeras unidades fueron solicitadas a través de la división euroasiática de Multotec International y ya han sido enviadas al cliente. Un equipo técnico de Sudáfrica brindará asistencia en la puesta en marcha y optimización de los equipos. Los agentes de Multotec se encargarán del mantenimiento y servicio, y los representantes de la compañía en la región estarán disponibles para brindar apoyo.
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…