El año 2010 fue un año de ajuste y transición para la minería global y latinoamericana. Después de los años de gran auge de 2007 y 2008, la minería y la economía global se chocaron con la crisis financiera global. Pero en 2010, las cosas se estabilizaron. Especialmente porque los mercados de crédito y de financiación volvieron a funcionar.
Todo indica que en 2011 América Latina podría llegar a tener un año estelar en la minería gracias al enorme potencial de la región y al interés de los grandes jugadores globales de la minería en apostar en la región.
¿Cuáles son las fuerzas que impulsan la minería? Identificamos 10 fuerzas impulsoras que serán el motor de la minería latinoamericana en 2011.
Las fuerzas que impulsan
1. Auge del precio del cobre: Pero a pesar de la volatilidad, las proyecciones para el mercado mundial de cobre refinado físico indican que los precios se mantendrán al alza.
2. Posible burbuja del oro: Esta podría ser una fuerza negativa si el precio del oro retrocede. Según proyecciones de GFMS, una de las firmas consultores especializadas en oro más reconocidas, con sede en Londres, existe cierto riesgo de que se genere una burbuja respecto del oro y que la burbuja explote generando una caída de precios.
3. Aumento del interés de inversionistas: Entre los cambios más positivos registrados en la minería en el 2010 figura la sostenida recuperación del interés de los inversionistas por acciones de empresas y proyectos mineros.
4. Disponibilidad de capital: De acuerdo con las proyecciones hechas por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), las inversiones de capital en proyectos mineros -de desarrollo y de expansión- dentro de América Latina alcanzarán US$200.000 millones en el 2011.
5. Fusiones y adquisiciones: La tendencia de fusiones y adquisiciones del último año continuará en 2011.
6. Competencia por recursos: La mayor actividad se traducirá en una mayor competencia dentro del sector minero para conseguir equipos, insumos y personal, lo que puede llevar a un aumento en los costos y a un retraso en los proyectos.
7. Escasez de agua: La gran cantidad de agua que demanda la minería será un tema cada vez más importante en la industria. Cada vez será más común la desalinización de agua de mar.
8. Escasez de energía eléctrica: Particularmente en el norte de Chile y el sur de Perú, la disponibilidad de electricidad continuará siendo un problema en 2011.
9. Cambios macroeconómicos globales: Si se consolida la recuperación económica en los países en desarrollo, los bancos centrales podrían cambiar su política monetaria de bajas tasas de interés y elevar los intereses para controlar peligros de inflación. Si esto sucede, podría disminuir la disponibilidad de crédito para proyectos en países en desarrollo
10. Crecimiento de países emergentes: El crecimiento económico de los países del bloque BRIC (Brasil, Rusia,India y China) seguirá impulsando la demanda de bienes básicos como el mineral de hierro, cobre y otros productos de la minería.
MPA-Business News Americas
Últimos Noticias
-
Southern Copper prevé que la producción peruana alcance las 400 000 toneladas este año
Southern Copper, controlada por Grupo México, espera que su producción del metal rojo en Perú repunte 17% este año a 400 000 toneladas métricas, dijo a Reuters un alto ejecutivo,…
-
Brasil: Sigma Lithium firma un acuerdo de suministro con Glencore
La minera Sigma Lithium dijo el jueves que suministrará más de 20 000 toneladas del mineral a la comercializadora de materias primas Glencore en medio de la creciente demanda del…
-
Peruana Alpayana está enfocada en incorporar otras unidades mineras en próximos años
“En Perumin 36, Minera Alpayana dará a conocer su plan de expansión y crecimiento, con la finalidad de ser reconocidos como un grupo minero referente a nivel local y regional”,…
-
Capstone nombra a James Whittaker SVP y gerente general de sus operaciones en Chile
Capstone Copper anunció la incorporación de James Whittaker como nuevo vicepresidente y gerente general de Capstone Copper Chile, minera de capitales canadienses que controla las operaciones de Mantoverde y Mantos…
-
Ecuador: Más de USD 1900 millones alcanzaron las exportaciones mineras en los primeros siete meses
En el periodo desde enero a julio de este año, Ecuador exportó USD 1952 millones de productos minerales, representando un 21.42% más a lo exportado en el mismo periodo en…
-
Perú: Silver X Mining Corp. reanuda operaciones de mina en Huancavelica
Silver X Mining Corp. anunció la reanudación del proyecto Nueva Recuperada, en la región de Huancavelica, luego de que hace unos meses haya informado la suspensión de actividades en el…
-
BHP y la exploración en Perú
En medio de la creciente demanda de cobre para sostener las iniciativas de transición energética, la australiana BHP enfoca sus esfuerzos en Sudamérica, puntualmente, en Perú y Chile, para sacar adelante diversos proyectos basados en…
-
Sierra Metals pone a la venta su mina mexicana Cusi
La minera canadiense Sierra Metals ha puesto su mina de plata Cusi, en México, bajo cuidado y mantenimiento y ha iniciado un proceso para venderla. La mina Cusi se considera…
-
Ecuador: Luminex y Anglo negociarán enmiendas al acuerdo de participación en Pegasus
La empresa diversificada Anglo American ha acordado continuar las negociaciones con la empresa de exploración y desarrollo Luminex para modificar las condiciones de su participación en el proyecto Pegasus, en…
-
BBX recauda fondos para prospecciones en Brasil
La empresa junior BBX Minerals recaudará 6 millones de dólares australianos para financiar un programa de exploración de tierras raras (REE) en Brasil. La empresa ha recibido compromisos firmes para…