
El máximo tribunal chileno rechazó el miércoles los recursos presentados por las comunidades y los ecologistas contra el controvertido proyecto minero Dominga, que tendrá que aguardar la decisión de un comité de ministros del presidente Gabriel Boric, quien ha mostrado su oposición a la iniciativa minera.
El año pasado, los ecologistas y las comunidades aledañas apelaron a un fallo de un tribunal inferior que anuló la decisión de un regulador que negaba los permisos a la empresa.
En su fallo, la Tercera Sala de la Corte Suprema dijo que rechazaba los recursos porque “determinó que no existe una sentencia definitiva que pueda ser revisada por este tribunal”, y agregó que la decisión final sobre la evaluación ambiental está “pendiente de una resolución de la autoridad administrativa”.
Esa autoridad es un comité integrado por los ministros de Minería, Agricultura, Energía, Economía, Salud y presidido por la cartera de Medio Ambiente.
En su primer discurso como presidente electo, en diciembre pasado, Boric se mostró contrario a los proyectos que “destruyen” el país, como Dominga, que pretende producir anualmente 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150.000 toneladas de concentrado de cobre.
Una comisión de evaluación ambiental avaló el año pasado el proyecto de USD 2.500 millones, pero se ha retrasado durante años en medio de una fuerte oposición de grupos ecologistas y sociales que dicen que causaría graves daños ambientales en la región.
Los opositores alegan que Dominga, que se ubicaría 60 kilómetros al norte de la ciudad de La Serena, cerca de reservas ecológicas marinas, causaría un grave daño ambiental en la región.
“Confiamos en que el Comité de Ministros considere toda la información científica que avala por qué Dominga es inviable y el archipiélago de Humboldt debe ser protegido permanentemente”, dijo en un tuit respondiendo a la decisión.
Por su parte, la empresa minera Andes Iron afirma que cada vez que el proyecto Dominga se ha sometido a evaluaciones técnicas ha recibido pronunciamientos favorables.
El Dato
El proyecto ha atravesado múltiples administraciones y ha desatado controversias para los ex presidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Piñera se enfrentó y sobrevivió a un voto de destitución después de que se revelaran detalles de posibles irregularidades vinculadas al proyecto Dominga en la filtración de los Papeles de Pandora.
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú registran incremento del 12 % hasta mayo de 2022
La inversión minera acumulada de enero a mayo de este año registra USD 1.887 millones, lo que significa un incremento de 12.0% en comparación a similar periodo del año previo…
-
Newmont logra acuerdo en reparto de utilidades con el sindicato de Peñasquito
La minera estadounidense de oro Newmont cedió a las demandas sindicales sobre el pago de un bono de participación en utilidades en su operación mexicana Peñasquito en medio de una…
-
Nexa inicia arranque de la mina polimetálica de Aripuanã en Brasil
Nexa Resources inició el arranque de la mina polimetálica Aripuanã, la principal inversión de la minera en Brasil. La previsión de la empresa es que la operación de zinc, cobre,…
-
México: SilverCrest realiza el primer vertido en la mina Las Chispas
Tras la exitosa puesta en marcha de la planta de procesamiento en su mina Las Chispas en Sonora, México, SilverCrest Metals ha anunciado el primer vertido, que consiste en 312…
-
Codelco es el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021
De acuerdo con el listado de MiningIntelligence, la estatal chilena Codelco se encuentra en el primer lugar, con 1.728 kilotoneladas de cobre producido en 2021. Se trata de los principales…
-
Perú: Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral
También se contará con un sistema de succión del polvo capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20…
-
Sector minero de Chile alcanza mayor nivel de empleo en 9 años
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año…
-
Júniors recaudan USD 133 millones en junio para proyectos latinoamericanos
Júniors mineras avanzaron en junio con acuerdos por USD 133 millones para financiar activos latinoamericanos que, en su mayor parte, se destinarán a proyectos en Guyana y México. Empresas de…
-
Producción de cobre de Chile cae 2,5% en mayo
La producción total de cobre de Chile cayó un 2,55% en mayo para llegar a 478.800 toneladas, informó el lunes el organismo gubernamental Cochilco. La producción del gigante estatal Codelco…
-
Oceana Lithium realiza OPI para financiar exploración en Brasil
Oceana Lithium recaudo fondos para invertir en el proyecto de litio de Solonópole en el estado de Ceará, noreste de Brasil. La minera también informó que comenzó a cotizar en…