
La fatiga y/o somnolencia en los conductores de camiones es un riesgo constante, pues se estima que es la causa del 68% de los accidentes vehiculares en el sector minero.
Bajo este escenario, Hudbay Perú puso en marcha Copiloto+, el sistema basado en inteligencia artificial para prevenir eventos de fatiga en la unidad minera Constancia, según expuso Alex Conco, jefe de Costos y Productividad, como parte de su presentación en la reciente Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
De acuerdo con su intervención, el proyecto se implementó con el objetivo de desarrollar un sistema de predicción de fatiga en operadores de camiones mineros, empleando técnicas y modelos de machine learning que genere sinergia entre tecnologías existentes, como sensores de fatiga, relojes inteligentes y soluciones para su control y gestión efectiva.
Fue así como inició el programa Copiloto+ con la instalación de sendas plataformas de gestión de fatiga y proximidad en 2019, gestión de flota en 2020 y control de calidad de sueño en 2021, siendo posteriormente actualizado con herramientas de integración de información, analítica de datos, modelamiento de algoritmos de predicción, entre otros, en 2022.
Lee también ► Tribunal peruano confirma titularidad de 32 concesiones mineras a favor de Macusani
Como complemento, se recopiló una base de datos que incluían información sobre tiempos de conducción, velocidad, aceleración, eventos de fatiga y calidad de sueño del operador, con los cuales se entrenó un modelo de machine learning, utilizando técnicas de regresión logística para predecir el nivel de fatiga de los conductores en función de estas variables.
Además, Copiloto+ se basa en una escala numérica del 1 al 10, con la cual es posible conocer el nivel de fatiga que presenta el conductor, ya sea si es normal, regular, baja, media o alta; y de este modo permitir al controlador del dispatch ordenar el detenimiento inmediato del camión en una zona segura y relevar al operador, en caso la situación lo amerite.
Gracias a la ejecución de este novedoso programa, el jefe de Costos y Productividad de Hudbay Perú resaltó que en Constancia no se registró eventos por fatiga y/o somnolencia en 2022, se evitó 271 posibles eventos por fatiga hasta setiembre de 2023 y se tomó acciones preventivas para crecer conciencia y confianza entre supervisores y operadores.
“Los sistemas de control de fatiga tienen un porcentaje de precisión que depende de diferentes variables, pero la gestión de datos y su correlación nos brindan la oportunidad de acortar el margen de error, mientras que la predictibilidad nos proporciona un mayor tiempo de reacción y un monitoreo enfocado al cuidado de los conductores”, afirmó Alex Conco.
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…