
Minera Salar Blanco (MSB), perteneciente a la compañía australiana Lithium Power International (LPI), anunció el inicio de obras este 2023 para la producción de litio en “Proyecto Blanco”, en el Salar de Maricunga, en la región de Atacama, Chile.
La iniciativa, que cubre 2563 hectáreas en el Salar de Maricunga, es la operación de litio más avanzada de Sudamérica y será la primera de la Región de Atacama y la tercera a nivel nacional, tras Albemarle y SQM.
De acuerdo con la empresa, se requerirá una inversión inicial de USD 700 millones, generando una actividad económica para la Región de Atacama y el país que se estima en USD 2100 millones, posicionando a la III Región en el mapa mundial del litio.
Proyecto Blanco cuenta con todas las autorizaciones legales, incluida la Resolución de Calificación Ambiental aprobada y una consulta Indígena favorable.
Lee también ► Chile: Minera Centinela empieza a operar con 100% de agua de mar
El proyecto producirá anualmente 20 000 toneladas de carbonato de litio de la más alta ley y 58 000 toneladas de cloruro de potasio durante 20 años. Inicialmente, se estima la creación de al menos 1200 puestos de trabajo.
Cristóbal García Huidobro, gerente general de Minera Salar Blanco, detalló que considerando que cualquier nuevo proceso que se inicie ahora demorará a lo menos 10 años para materializarse, resulta de alto valor que exista una empresa como Mineral Salar Blanco que esté lista para empezar a producir el mejor litio chileno y uno de los mejores del mundo.
El Dato
Cabe recordar que en el verano de 2021 la minera estatal Codelco confirmó que había recibido una calificación ambiental favorable para iniciar exploraciones de litio en el Salar de Maricunga. Dependiendo de los resultados de esa campaña, la empresa definiría si era medioambiental y económicamente viable continuar con las siguientes etapas del proyecto.
Sin embargo, se quedó en el camino por una incerteza jurídica ligada al derecho a explorar y explotar litio que tendrían las pertenencias mineras constituidas antes del 1979, según informó hace unas semanas Diario Financiero.
La situación fue expuesta al Gobierno a través del Ministerio de Minería, pero de momento no hubo avances al respecto.
Fuente: BioBioChile
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…