
Los trabajadores sindicalizados de la mina Escondida en el norte de Chile rechazaron la última oferta de BHP, que buscaba evitar una huelga en la operación de cobre más grande del mundo en un momento de escasez de suministros mundiales y altos precios. La última propuesta fue realizada el 20 de noviembre.
El Sindicato 1 de Trabajadores de Minera Escondida, que representa a más de 2000 empleados, anunció este lunes que se suspendía la huelga invocada para el 21 y 23 de noviembre. Según el sindicato, la huelga se debía a los múltiples “incumplimiento, infracciones y violaciones” cometidos por BHP.
A través de un comunicado, el sindicato detalló que el acuerdo aún debía ser aprobado por los miembros del gremio en asambleas extraordinarias, que se realizaron del 21 al 24 de noviembre con resultados negativos para BHP.
Los miembros del sindicato votaron en contra del acuerdo y dijeron que estaban listos para dejar el trabajo el 28 y el 30 de noviembre si la empresa no cumplía con sus demandas.
La minera más grande del mundo ha negado las afirmaciones de los trabajadores de que BHP no ha cumplido con las normas legales y el convenio colectivo vigente. Dice que siempre ha operado la mina siguiendo los “más altos estándares de seguridad laboral y prevención de riesgos”.
Lee también ► Empresas y trabajadores contratistas de Codelco logran mejorar el Acuerdo Marco
Falta el bono prometido
El sindicato dijo el jueves que sus miembros consideraban que las medidas de seguridad propuestas incluidas en el último acuerdo eran “insuficientes” y querían medidas “concretas y verificables”, como inspecciones conjuntas de las áreas de trabajo.
También dijo que BHP había ofrecido previamente un bono equivalente a unos USD 3100 por trabajador y planteó modificar el contrato colectivo para regularizar una práctica operativa que no estaba incluida en el convenio colectivo vigente.
Chile es el principal productor de cobre del mundo y las ventas del metal representan alrededor del 60% de sus ingresos por exportaciones.
En 2017, los trabajadores de Escondida protagonizaron un paro de 44 días, el más largo en la historia de la minería chilena. La acción laboral le costó a la empresa USD 740 millones en pérdidas y significó una contracción de alrededor de 1.3% del PIB de Chile.
La operación, responsable de alrededor del 5% de la producción total de cobre del mundo, es de propiedad mayoritaria y está operada por BHP. Rio Tinto y compañías japonesas como Mitsubishi Corp también tienen participaciones en la mina.
Cabe destacar que la estatal chilena Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, advirtió el jueves que la escasez mundial del metal puede alcanzar los ocho millones de toneladas para 2032, ya que la creciente demanda continúa contrarrestando las cifras de nuevos proyectos.
Fuente: Con información de Mining.com y Sindicato 1
Últimos Noticias
-
Argentina: Salta busca desarrollar una ruta alternativa que favorecerá a la minería
El plan abarca la ejecución de una ruta alternativa en Campo Quijano, que unirá la RN51 con la RP36, para evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La…
-
Austral Gold presenta resultados de su campaña de perforación en el proyecto Casposo-Manantiales
Austral Gold Limited anunció los resultados de su reciente campaña de perforación en el Proyecto Casposo-Manantiales, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. La compañía perforó 4265 metros de…
-
Codelco impulsa plan operacional de tronaduras para controlar emisiones
El pasado 1 de febrero, la estatal chilena Codelco inició un plan de tronadura el cual comenzó a operar en Chuquitacamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, definiendo condiciones y estableciendo…
-
Codelco decidió finalizar contrato con empresa a cargo de las obras de Rajo Inca
Codelco decidió rescindir anticipadamente el contrato con el Consorcio Belaz Movitec Spala, encargada de las obras de movimiento de material para la preproducción, o prestripping, y construcción de caminos del…
-
Minera Newmont ofrece USD 17 000 millones por su rival Newcrest
El grupo estadounidense Newmont, una de las principales mineras de oro del mundo, anunció este lunes que hizo una oferta para comprar a su rival australiana Newcrest por USD 17 000 millones. Si…
-
Macrorregión Norte del Perú concentra las inversiones mineras con 11 proyectos
La Macrorregión Norte concentra la mayor inversión minera en el país, ostentando el 44.6% del total invertido en 11 proyectos por USD 23 972 millones, según indica la Cartera de…
-
Perú: Buenaventura suspende operaciones de mina Julcani
La compañía de minas Buenaventura anunció la suspensión de las operaciones de la mina Julcani “hasta que las condiciones de seguridad sean las adecuadas”, tras registrarse actos vandálicos. La empresa…
-
Bolivia anuncia que trabajará agresivamente su minería
Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores de todo el mundo. Y el gobierno del país dijo que trabajará “agresivamente” en la…
-
Bolivia: Ejecución de inversión pública en minería alcanzó el 77%
La ejecución de la inversión pública del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) llegó al 77%, informó el titular de la cartera, Ing. Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán. “En la…
-
First Quantum suspende operaciones de carga en puerto Cobre Panamá
First Quantum dijo el lunes que su filial Minera Panamá, el operador de la mina Cobre Panamá, suspendió las operaciones de carga de concentrado en el puerto Cobre Panamá. Según…