Según un estudio realizado por la Universidad Bernardo O´Higgins, que generó proyecciones a partir de datos de industria y de una prospección en la comuna de Penco, en la Región de Bíobío, Chile podría convertirse en el primer productor de tierras raras de Latinoamérica al explotar los yacimientos de este mineral gracias a su vasta experiencia en la industria minera, disputando el lugar que hoy ocupa Brasil.
De acuerdo con el economista y académico de la UBO, Tomás Flores, “según los datos que estudiamos, la puesta en marcha de esta primera inversión, por un monto aproximado de USD 150 millones, puede tener un efecto multiplicador en el PIB por USD 300 millones, creando aproximadamente 400 puestos de trabajo, con un peak de 600 incluso durante la construcción. Estas cifras son sustancialmente mayores a las de proyectos de inversión de similar envergadura e implican además reducir la dependencia de otros productos de exportación”.
Además, el análisis realizado por expertos de la UBO arrojó también el efecto multiplicador en el empleo de esta iniciativa, utilizando el coeficiente estimado para la minería, concluyendo que se crearían aproximadamente 2200 puestos de trabajo directos e indirectos. Asimismo, podría contribuir al desarrollo de tecnologías más limpias y sostenibles.
Lee también ► Chile: Antofagasta Minerals planea programa de exploración de USD 360 millones
Junto con los efectos económicos, la investigación destacó el menor impacto ambiental de explotar estos depósitos, tratándose de una verdadera “cosecha circular de minerales” donde se trabaja con arcillas icónicas, un escenario muy distinto a la roca donde habría que usar explosivos y chancado. Así, se evita el polvo en suspensión y además el 95% del agua utilizada se recicla. Así, se trata de un proceso no contaminante que, además, podría replicarse en otras industrias.
Actualmente, los países con mayor producción son China, Estados Unidos y Australia, selecto grupo al cual podría ingresar Chile. Si bien las tierras raras no son tan populares como el cobre y el litio, juegan un rol clave en la industria tecnológica y de la electromovilidad, lo cual plantea positivas perspectivas de desarrollo.
“Chile además se encuentra en una posición privilegiada pues cuenta con vasta experiencia minera. De hecho, en 2021, Chile produjo alrededor del 23% del litio a nivel mundial, lo que lo convierte en el segundo productor más grande después de Australia”, puntualizó Flores.
Accede al estudio completo AQUÍ
Últimos Noticias
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…