
En el ranking mundial que mide el atractivo para el desarrollo de la industria minera, elaborado por el instituto Fraser, Chile pasó del puesto 17 al 30, entre 77 participantes. Argentina y Colombia han quedado mejor posicionadas que Chile, superando solo a Perú y Brasil.
El informe, que fue distribuido a más de 2.200 ejecutivos de mineras alrededor del mundo, detalló que Chile alcanzó 72 puntos, situándose en el puesto 30.
La situación fue lamentada por Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, quien comento que este cambio se debe principalmente a la falta de una política clara de exploración geológica nacional para atraer nuevos inversionistas.
Viera agregó que desde la creación de la Cámara Minera de Chile, se le ha planteado a las diversas autoridades nacionales que la información geológica existente no es suficiente para mantener el interés de los inversionistas mineros en el país.
Según el estudio, otros factores del descenso de Chile son las políticas públicas, la estabilidad social, incertidumbre regulatoria, la baja en las leyes de los minerales, la cantidad de permisos para poder operar, entre otros.
Viera recordó que en el año 2019 Chile ocupaba el 6to puesto, pero desde octubre de ese mismo año el país ha vivido un permanente conflicto social, tema que también produce inestabilidad política y que está dentro de los factores negativos.
“Los encuestados indicaron consistentemente que al momento de definir una inversión se determina en un 40% por factores políticos. Lo que sumado a lo indicado anteriormente, nos ha dejado en el puesto 30”, precisó Viera.
El directivo agrega que desde la gremial velan por el desarrollo del sector minero y que esta noticia no es buena. “Más aún cuando estamos con un precio del cobre que bordea los USD 4 la libra, y podría ser un gran incentivo para que los capitalistas interesados en la minería miren hacia Chile”.
Además, aseguró que cuando la ciudadanía y los gobernantes asuman que Chile es un país minero, las cosas cambiarán. “Hay que educar e informar claramente, que un porcentaje muy importante de las arcas fiscales provienen de la minería, provienen del cobre”.
Finalmente, el presidente de la Cámara Minera de Chile dijo que es prioritario tomar acciones y realizar un plan de exploraciones geológicas a nivel nacional, lo que es una deuda pendiente del Estado de Chile.
Últimos Noticias
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…
-
Producción peruana de cobre aumenta 15.7% en primer cuatrimestre de 2023
La producción peruana de cobre sumó 837 514 toneladas métricas finas (TMF) de enero a abril de este año, 15.7 por ciento más frente al mismo periodo de 2022, informó…