
El ministro de Minería y Metalurgia, Ing. Ramiro Villavicencio, anunció que la próxima semana se hará la apertura de la Gerencia de Minerales Tecnológicos, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), en el departamento de Santa Cruz.
En conferencia de prensa, señaló que el objetivo es realizar tareas de prospección y exploración de minerales tecnológicos y tierras raras en el territorio boliviano.
También informó que desde la promulgación del Decreto 4721, que establece la creación del Viceministerio de Minerales Tecnológicos y Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, se ha estado trabajando en mapas que localizan las tierras raras y los diferentes minerales tecnológicos en el país.
“Hace tres meses nosotros hemos enviado muestras muy importantes de yacimientos del precámbrico del Cerro Manomó, Santa Rosa del departamento Santa Cruz, y nos han llegado resultados realmente muy importantes. Ya se hizo una fase de prospección para ratificar algunos datos históricos que teníamos en estos yacimientos, como ejemplo en la concentración natural del mineral en la tierra del torio (Th) es 9.6 y el resultado que nos ha dado es de 2200 partes por millón (ppm), realmente un dato muy importante”, informó.
Lee también ► Bolivia recurre al gigante chino CATL para desarrollar riquezas de litio
La autoridad informó que, en Potosí, el yacimiento de San Luis tiene cobalto y cobre; en Independencia, del departamento de Cochabamba, uranio, titanio, niobio y tierras raras; de San Javier: tantalio, niobio; el Cerro Manomó: uranio, torio, itrio; Rincón del Tigre: níquel, cobalto, cromo; en el Mutún: manganeso. “Y prácticamente todos estos minerales tecnológicos son de amplia demanda, ahora con las tecnologías de última generación”, sostuvo.
Villavicencio señaló que el Gobierno busca cambiar la minería tradicional por una minería de última generación con los proyectos de las refinerías en Oruro y Potosí.
Además, el país cuenta con litio, “proyectos de exploración en el Cerro Manomó para los yacimientos de uranio y torio, y también rodio que tiene un precio 10 veces mayor que el oro. En San Luis Potosí, tenemos níquel, cobalto, cromo y el proyecto del Mutún con hierro y manganeso, todo esto son insumos para las baterías o cátodos de litio. Definitivamente estos datos son muy importantes y queremos hacer conocer que Bolivia inicia una nueva etapa en lo que se refiere a la explotación minero metalúrgica”, concluyó.
Últimos Noticias
-
Argentina: Extraerán litio del agua de pozos petroleros en Formosa
En el oeste de Formosa (Argentina), en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de…
-
Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el…
-
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur…
-
Royal Road iniciará exploración minera en Argentina entre mayo y junio próximo
La empresa Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road (de minera de origen británico), ha manifestado su interés en la búsqueda de minerales metalíferos con particular énfasis en el…
-
Argentina: El proyecto Cauchari-Olaroz entraría en producción este 2023
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz registra un 98% de avance en su construcción y entraría en producción durante este año, según adelantó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. Se trata…
-
Perú: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan acuerdo para renovar flota de camiones
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) y la compañía Minera Antamina han hecho efectivo un importante acuerdo comercial que, además, se convierte en una apuesta por el futuro de la minería…
-
Perú: Se renueva convenio entre comunidad de Tuntuma y minera Las Bambas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, tras varios meses de negociaciones y con la facilitación de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se logró la firma…
-
Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
El gobierno de Chile busca exigir que todos los nuevos proyectos de litio aprovechen una técnica de producción con el objetivo de reducir las pérdidas de agua, así lo anunció…
-
Los diez financiamientos de litio más importantes de 2022
En 2021, los mercados de litio alcanzaron nuevos máximos a medida que la demanda del metal para baterías se disparó con países y empresas que se comprometieron con tecnologías y…
-
Perú: Las Bambas restaura con éxito talud de su único yacimiento productivo
Producto de una fuerte inestabilidad a nivel multibanco, en 2021 ocurrió un deslizamiento de 135 metros de altura y 1.3 millones de toneladas de volumen en el tajo abierto de…