Juez ordenó a Vale paralizar las actividades en el complejo minero de Itabira (estado de Minas Gerais), formado por tres minas de mineral de hierro, después de un brote de Covid-19 entre los trabajadores (188 trabajadores dieron positivo). La medida podría generar escasez de materias primas para las siderúrgicas en Brasil.
La decisión fue tomada por el Tribunal Regional del Trabajo de la 3ª Región, que restableció los efectos de interdicción decididos por la Subsecretaría de Inspección del Trabajo, en Minas Gerais.
La compañía no cambió su previsión de producción. Según Vale, no es necesario revisar la proyección de la producción de mineral de hierro este año basada en esta noticia, ya que la producción mensual esperada para los próximos meses del Complejo Itabira es de 2,7 millones de toneladas y la provisión para pérdidas asociadas con la pandemia en 2020 es de hasta 15 millones de toneladas.
La decisión del tribunal seguirá vigente hasta que se juzguen los méritos de la acción o hasta que se implementen las medidas de control para proteger Covid-19 determinadas por los auditores de impuestos laborales, dijo Vale en un comunicado al mercado.
El tribunal determinó una multa diaria de 500.000 reales (cerca de USD1.000) si no acata la decisión.
Lee también: Producción minera de México caería un 17% este año
Futuros del mineral de hierro
Los futuros del mineral de hierro saltaron sobre USD100 tras suspenderse las operaciones de Vale, equivalentes a un décimo de su producción.
Esto encendió las preocupaciones y los futuros subieron hasta 6,2% en el mercado de commodities de Singapur, alcanzando los USD103,53 por tonelada, para luego reducir su escalada hasta los USD102,49, rumbo a su mayor precio desde agosto. El precio spot superó los USD100 por tonelada a fines de mayo y se han mantenido sobre ese nivel.
De acuerdo con Morgan Stanley, el mineral de hierro podría mantenerse sobre los USD100 en los próximos dos meses, pero se anticipa que habrá un superávit y precios más bajos en el último trimestre del año.
Los precios más altos del commodity beneficiarán a gigantes mineros, como BHP Group, Rio Tinto y Fortescue Metals Group.
Fuente: Bloomberg y Xinhua
Últimos Noticias
-
Níquel brasileño recibe luz verde para proyecto en Piauí
Brazilian Nickel anunció que recibió una licencia de instalación para la iniciativa PNP1000 en su Proyecto Piauí Nickel (PNP por sus siglas en inglés), en el noreste de Brasil. PNP1000 es…
-
Telson obtiene USD 25 millones para la construcción de una mina en México
Telson Mining anunció el martes que firmó una carta de intención con Accendo Banco, Empress Royalty Corp. y Endeavor Financial (el ” Accendo Syndicate “) para un financiamiento de hasta USD 25…
-
Chile aplaude el alza en el precio del cobre, pero es cauteloso
Las mineras en Chile están animadas por el repunte del precio del cobre que se alcanzó esta semana, pero estiman que la tendencia también calentará sus negociaciones contractuales y presionará los…
-
Chile desciende en ranking mundial de minería
En el ranking mundial que mide el atractivo para el desarrollo de la industria minera, elaborado por el instituto Fraser, Chile pasó del puesto 17 al 30, entre 77 participantes.…
-
SilverCrest vuelve a recaudar fondos para proyecto en México
SilverCrest Metals recaudó USD138 millones para avanzar en su proyecto Las Chispas en México, luego de una serie de exitosos acuerdos de financiamiento el año pasado. La oferta —dirigida por…
-
BNDES vende participación en Vale por USD 2.000 millones
El banco estatal brasileño de desarrollo BNDES vendió su participación en Vale para salir de su posición en varias empresas como parte de un plan de desinversión. La venta de…
-
Albermarle responde a Chile por inicio de arbitraje internacional
Albermarle lamentó la decisión de Chile de iniciar un arbitraje internacional por diferencias en la interpretación de cálculos sobre pagos estipulados en su contrato de litio. A fines de la…
-
Expomin se posterga para fines del 2021
La organización a cargo de Expomin –evento programado para abril de 2021– se ha visto en la necesidad de posponer la realización del evento para octubre o noviembre de 2021.…
-
Gran Colombia Gold adquiere el 36 % de Denarius Silver Corp.
Gran Colombia Gold anunció hoy que adquirió 33.666.666 acciones ordinarias de Denarius Silver Corp. (antes ESV Resources, llamado el “Emisor”), que representa el 36.15 % de la compañía, en relación…
-
Barrick Gold desiste de posible acuerdo con Freeport-McMoRan
Barrick Gold dice que se cerró la ventana de un posible acuerdo con Freeport-McMoRan, dado el aumento de los precios del cobre y los comentarios recientes del mayor productor mundial…