
Glencore convertirá sus perforadoras de superficie en Chile para que funcionen de forma autónoma como parte de la primera fase de un viaje minero digital. Iniciando con Minera Lomas Bayas, situada en el desierto de Atacama, que extrae mineral de óxido de cobre de baja ley.
El director general global de Excelencia Operativa y Tecnología de Glencore, Cristian Carrasco, describió la iniciativa como la primera de muchas para modernizar, transformar y alinear el negocio con los requisitos y prioridades de las partes interesadas.
Lomas Bayas será la primera en adoptar la tecnología de perforación inteligente a nivel global en las operaciones mineras de Glencore. Se espera que la conversión de las perforadoras Caterpillar y la instalación de la red inalámbrica finalicen en junio de 2023.
“La incorporación de tecnología en los equipos es nuestra respuesta a los constantes cambios que enfrentan las operaciones mineras”, dijo el gerente general de Lomas Bayas, Pablo Carvallo.
Lee también ► Teck romperá barrera de producción mundial de cobre al 2027
La primera fase se completará con la tecnología proporcionada por la empresa estadounidense Flanders, que tiene una oficina regional en la localidad sudafricana de Middelburg. El sistema autónomo Ardvarc permite una funcionalidad avanzada gracias a la interoperabilidad con los sistemas de gestión de flotas y otras plataformas de adquisición de datos.
El director del estudio tecnológico de Glencore, Enrique Caballero, destacó que la visión operativa de la mina está fuertemente alineada con la tecnología digital que mejora la seguridad, la sostenibilidad y la calidad de vida de los trabajadores.
La fase inicial proporcionará información para continuar el camino hacia la automatización total de los equipos mineros en toda la operación, declaró Flanders en el comunicado de prensa.
El director regional de Flandes, Martin Schafer, señaló que la tecnología añade una dimensión financiera, así como beneficios medioambientales, ya que las perforadoras autónomas han mostrado una reducción del 7.3% del combustible en comparación con las perforadoras tripuladas, lo que supone una reducción de unos 1.200 litros de combustible al año, equivalente a 2.966 toneladas menos de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera.
Fuente: Mining Weekly
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú registran incremento del 12 % hasta mayo de 2022
La inversión minera acumulada de enero a mayo de este año registra USD 1.887 millones, lo que significa un incremento de 12.0% en comparación a similar periodo del año previo…
-
Newmont logra acuerdo en reparto de utilidades con el sindicato de Peñasquito
La minera estadounidense de oro Newmont cedió a las demandas sindicales sobre el pago de un bono de participación en utilidades en su operación mexicana Peñasquito en medio de una…
-
Nexa inicia arranque de la mina polimetálica de Aripuanã en Brasil
Nexa Resources inició el arranque de la mina polimetálica Aripuanã, la principal inversión de la minera en Brasil. La previsión de la empresa es que la operación de zinc, cobre,…
-
México: SilverCrest realiza el primer vertido en la mina Las Chispas
Tras la exitosa puesta en marcha de la planta de procesamiento en su mina Las Chispas en Sonora, México, SilverCrest Metals ha anunciado el primer vertido, que consiste en 312…
-
Codelco es el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021
De acuerdo con el listado de MiningIntelligence, la estatal chilena Codelco se encuentra en el primer lugar, con 1.728 kilotoneladas de cobre producido en 2021. Se trata de los principales…
-
Perú: Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral
También se contará con un sistema de succión del polvo capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20…
-
Sector minero de Chile alcanza mayor nivel de empleo en 9 años
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año…
-
Júniors recaudan USD 133 millones en junio para proyectos latinoamericanos
Júniors mineras avanzaron en junio con acuerdos por USD 133 millones para financiar activos latinoamericanos que, en su mayor parte, se destinarán a proyectos en Guyana y México. Empresas de…
-
Producción de cobre de Chile cae 2,5% en mayo
La producción total de cobre de Chile cayó un 2,55% en mayo para llegar a 478.800 toneladas, informó el lunes el organismo gubernamental Cochilco. La producción del gigante estatal Codelco…
-
Oceana Lithium realiza OPI para financiar exploración en Brasil
Oceana Lithium recaudo fondos para invertir en el proyecto de litio de Solonópole en el estado de Ceará, noreste de Brasil. La minera también informó que comenzó a cotizar en…