
La minera de plata Endeavour Silver amplió el tamaño de su proyecto de desarrollo Terronera en el estado de Jalisco, en México. La propiedad ahora cubre 201.3 km2, con la adición de los grupos de concesiones adyacentes La Sanguijuela y Cerro Gordo.
Según Bradford Cooke, CEO de Endeavour, “estas dos adquisiciones no solo expanden nuestra huella de propiedad en Terronera, sino que agregan múltiples estructuras de vetas mineralizadas nuevas con un fuerte potencial de recursos donde podemos agregar valor a través de la broca. Esperamos aumentar nuestro presupuesto de perforación el próximo año para avanzar en nuestra considerable base de recursos en este sistema de vetas epitermales de alta ley y baja sulfuración a escala de distrito”.
La empresa tiene la opción de comprar la concesión La Sanguijuela de 27.6 km2 por USD 500.000, que serían pagaderos en un período de cuatro años. Estos terrenos colindan con el límite norte de Terronera y se encuentran aproximadamente a 10 km al noroeste del histórico adit en la veta Terronera. Esta concesión cubre la posible extensión noroeste de la veta Terronera, así como la posible extensión occidental de la veta Los Reyes.
Lee también: México avanza con planes de nacionalización del litio
En La Sanguijuela, el mapeo y el muestreo han definido cinco vetas mineralizadas, la principal es Los Cuates. Esta veta principal se ha trazado a lo largo de 1.5 km de rumbo y en un espesor de 2 a 6 metros. Las cinco vetas parecen estar dentro de la misma secuencia de rocas que las vetas Terronera y La Luz en el sitio principal de Terronera.
Según el comunicado, la próxima exploración en estas nuevas vetas se centrará en la ‘zona de bonanza’, que es una banda de mineralización de mayor ley.
La concesión de Cerro Gordo, de 22 kilómetros cuadrados, se agregó mediante participación. Estos terrenos, a 10 km al sur del histórico adit de la veta Terronera, cubren posibles extensiones al sureste de cuatro vetas de pared de Terronera y tres vetas adicionales. Estos también se encuentran en la misma unidad que las vetas Terronera existentes, aunque a mayor altura.
Las principales estructuras mineralizadas en La Sanguijuela y Cerro Gordo nunca se han perforado; Endeavour planea perforar partes de estas vetas en el cuarto trimestre de este año.
En julio, la compañía dio a conocer los resultados de un estudio de prefactibilidad actualizado sobre Terronera, que describía una operación subterránea de diez años y 1.600 toneladas por día, con una producción promedio de 5.9 millones de oz. equivalente de plata anual a AISC de USD 8.96 por onza de plata. Con un costo de capital inicial de USD 99.1 millones, la estimación del valor presente neto después de impuestos para Terronera es de USD 137 millones, a una tasa de descuento del 5%, con una tasa interna de rendimiento del 30%, basada en USD 15.97 por onza. plata y USD 1.419 por oz. oro. Durante los próximos nueve a 12 meses, Endeavour planea completar un estudio de viabilidad para el activo.
Fuente: Canadian Mining Journal
Últimos Noticias
-
Chile inicia ruta por centros de operaciones remotas de mineras
Una Minería 4.0 que incorpore tecnología, innovación y procesos más limpios para desarrollar la extracción de minerales es uno de los objetivos de Chile y la industria minera está realizando…
-
Perú: Puno en debate por destino de reservas de litio y uranio
Las zonas altoandinas de la provincia de Carabaya, al norte de la región Puno, albergan alrededor de 4.7 millones de toneladas de carbonato de litio de alta pureza y 124…
-
Mineros completa la negociación de proyecto Luna Roja en Nicaragua
Mineros cerró la negociación para adquirir la participación del 50% de Royal Road Minerals en el proyecto Luna Roja, que comprende las concesiones mineras Monte Carmelo I y Monte Carmelo…
-
Siderúrgica Ternium invertirá USD 500 millones en plantas de México, Brasil y Argentina
La siderúrgica Ternium anunció un plan de USD 500 millones en proyectos y tecnologías amigables con el medio ambiente para sus plantas, principalmente en México, Argentina y Brasil, anunció el…
-
Minesa volverá a solicitar licencia ambiental en Colombia
Sociedad Minera de Santander (Minesa), una empresa propiedad del gobierno de Abu Dhabi a través de su brazo de inversión Mubadala Investment Company, anunció que presentará una nueva solicitud de…
-
El proyecto La Manaclita de Falcondo en República Dominicana fracasa
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana rechazó la solicitud de Falconbridge Dominicana (Falcondo) para desarrollar el proyecto de ferroníquel La Manaclita en la provincia centro-norte…
-
Cámara Minera de México advierte recortes de inversión ante incertidumbre en el país
Después de la caída inducida por la pandemia en 2020, este año es probable que el sector minero de México experimente cierta recuperación. Sin embargo, se teme que el creciente…
-
Cerrejón firma acuerdo con comunidad indígena en Colombia
La mina de carbón Cerrejón de Colombia anunció este viernes (26 de febrero) que firmó un acuerdo con una comunidad indígena wayuu para cumplir requisitos ambientales y de salud en…
-
GlobalData: Producción de plata aumentará impulsada por México, Perú y China
Se estima que la producción mundial de minas de plata disminuyó un 2.4% a 849.7 millones de onzas (moz) en 2020, la cuarta disminución anual consecutiva, en parte debido a…
-
Pese a la pandemia, Perú es una plaza atractiva para la minería
Pese a la pandemia del Covid-19, el Perú sigue siendo un país atractivo para la inversión minera, afirmó el ministro de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez Delgado. El titular…