Por Michele Ashby (*)
Donde sea que se escuche o se mire, el tema actual es la economía, tanto local como internacionalmente. Hay gran preocupación por el estado de la economía y el caso para la minería no es diferente. De hecho este sector ha mostrado un bajón muy importante. El efecto por la disminución de la demanda global de bienes ha afectado drásticamente el precio de los productos, lo cual ha repercutido negativamente en la producción de grandes y pequeñas compañías mineras.
Si se observan las tendencias del mercado de valores de los últimos 18 meses, específicamente la rentabilidad de la minería, se nota una disminución muy significativa frente a cualquier otro sector. ¿Acaso esto fue un indicador de lo que sucedería? ¿La pérdida de la rentabilidad minera se debió a la venta de acciones por parte de los grandes fondos, quienes supieron de antemano que lo mejor era liquidar sus participaciones? Es posible que ambos supuestos sean ciertos. Sin lugar a dudas la industria de la minería ha sido golpeada por más tiempo en comparación con otros mercados como la banca o la construcción de vivienda.
La razón por la que menciono esto es que dado que el sector minero fue el primer sometido a los rigores de la crisis, posiblemente sea el primero en recuperarse, ya veremos.
Actuales condiciones laborales
Recientemente vi las declaraciones de un ejecutivo de una compañía estadounidense de acero, quien explicó perfectamente los efectos en la industria minera frente a la crisis económica mundial. Explicó que la demanda de acero fue acelerada por 4 ó 5 años y de la noche a la mañana se detuvo. Pasaron de producir un 100% de capacidad a un 50% y ahí se ha mantenido por los últimos 4 meses.
Según informó la agencia Reuters en enero de 2009, la crisis económica está haciendo estragos en América Latina donde las economías dependen de la riqueza mineral. El grupo chileno de minería Sonami estima que por lo menos se han perdido 14.000 empleos.
La Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos del Perú registra que más de 5.500 trabajadores han perdido sus trabajos desde diciembre.
La Cámara Mexicana de Minería asegura que se han perdido alrededor de 2.000 empleos. Aunque algunos proyectos pequeños fueron cancelados, las grandes mineras como Grupo México, Peñoles, Fresnillo, GoldCorp Inc., no han anunciado cancelaciones.
¿Dónde está la luz al final del tunel?
A menos que haya un incremento en la demanda de bienes básicos, la industria minera seguirá viviendo un panorama poco alentador. Como bien se ha visto anteriormente, los cambios en oferta y demanda afectan todos los aspectos de la industria minera y describen la actual situación del sector.
Fred Sturm, director de inversiones estratégicas de la compañía Mackenzie Financial, con sede en Toronto, Canadá, presentó en diciembre de 2008 un documento relacionado con el estado de los precios de los productos con relación a la oferta y la demanda. Sturm menciona algo prometedor al concluir que la demanda de productos se reactivará, aunque esto será muy específico. De modo que los precios de los productos subirán de nuevo, solo que esta vez los aumentos se darán por producto en vez de subir todos en general.
Al preguntarle el orden de recuperación de los precios por producto Sturm menciona que el oro sería el primero (cuya recuperación se experimenta en la actualidad). Después y en el siguiente orden, la recuperación será para el cobre, el uranio, el carbón, el litio, y la plata.
Conclusión
¿Es esta una situación nueva? Sí y las personas en la industria minera tienen mayor capacidad de recuperación ¿Es un problema cíclico? Sí, y el hecho de que todos los sectores sufran es al mismo tiempo un factor agregado a la fórmula de la recuperación. ¿Hay razón para ser optimista? Absolutamente sí, dado a que la minería y sus productos hacen parte de la base fundamental de todos los bienes producidos. Habrá momentos en que los suministros se agoten y más recursos serán necesarios. El desafío entonces se da entre el tiempo y el valor de los bienes.
Hasta que llegue el momento en que los precios se recuperen, se seguirán viendo los recortes en las compañías, se reducirán los gastos al máximo, continuarán los despidos de personal y seguirán estancados los desarrollos de algunos proyectos. Este es un tiempo para preservar capital y esperar a que pase la tormenta, para alistarse a revitalizar las minas rápidamente para cuando llegue el momento apropiado. MPA
(*)Michele Ashby es presidenta ejecutiva de MIne LLC, firma que realiza conferencias sobre minería en todo el mundo. Ashby es autora de un libro sobre cómo invertir en acciones del sector minero. Fue corredora de valores y analista del la industria minera durante 11 años.
Últimos Noticias
-
Argentina: Turmalina Metals informa sobre próxima campaña en el proyecto San Francisco
Con el desvanecimiento del invierno y la llegada de las temperaturas más cálidas, los diversos proyectos mineros en exploración comienzan a planificar sus respectivas campañas para la próxima temporada. En…
-
Antofagasta Minerals reporta incidente en las obras marinas del proyecto INCO
En el contexto de las obras marinas que está desarrollando la constructora Belfi en el proyecto INCO ubicado en Los Vilos, Chile, para la construcción de la Planta Desalinizadora de…
-
Perú: Empleo en minería supera los 244.000 trabajadores en junio
El empleo directo en el sector minero alcanzó los 244.241 puestos de trabajo en junio del 2022. Esta cifra es superior en 2,7% al resultado del mes previo (237.791 trabajadores),…
-
Pan American Silver apuesta por La Colorada en México
Pan American Silver informó que su mina mexicana La Colorada, la más grande de la compañía canadiense, produjo 1,68 millones de onzas (Moz) de plata el segundo trimestre, lo que…
-
Codelco recurre a IA para extraer más cobre de minas envejecidas
Codelco está utilizando inteligencia artificial (IA) para extraer más cobre de sus antiguas minas chilenas, ya que los proveedores del metal buscan aumentar la eficiencia en medio de la escasez…
-
Hudbay: Volatilidad política de Perú no impacta la operación de la minera
Peter Kukielski, CEO de Hudbay Minerals, se refirió a la coyuntura política peruana actual y comentó si es que esta afecta la operación local de la compañía, dueña de la…
-
Chile abrirá nueva convocatoria a firmas interesadas en desarrollar valor agregado del litio
Aunque posee una de las mayores reservas mundiales del llamado “oro blanco”, hasta la fecha el país sudamericano no ha podido capitalizar su potencial más allá de la explotación por…
-
La mina más profunda de Brasil está en Sabará
La mina Cuiabá, en Sabará, en la Región Metropolitana de Belo Horizonte, propiedad de AngloGold Ashanti es la mina más profunda de Brasil. Son 1.400 metros subterráneos, con dos accesos,…
-
Torex Gold invertirá USD 848 millones en proyecto mexicano Media Luna
Minera Media Luna, subsidiaria de la canadiense Torex Gold, invertirá USD 848 millones(en los próximos tres años) para la construcción y puesta en marcha del nuevo yacimiento que comenzará a…
-
Aldebaran recibe inversión estratégica que usará en proyecto argentino
Aldebaran Resources completó una colocación privada de acciones ordinarias a un precio de 0,78 dólares cada una para recaudar un total de 14.43 millones de dólares canadienses (USD 11.3 millones).…