Caterpillar, cien años de historia en el Canal de Panamá con sus equipos de minería

Caterpillar ha estado haciendo posible el progreso durante más de 90 años con sus contribuciones a proyectos de infraestructura históricos, entre los que se incluye el Canal de Panamá, donde participó tanto en la construcción del canal original como en la expansión. Hace una década, las máquinas Cat, incluidos equipos de gran calibre utilizados en la minería, estuvieron en la escena de nuevo. Aproximadamente 400 máquinas Cat trabajaron para ampliar el Canal de Panamá para que pueda dar cabida a algunos de los grandes buques de carga en el mundo.
Debido a nuestro papel de liderazgo en el proyecto de ampliación del canal, Caterpillar fue seleccionado para participar en una mesa redonda organizada por la AmCham de Panamá y la Embajada de Estados Unidos en Panamá el 26 de junio, centrada en la participación de la empresa estadounidense en el canal. El director de Distrito de Caterpillar América y Europa, José Westin, explicaron los lazos históricos y las inversiones de la compañía en el proyecto.

Además, al inicio del evento, el presidente y CEO de Caterpillar, Doug Oberhelman, narró en español (con subtítulos en inglés) la historia de la marca Caterpillar en Panamá.

CAT-CANAL4Historia
Francia comenzó a trabajar en la construcción del Canal de Panamá en 1881, pero tuvo que parar en 1889 debido a problemas de ingeniería y una alta mortalidad entre los trabajadores debido a enfermedades. Después de años de debate, los Estados Unidos se hizo con el proyecto del Canal en 1904. Si bien, heredó una serie de edificios, infraestructura y equipos en mal estado, por lo que Estados Unidos estableció la Comisión del Canal del Istmo para el Canal de Panamá (CPI) para supervisar la construcción.
El primer barco pasó a través del Canal de Panamá el 15 de agosto de 1914, señalando la finalización del proyecto. Aproximadamente 1.000 barcos viajaron por el Canal durante el primer año, ya esta obra de ingeniería, una de las más grandes y más difíciles jamás llevada a cabo, redujo considerablemente el tiempo necesario de las naves para viajar entre el Atlántico y el Pacífico.

Caterpillar y el Canal de Panamá

1904-1914
La Comisión del Canal de Isthmain para el proyecto de construcción del Canal de Panamá adjudicó su primera oferta de pala mecánica a Bucyrus (Caterpillar adquirió Bucyrus International el 8 de julio, 2011). Bucyrus continuó ganando licitaciones de la Comisión del Canal hasta que el secretario de Guerra y natural de Ohio, William Howard Taft, intervino en nombre del competidor de Bacyrus, con sede en Ohio, la Mrion Steam Shovel Company. Para el final del proyecto, Bucyrus suministraba 77 de los 102 palas compradas. La empresa Marion Power Shovel suministró 24 palas, y la Thew Automatic Shovel Company una excavadora de 32 toneladas.
1906
Teddy Roosevelt se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en hacer una gira diplomática oficial fuera de los Estados Unidos. Durante ese tiempo visitó el lugar de la construcción del Canal de Panamá y operó los controles de una pala Bucyrus.

CAT-CANAL31963-1964
Varias máquinas Caterpillar ayudaron a aumentar los tramos del Canal de Panamá.

2007-2014
Contratistas utilizan 75 máquinas Cat en sólo las dos primeras fases de un proyecto de seis fases para construir una nueva de un carril sencillo, un sistema de cierre de tres esclusas que le permitirá al Canal de Panamá dar cabida a buques de mayor tamaño.

 

 

FOTOGRAFÍA Y VÍDEO: Cortesía de Caterpillar.

(Visited 1.569 times, 1 visits today)
Contacte al editor

Últimos Noticias

Lee más