Caterpillar ha estado haciendo posible el progreso durante más de 90 años con sus contribuciones a proyectos de infraestructura históricos, entre los que se incluye el Canal de Panamá, donde participó tanto en la construcción del canal original como en la expansión. Hace una década, las máquinas Cat, incluidos equipos de gran calibre utilizados en la minería, estuvieron en la escena de nuevo. Aproximadamente 400 máquinas Cat trabajaron para ampliar el Canal de Panamá para que pueda dar cabida a algunos de los grandes buques de carga en el mundo.
Debido a nuestro papel de liderazgo en el proyecto de ampliación del canal, Caterpillar fue seleccionado para participar en una mesa redonda organizada por la AmCham de Panamá y la Embajada de Estados Unidos en Panamá el 26 de junio, centrada en la participación de la empresa estadounidense en el canal. El director de Distrito de Caterpillar América y Europa, José Westin, explicaron los lazos históricos y las inversiones de la compañía en el proyecto.
Además, al inicio del evento, el presidente y CEO de Caterpillar, Doug Oberhelman, narró en español (con subtítulos en inglés) la historia de la marca Caterpillar en Panamá.
Historia
Francia comenzó a trabajar en la construcción del Canal de Panamá en 1881, pero tuvo que parar en 1889 debido a problemas de ingeniería y una alta mortalidad entre los trabajadores debido a enfermedades. Después de años de debate, los Estados Unidos se hizo con el proyecto del Canal en 1904. Si bien, heredó una serie de edificios, infraestructura y equipos en mal estado, por lo que Estados Unidos estableció la Comisión del Canal del Istmo para el Canal de Panamá (CPI) para supervisar la construcción.
El primer barco pasó a través del Canal de Panamá el 15 de agosto de 1914, señalando la finalización del proyecto. Aproximadamente 1.000 barcos viajaron por el Canal durante el primer año, ya esta obra de ingeniería, una de las más grandes y más difíciles jamás llevada a cabo, redujo considerablemente el tiempo necesario de las naves para viajar entre el Atlántico y el Pacífico.
Caterpillar y el Canal de Panamá
1904-1914
La Comisión del Canal de Isthmain para el proyecto de construcción del Canal de Panamá adjudicó su primera oferta de pala mecánica a Bucyrus (Caterpillar adquirió Bucyrus International el 8 de julio, 2011). Bucyrus continuó ganando licitaciones de la Comisión del Canal hasta que el secretario de Guerra y natural de Ohio, William Howard Taft, intervino en nombre del competidor de Bacyrus, con sede en Ohio, la Mrion Steam Shovel Company. Para el final del proyecto, Bucyrus suministraba 77 de los 102 palas compradas. La empresa Marion Power Shovel suministró 24 palas, y la Thew Automatic Shovel Company una excavadora de 32 toneladas.
1906
Teddy Roosevelt se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en hacer una gira diplomática oficial fuera de los Estados Unidos. Durante ese tiempo visitó el lugar de la construcción del Canal de Panamá y operó los controles de una pala Bucyrus.
1963-1964
Varias máquinas Caterpillar ayudaron a aumentar los tramos del Canal de Panamá.
2007-2014
Contratistas utilizan 75 máquinas Cat en sólo las dos primeras fases de un proyecto de seis fases para construir una nueva de un carril sencillo, un sistema de cierre de tres esclusas que le permitirá al Canal de Panamá dar cabida a buques de mayor tamaño.
FOTOGRAFÍA Y VÍDEO: Cortesía de Caterpillar.
Últimos Noticias
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…
-
Producción peruana de cobre aumenta 15.7% en primer cuatrimestre de 2023
La producción peruana de cobre sumó 837 514 toneladas métricas finas (TMF) de enero a abril de este año, 15.7 por ciento más frente al mismo periodo de 2022, informó…
-
Proyecto minero Pampa de Pongo traerá USD 2100 millones de inversiones chinas a Perú
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, expresó su optimismo por los avances realizados para implementar el proyecto minero Pampa de Pongo, una iniciativa que busca poner en…