La perforación de barrenos para voladura a tan solo unos metros de las ciudades es ahora más fácil gracias a la solución de Epiroc desarrollada para Roc-Drill, un veterano cliente australiano.
El desafío
Hay pueblos mineros, y luego está Ravenswood. Este minúsculo pueblo a 150 kilómetros de la costa noreste de Australia ha sido un centro de exploración de oro desde 1868, que, por aquel entonces, consistía en cribar y lavar el oro aluvial. Hoy en día, la mina a cielo abierto de Buck Reef West, con 500 metros de largo, funciona las 24 horas del día a tan solo 200 metros de las hermosas tabernas históricas, oficinas de correos y escuelas de Ravenswood.
En este lugar, la minería conlleva estrictas restricciones ambientales, de modo que cuando Roc-Drill, cliente de Epiroc, consiguió el contrato para el nuevo pozo, sabía que necesitaría utilizar equipos con tecnología de reducción de ruido.
“No trabajamos con tantos equipos de perforación con reducción de ruido en el norte de Australia, porque no son necesarios», afirma Stewart Prince, director regional de Epiroc para Mount Isa y Townsville. «Estamos en un entorno en el que el ruido no importa. Pero, obviamente, sí importa en Ravenswood. La mina está muy cerca de la ciudad”.
Lee también► Perú: Ferreyros desarrolla solución para optimizar voladura en la minería
La solución

Roc-Drill desvió tres equipos SmartROC T40 de Epiroc con kit de reducción de ruido destinados originalmente a Nueva Zelanda para empezar a trabajar en el nuevo pozo. Pero para el futuro, Roc-Drill necesitaba hacerse con un equipo de perforación de mayor capacidad y con las mismas capacidades de supresión de ruido, y Epiroc aceptó el reto. David Green, gerente de cuentas de Australia Oriental, colaboró con Roc-Drill, mientras que Craig Marsh, responsable de línea de negocio de Australian Surface Division, trabajó con Product Company de Epiroc en Örebro (Suecia) para desarrollar una solución que tomaba el conjunto del brazo y el kit de reducción de ruido típico de un SmartROC T40 y lo montaba en un vehículo portador SmartROC T45 más grande.
El nuevo equipo tendría una mayor capacidad, con un motor de 250 kilovatios frente a un motor de 168 kilovatios y un compresor de 223 litros por segundo frente a un compresor de 153 litros por segundo, pero incorporando el kit de reducción de ruido relativamente ligero del T40, que reduce el ruido de la perforación y los cambios de barras en unos increíbles 10 decibelios.
“Craig trabajó con la fábrica (en Örebro, Suecia) para tomar el kit del SmartROC T40 y colocarlo en el bastidor más grande del SmartROC T45, por lo que tiene más aire y más caballos de potencia”, afirma Stewart Prince.
Crear una máquina híbrida en el entorno normativo actual más estricto no es tarea fácil. “Algo así es muy difícil”, dice Stewart Prince. “Es necesario poder dar soporte a las máquinas con manuales operativos, libros de piezas y software, por lo que los efectos a largo plazo son numerosos”.
Lee también ► Cuprochlor-T: Una innovación con posibles repercusiones en toda la industria minera
El resultado
Los dos primeros equipos SmartROC T45 se enviaron desde Örebro en febrero de 2021 y llegaron al emplazamiento en mayo. La diferencia entre un equipo normal y el mismo equipo con el kit de reducción de ruido es abismal.

“Hay una enorme diferencia”, afirma Stewart Prince. “Sobre todo por la noche, cuando sigue funcionando. Ahí es cuando se nota la diferencia respecto a un equipo que no tiene limitación de ruido”.
Las trampillas de aluminio hidráulicas del kit de reducción de ruido vienen con otras ventajas, como limitar el impacto ambiental en el caso de que se produzca un derrame de consumible. Además, el operador de un equipo con reducción de ruido solo tiene que girar el conjunto del brazo horizontalmente y abrir las puertas del kit para realizar fácilmente el mantenimiento.
“Nigel de Veth, CEO de Roc-Drill, fue quien tuvo la idea de cómo explotar este pozo de la mina de la mejor manera posible”, indica Stewart Prince. “Y esa aplicación se está considerando en otras minas que se están explotando muy cerca de ciudades. Como los recursos son cada vez más difíciles de encontrar, la minería se está acercando a las ciudades. Por lo tanto, hay que encontrar soluciones diferentes y más eficientes”.
Últimos Reportajes
-
Con olor a café: Proyecto Quebradona en Colombia
De lograr los permisos requeridos por la ley, el proyecto Quebradona, ubicado en Jericó, Antioquia, se convertiría en la mina subterránea más moderna del país. Su explotación traería cerca de…
-
Hidrógeno verde: El futuro de la minería
El hidrógeno verde presenta enormes ventajas y potencial para incentivar una minería sustentable. En Latinoamérica ya hay casos de faenas que han incluido H2v en sus faenas, ya sea como…
-
Avanza Salares Norte en Chile
Salares Norte está ubicado en la cordillera de la III Región de Atacama, en la comuna de Diego de Almagro. Es un depósito de oro y plata que tiene una…
-
Argentina alcanzaría producción de litio de Chile para 2030
El denominado Triángulo del litio integrado por Chile, Argentina y Bolivia posee los mayores recursos del llamado “oro blanco”. Bolivia intenta atraer inversión extranjera, pero con control estatal, Argentina tiene…
-
Perú mira hacia las operaciones subterráneas
El 43% del total de operaciones mineras en el planeta usan el método de minado subterráneo, y es el responsable del 12% de la producción global, de acuerdo con el…