China controla el 95% de la producción de estos metales raros (europio, itrio, neodimio, terbio) o tierras raras. Están presentes en aplicaciones tan cotidianas como los discos duros de los computadores, los celulares inteligentes, los bombillos de bajo consumo, las baterías de los carros eléctricos e híbridos.
El suministro de estos elementos, sin embargo, no está garantizado, al menos para Estados Unidos, país que ha creado el Instituto de Materiales Críticos.
Al frente de esta iniciativa está la compañía Ames Laboratory, que maneja un presupuesto de US$120 millones para investigación en los próximos cinco años. Uno de los objetivos clave de este instituto será detectar los yacimientos de esos metales raros en Estados Unidos, con el fin de abastecer al país.
En el pasado inmediato la mina Mountain Pass, en California, fue la de mayor suministro en el mundo de metales raros, pero fue cerrada en 2002. Hace más de dos años, se reabrió, pero en condiciones muy distintas porque China controla los precios.
MPA
Últimos Reportajes
-
Gigante minero: Quebrada Blanca Fase 2
El proyecto QB2, emplazado en la Región de Taracapá, Chile, es uno de los mayores recursos de cobre sin desarrollar del mundo. Al cierre del tercer trimestre, Teck informó que…
-
Más litio: Proyecto Ollagüe en Chile
Qué duda cabe, Chile es uno de los países con más reservas de litio del mundo. Y los nuevos proyectos e iniciativas de exploración en el norte del país andino…
-
Mina peruana optimiza trazabilidad y despacho de explosivos
Compañía Minera Poderosa encontró deficiencias en el proceso de manejo de explosivos por causas principales de falta de estandarización del uso de explosivos por sección y tipo de roca, la ausencia…
-
El futuro es autónomo
En entrevista con Jagath Samaraweera, gerente de Minería Autónoma de Caterpillar, la empresa confirma su posición como una de las compañías lideres en tecnología autónoma en la minería global. Aunque…
-
La gestión de la energía es fundamental para la sostenibilidad de las minas
Las explotaciones mineras se están tomando en serio la descarbonización, y cada vez son más las que exploran la electrificación como posible solución para reducir las emisiones de gases de…