
Marcando un hito en la minería sostenible latinoamericana, Cobre Panamá se convirtió en la mina con el mayor número de perforadoras eléctricas en la región, al adquirir otra perforadora Epiroc Pit Viper 351 E a inicios de diciembre.
Se trata de la perforadora de superficie para minería más grande del mundo y que no genera emisión alguna de gases. Desde su lanzamiento en 2000 en MINExpo, ya se han fabricado 200 unidades para más de 35 países.
“Alcanzar la perforadora eléctrica número 200 nos llena de orgullo. La minería evoluciona para ser cada vez más sostenible y en Epiroc estamos acelerando ese proceso”, afirmó José Manuel Sánchez, presidente de la división de Superficie de Epiroc.
Por su parte, el country manager de Cobre Panamá, Keith Green, señaló que “como empresa minera responsable, reconocemos nuestra obligación de contribuir a la gestión y mitigación del cambio climático. Parte de nuestra contribución es en parte a través de la adquisición y uso de la mejor tecnología disponible para reducir e incluso eliminar -como en este caso- las emisiones de gases”.
Lee también ► Nexa instalará revestimientos magnéticos en unidades mineras de Perú
Epiroc también busca contribuir a la reducción del calentamiento global. Por ello, la empresa está concentrando esfuerzos en tener un portafolio completo de equipos eléctricos para el año 2030, y se propone que al menos el 50% de los equipos vendidos sean eléctricos.
Björn Tisell, gerente general de Epiroc Centroamérica, señaló que las versiones eléctricas suelen ser menos costosas de operar porque utilizan menos lubricantes y no tienen costos de combustible diésel. En algunos casos, la ventaja del costo de funcionamiento cubrirá en un año el costo de inversión adicional que supone encargar una versión eléctrica. La vida útil de un motor eléctrico es considerablemente más larga que la de un motor diésel equivalente y su funcionamiento es más silencioso.
Tisell también destacó que la cabina del operador es un lugar de trabajo muy seguro, espacioso y cómodo. “Gracias a que la Pit Viper 351 E tiene un RCS, un Rig Control System y un Hole Navigation System (HNS), siempre podemos localizarla. El equipo transmite datos y genera alertas de todos los eventos que ocurren durante la operación – así es como el equipo de producción y mantenimiento de la mina están siempre atentos y monitoreando la operación en línea”, aseguró.
La entrega conmemorativa de la perforadora eléctrica número 200 fabricada por Epiroc, se realizó en el corazón de la operación de la mina Cobre Panamá ubicada en Donoso.
Últimos Productos y tecnología
-
Distribuidora Cummins Perú presenta un nuevo motor al mercado peruano
Distribuidora Cummins Perú (DCP), empresa subsidiaria de Komatsu-Mitsui, ha lanzado en el mercado peruano su nuevo motor QSK95, con el objetivo de cubrir las exigencias del mercado minero así como…
-
Radomiro Tomic de Codelco incorpora herramienta informática para mejorar rendimiento de su planta de extracción por solventes
Tradicionalmente, la producción de cobre se puede realizar mediante el proceso de hidrometalurgia, como el caso de los óxidos de una mina como Radomiro Tomic (RT), en la cual su…
-
Grupo México abre la puerta a los resistentes cojinetes no metálicos de Thordon
La demanda mundial de materias primas está abriendo la puerta a un nuevo mercado para Thordon Bearings, con una de las empresas mineras más grandes del mundo, Grupo México, que…
-
FLSmidth entregará la trituradora giratoria más grande del mundo a una mina de Sudamérica
FLSmidth suministrará el sistema de trituración de mayor capacidad del mundo a una minera de cobre líder en Sudamérica, que busca aumentar su eficiencia. Se trata de su trituradora giratoria…
-
Tecnología de lixiviación de Nuton será probada en proyecto peruano Antakori
Nuton, una empresa de Rio Tinto, invertirá USD 15 millones en Regulus Resources por una participación del 16.5% en el conjunto accionarial, afirmó esta última a través de un comunicado.…