Seis días antes de lo planificado, la Superintendencia de Mantenimiento Mina Rajo de Andina finalizó las tareas de mantenimiento de la pala eléctrica P&H 701-4100 XPC. Equipo de carguío que, con sus 1.500 toneladas de peso, es el más grande que posee actualmente esta división de Codelco.
El overhaul se extendió por 56 días y durante este período trabajaron más de 20 personas por turno, de día y noche y con un peak de 35 operarios, quienes tuvieron a su cargo el cambio de piezas como el pin central, la corona de giro y reparaciones estructurales. Estas tareas de mantenimiento permitirán aumentar la vida útil del equipo por sobre las 120 mil horas, lo que equivale entre 10 a 12 años más de operación.
“Con este mantenimiento podemos avanzar, especialmente en la Fase 6 que es la que va a marcar los años 2023 y 2024 en Andina. Estamos muy contentos de haber terminado el overhaul de la pala 701 antes de lo previsto y quiero destacar que esto se hizo en un ambiente de trabajo en equipo y lo más importante sin accidentes”, destacó el gerente Mina de Codelco Andina, Raúl Molina.
Lee también ► Flota de drones de alta precisión para mapeo de terreno y monitoreo
Trabajo en equipo
El procedimiento realizado por la Superintendencia de Mantenimiento Mina Rajo de Andina contó con el importante apoyo de empresas colaboradoras como KMC (Komatsu Minning Corp) y Burguer, quienes participaron activamente en el cumplimiento de una detallada planificación que se inició hace cerca de un año.
“La planificación, control y seguimiento como ejes clave para cumplir los desafíos fueron el sello de esta mantención que refleja que trabajamos de igual a igual. Acá nos relacionamos de una manera distinta y creo que esa es la transformación cultural que estamos viviendo en Andina. Ya no podemos pensar que somos dos mundos, uno de mandantes y otro de colaboradores, aquí el equipo es uno solo y cada uno tiene que cumplir con su granito de arena para llegar al objetivo”, destacó Diego Álvarez, superintendente de Mantenimiento de la Mina Rajo.
Al momento de realizar este overhaul, la pala 701 había alcanzado la mitad de su vida útil, lo que representa cerca de 65 mil horas de trabajo. Solo las tareas de desarme del equipo demandaron un total de siete días, a lo que se sumaron otros 40 para su proceso de reparación.
Últimos Productos y tecnología
-
Nueva solución de mapeo de Sandvik
Sandvik presentó AutoMine Mapping Solution, un nuevo producto innovador diseñado para maximizar la productividad y mejorar la seguridad de la navegación autónoma de vehículos en operaciones de minería subterránea mediante…
-
Sensores para digitalizar el proceso de fundición del cobre
Este desarrollo tecnológico Made in Chile, apunta a mejorar la productividad del metal rojo, con el fin de acortar los tiempos de desarrollo y -como consecuencia- disminuir costos en las…
-
Komatsu implementará sistema de transporte autónomo en mina Los Bronces
Komatsu implementará el Sistema de Transporte Autónomo (AHS) FrontRunner en un total de 62 camiones de acarreo clase ultra 930E para 2024 en Los Bronces, una mina chilena de cobre…
-
División Gabriela Mistral reduce el 80% de la evaporación de los recursos hídricos
Las esferas flotantes barrier ball, elaboradas con plástico reciclado y resistente al viento, cubren desde octubre pasado cuatro piscinas contenedoras de solución de proceso de lixiviación en la División Gabriela…
-
Epiroc prueba el primer equipo de perforación de superficie con batería eléctrica
Epiroc ha acordado con la constructora sueca Skanska probar en campo el primer equipo de perforación eléctrico a batería del mundo para operaciones de superficie. La prueba es un hito…