
Caso Minera Los Pelambres,/Crédito: GIZ.
Un millón 200 mil litros diésel al año es lo que consume en promedio un camión CAEX de la gran minería, lo cual provoca la emisión de 3 mil 500 toneladas de gases de efecto invernadero (GEI), por lo cual es fundamental buscar alternativas limpias, si la industria quiere cumplir con sus metas de descarbonización.
En este contexto, se realizó este 12 de mayo el Webinar Sistema Trolley en Minería, donde se expuso el proyecto que está impulsando Minera Los Pelambres, que consiste en implementar un sistema trolley, en primera instancia en los trayectos de subida de los camiones, ya que en esos tramos se produce aproximadamente el 70% del consumo de diésel, dijo Edgardo Pabst, jefe de Autonomía y Electromovilidad de AMSA Minera Los Pelambres.
Pabst destacó las ventajas de este sistema, tales como el empleo de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, lo cual permitiría descarbonizar el transporte, aprovechando la totalidad de la potencia dimensionada en los motores de tracción eléctricos del camión. El aumento de la velocidad, y la maximización la productividad de la faena. Además, señaló que se espera una reducción de costos de hasta un 50%, lo que permitiría recuperar la inversión en 3 o 4 años.
Lee también ► Anglo American pone en marcha su camión impulsado por hidrógeno
“Nuestro objetivo es reducir en un 30% nuestras emisiones de GEI al 2025, por lo que este proyecto es fundamental ya que estos camiones son responsables de cerca del 80% del total de emisiones de Alcance 1”, afirmó Pabst.
Finalmente se indicó que el sistema trolley se proyecta como un primer paso en la reducción de emisiones y descarbonización de los procesos mineros. Esto sería totalmente compatible y serviría de complemento a las tecnologías de baterías y/o celdas de combustible (H2).
El evento fue organizado por el Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ, junto con el Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética y patrocinio de SONAMI, al cual asistieron más de 120 personas.
Accede a la presentación AQUÍ
Últimos Productos y tecnología
-
Nueva mina de Glencore será totalmente eléctrica, según Epiroc
La minera diversificada Glencore ha encargado una flota completa de equipos eléctricos de batería para su proyecto Onaping Depth en las operaciones integradas de níquel de Sudbury, en Canadá, dice…
-
Minera busca acelerar la expansión de la solución de transporte de cero emisiones
La minera diversificada Anglo American está en negociaciones exclusivas con la empresa especializada en tecnología de ingeniería First Mode Holding y ha acordado términos no vinculantes para establecer un negocio…
-
Comunicación segura y sin interrupciones en Quellaveco
Quellaveco, la primera mina 100% digital del Perú, puso en marcha su sistema de comunicación radial Astro P25, que funciona bajo un estándar internacional a prueba de fallos. Dicho sistema…
-
Overhaul de pala minera gigante
Seis días antes de lo planificado, la Superintendencia de Mantenimiento Mina Rajo de Andina finalizó las tareas de mantenimiento de la pala eléctrica P&H 701-4100 XPC. Equipo de carguío que,…
-
Flota de drones de alta precisión para mapeo de terreno y monitoreo
Anglo American ha incorporado una flota de drones en el proyecto peruano Quellaveco (en la región Moquegua, al sur del Perú) que realiza el mapeo de superficies, mediante una técnica conocida…