Quellaveco, la primera mina 100% digital del Perú, puso en marcha su sistema de comunicación radial Astro P25, que funciona bajo un estándar internacional a prueba de fallos. Dicho sistema brinda conexión segura y sin interrupciones a todas las áreas de la mina, desde la zona andina de Moquegua, a más de 4,600 metros sobre el nivel del mar, hasta la zona costera de Ilo, donde está la infraestructura para el embarque de concentrado de cobre.
El sistema de comunicación radial de misión crítica implementado en Quellaveco, es el más grande del país, con una cobertura de más de 270 kilómetros. Y funciona sin interferencias, inclusive en situaciones extremas.
Con siete antenas repetidoras, asegura que las comunicaciones funcionen en todas las áreas operativas de Quellaveco, inclusive en zonas donde antes no había ningún tipo de señal para la comunicación y en las que solo era posible conectarse mediante teléfonos satelitales.
Lee también ► Overhaul de pala minera gigante
Astro P25 jugará un rol importante en la seguridad de los trabajadores y en la operación de la mina, debido a los múltiples usos que tendrá. El principal es crear diversos grupos de comunicación, dedicados a cada área productiva de Quellaveco, garantizando la conectividad en todo momento y mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. Además, permite la identificación de todas las llamadas.
Este sistema de comunicación fue reconocido recientemente en el Boletín de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional, debido a que incorpora prácticas innovadoras y funcionalidades orientadas a optimizar los niveles de rendimiento comunicacional dentro de la mina.
Últimos Productos y tecnología
-
Nueva solución de mapeo de Sandvik
Sandvik presentó AutoMine Mapping Solution, un nuevo producto innovador diseñado para maximizar la productividad y mejorar la seguridad de la navegación autónoma de vehículos en operaciones de minería subterránea mediante…
-
Sensores para digitalizar el proceso de fundición del cobre
Este desarrollo tecnológico Made in Chile, apunta a mejorar la productividad del metal rojo, con el fin de acortar los tiempos de desarrollo y -como consecuencia- disminuir costos en las…
-
Komatsu implementará sistema de transporte autónomo en mina Los Bronces
Komatsu implementará el Sistema de Transporte Autónomo (AHS) FrontRunner en un total de 62 camiones de acarreo clase ultra 930E para 2024 en Los Bronces, una mina chilena de cobre…
-
División Gabriela Mistral reduce el 80% de la evaporación de los recursos hídricos
Las esferas flotantes barrier ball, elaboradas con plástico reciclado y resistente al viento, cubren desde octubre pasado cuatro piscinas contenedoras de solución de proceso de lixiviación en la División Gabriela…
-
Epiroc prueba el primer equipo de perforación de superficie con batería eléctrica
Epiroc ha acordado con la constructora sueca Skanska probar en campo el primer equipo de perforación eléctrico a batería del mundo para operaciones de superficie. La prueba es un hito…