
Anglo American y Ecovias do Araguaia están probando el uso de escoria de ferroníquel en las obras de ampliación de las carreteras BR-153/GO/TO, BR-414/GO y BR-080/GO. En total, se utilizarán más de 10.000 toneladas de residuos como insumo en la estructura del pavimento cerca del municipio de Barro Alto, en Goiás. Las obras comenzaron en febrero de este año.
En los últimos años, Anglo American, en colaboración con la Universidad Federal de Espírito Santo (Ufes), realizó pruebas que demostraron que el material, obtenido a gran escala al final del proceso de producción del ferroníquel, no contiene elementos nocivos para el medio ambiente y las personas.
La iniciativa, implementada en el marco del Plan de Minería Sostenible de la empresa, reduce los impactos ambientales y también da uso a la escoria, reduciendo el área necesaria para almacenar los residuos generados en las plantas industriales de la empresa en Goiás. Además, genera impactos positivos, proporcionando una alternativa a las soluciones tradicionales con ganancias medioambientales y fomentando la economía circular, en la que los residuos de una industria sirven como materia prima reciclada para otra industria.
Lee también ► Arena mineral: una fuente sostenible de arena que reduce los residuos mineros
La pavimentación de la carretera forma parte de una serie de inversiones en infraestructuras viarias que cuentan con el apoyo de Anglo American. “Seguiremos buscando nuevas alternativas para el aprovechamiento de los residuos generados en nuestro proceso de producción”, afirma Tiago Alves, director corporativo de Medio Ambiente de la empresa.
Sobre Ecovias do Araguaia
Responsable por el mantenimiento de una de las principales conexiones entre el Centro-Norte y el Centro-Sur del país – BR-153/TO/GO y BR-080/414/GO – Ecovias do Araguaia, en participación con GLP, forma parte del Grupo EcoRodovias, bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT).
El tramo concedido atraviesa 38 municipios de los estados de Tocantins y Goiás, distribuidos de la siguiente manera:
- Carretera BR-153/TO/GO, entre Aliança do Tocantins y Anápolis con 624,1 kilómetros;
- Carretera BR-080/GO, entre Uruaçu y Assunção de Goiás (BR-414) con 87 kilómetros
- Autopista BR-414/GO, entre Assunção de Goiás y Anápolis con 139,6 kilómetros.
Últimos Productos y tecnología
-
Nueva mina de Glencore será totalmente eléctrica, según Epiroc
La minera diversificada Glencore ha encargado una flota completa de equipos eléctricos de batería para su proyecto Onaping Depth en las operaciones integradas de níquel de Sudbury, en Canadá, dice…
-
Minera busca acelerar la expansión de la solución de transporte de cero emisiones
La minera diversificada Anglo American está en negociaciones exclusivas con la empresa especializada en tecnología de ingeniería First Mode Holding y ha acordado términos no vinculantes para establecer un negocio…
-
Comunicación segura y sin interrupciones en Quellaveco
Quellaveco, la primera mina 100% digital del Perú, puso en marcha su sistema de comunicación radial Astro P25, que funciona bajo un estándar internacional a prueba de fallos. Dicho sistema…
-
Overhaul de pala minera gigante
Seis días antes de lo planificado, la Superintendencia de Mantenimiento Mina Rajo de Andina finalizó las tareas de mantenimiento de la pala eléctrica P&H 701-4100 XPC. Equipo de carguío que,…
-
Flota de drones de alta precisión para mapeo de terreno y monitoreo
Anglo American ha incorporado una flota de drones en el proyecto peruano Quellaveco (en la región Moquegua, al sur del Perú) que realiza el mapeo de superficies, mediante una técnica conocida…