
Vale concluyó la semana pasada el envío de su primer cargamento de briquetas de mineral de hierro para ser probadas en un alto horno fuera de Brasil.
La briqueta es un producto innovador que puede reducir las emisiones de CO2 en la fabricación de acero hasta en un 10%. La prueba industrial tendrá lugar a principios de mayo en las instalaciones de un cliente en Europa.
Desde la Terminal Multicarga del Puerto de Açu, en el estado de Río de Janeiro, Brasil, se embarcaron 8000 toneladas del producto con destino al Puerto de Rotterdam, en los Países Bajos.
Con este primer envío se probará el comportamiento de la briqueta durante el transporte transoceánico y su desempeño en el alto horno de la acería. En Brasil, 70 000 toneladas de briquetas ya fueron probadas industrialmente en seis altos hornos diferentes, totalizando 126 días de uso.
Durante las pruebas realizadas en Brasil, la briqueta logró atender los requerimientos del proceso, permitiendo mantener los parámetros productivos y operativos del alto horno. Se espera que suceda lo mismo en las pruebas en Europa.
“Este es otro hito importante en nuestro camino para brindar soluciones bajas en emisiones de carbono para la industria siderúrgica mundial. Con las pruebas industriales podemos ganar la confianza de socios estratégicos que serán los líderes en el uso de briquetas en los próximos años”, dijo. Rogério Nogueira, director de Desarrollo de Productos y Negocios de Vale.
Lee también ► Vale busca cobre en Perú ante auge de metales para autos eléctricos
La briqueta se produce a partir del briqueteado de finos de mineral de hierro y una solución tecnológica de aglomerantes que permite lograr altas resistencias mecánicas a bajas temperaturas. El producto puede reemplazar a la sinterización, pellets y terrones en altos hornos y pellets en hornos de reducción directa, reduciendo la emisión de contaminantes y gases de efecto invernadero en comparación con los procesos tradicionales de aglomeración del mineral de hierro (peletización y sinterización). La sustitución de la etapa de sinterización es lo que permite la reducción potencial de las emisiones de carbono hasta en un 10%.
La carga enviada la semana pasada se produjo en una planta de demostración en el estado de São Paulo. Vale está construyendo dos plantas de briquetas en su Unidad Tubarão en Vitória, en el estado de Espírito Santo, con capacidad para 6 millones de toneladas anuales. La puesta en marcha de la primera planta está prevista para finales del primer semestre del año.
Además, ya se han firmado memorandos de entendimiento con más de 30 clientes para estudiar la implementación de soluciones de descarbonización, incluida la construcción de plantas de briquetas en las instalaciones de algunos clientes.
Anunciada por Vale en 2021, la briqueta contribuye al logro del compromiso de la empresa de reducir en un 15 % las emisiones netas de alcance 3 para 2035. La empresa también busca reducir sus emisiones absolutas de alcance 1 y 2 en un 33 % para 2030 y lograr la neutralidad para 2050, en en línea con la ambición del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global por debajo de 2°C para finales de siglo
Últimos Noticias
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…