
La minera brasileña Vale produjo pellets de mineral de hierro a escala industrial por primera vez sin añadir carbón, dijeron ejecutivos de la empresa a Reuters el miércoles, en un paso importante hacia la reducción de la huella de carbono de la compañía.
En la producción de pellets, el carbón suele mezclarse con el mineral de hierro antes de calentarlo en los hornos de la planta. En el proyecto piloto de Vale, realizado en febrero en el estado de Minas Gerais, el llamado biocarbono obtenido de la biomasa sustituyó al carbón tradicional, un combustible fósil especialmente sucio.
Durante el proyecto piloto de Vale, se fabricaron 15 000 toneladas de pellets sin carbón con un 100% de biocarbono procedente de suministros certificados, según la empresa. El biocarbono es una fuente de energía renovable obtenida mediante la carbonización de la biomasa, que produce emisiones mucho más bajas.
Los pellets suelen fabricarse triturando y moliendo mineral de hierro de baja calidad y se utilizan como ingrediente clave para fabricar acero.
La producción de pellets es el proceso más intensivo en carbono que contribuye a las emisiones directas de Vale, y el carbón de antracita representa aproximadamente la mitad de sus emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la fabricación de pellets, según Rodrigo Araujo, responsable de proyectos de descarbonización de la minera.
Lee también ► Chile: Chuquicamata busca “cero impacto” en neumáticos para reducir los costos
En total, la fabricación de pellets representa el 30% de las emisiones directas de la empresa.
Vale realizará más pruebas este año, con el objetivo de sustituir definitivamente todo el carbón utilizado en sus plantas de pellets para 2030.
“Era muy importante confirmar lo que vimos en el laboratorio, que no tenía ningún impacto en la calidad del pellet, la primera barrera que queríamos superar, y también toda la prueba en relación con la logística, el proceso, el almacenamiento, la gestión de materiales y los riesgos relacionados”, dijo Araujo.
El proyecto forma parte de la estrategia de Vale para cumplir su compromiso de cero emisiones netas de carbono en emisiones directas e indirectas para 2050.
Últimos Noticias
-
Argentina: Extraerán litio del agua de pozos petroleros en Formosa
En el oeste de Formosa (Argentina), en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de…
-
Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el…
-
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur…
-
Royal Road iniciará exploración minera en Argentina entre mayo y junio próximo
La empresa Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road (de minera de origen británico), ha manifestado su interés en la búsqueda de minerales metalíferos con particular énfasis en el…
-
Argentina: El proyecto Cauchari-Olaroz entraría en producción este 2023
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz registra un 98% de avance en su construcción y entraría en producción durante este año, según adelantó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. Se trata…
-
Perú: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan acuerdo para renovar flota de camiones
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) y la compañía Minera Antamina han hecho efectivo un importante acuerdo comercial que, además, se convierte en una apuesta por el futuro de la minería…
-
Perú: Se renueva convenio entre comunidad de Tuntuma y minera Las Bambas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, tras varios meses de negociaciones y con la facilitación de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se logró la firma…
-
Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
El gobierno de Chile busca exigir que todos los nuevos proyectos de litio aprovechen una técnica de producción con el objetivo de reducir las pérdidas de agua, así lo anunció…
-
Los diez financiamientos de litio más importantes de 2022
En 2021, los mercados de litio alcanzaron nuevos máximos a medida que la demanda del metal para baterías se disparó con países y empresas que se comprometieron con tecnologías y…
-
Perú: Las Bambas restaura con éxito talud de su único yacimiento productivo
Producto de una fuerte inestabilidad a nivel multibanco, en 2021 ocurrió un deslizamiento de 135 metros de altura y 1.3 millones de toneladas de volumen en el tajo abierto de…