Empresa minera india invertirá US$1.500 millones en Uruguay
La empresa minera india Zamin Ferrous anunció que estudia la factibilidad de la extracción de 10 millones de toneladas de mineral de hierro anuales en el oriente de Uruguay, con una inversión mínima de US$1.500 millones con su empresa minera Aratirí, con el objetivo de poner a este país en el mapa minero del mundo.
La trasnacional realiza perforaciones para determinar la cantidad y la calidad de mineral de hierro existente en Durazno, Florida, Treinta y Tres y Cerro Largo. Una vez que culminen los trabajos, que se estima sea hacia el final del año, se realizará la evaluación sobre la rentabilidad de la inversión.
El gerente general en Uruguay, ingeniero Fernando Puntigliano, indicó que la inversión debe estar produciendo en dos años, ya que habrá un aumento importante de la demanda mundial, instancia que la empresa no quiere dejar pasar. Actualmente se sabe a ciencia cierta que el nivel de pureza del hierro que se ha extraído hasta el momento es bueno pero aún hay que determinar la cantidad de hierro que existe y en qué proporción mantiene los niveles de calidad.
Se trabajará a cielo abierto y el mineral será preparado para ser enviado por un mineroducto desde Valentones hasta Rocha, desde donde se trasladará a la metalúrgica de la empresa en China. El material es empujado por medio de agua en un tubo de 60 cm de diámetro, aprovechando también que hay un leve descenso que facilita la llegada del mineral a la costa y no impide que el agua se pueda reutilizar bombeándola hacia las canteras.
Pramod Agawal, presidente de Aratirí, empresa con inversiones en Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Argentina, Malawi y Mozambique, entre otros, dijo que se necesita construir un puerto que se espera concretar en Rocha, ya que los buques que transportan el mineral tienen un calado de 18 metros, profundidad que solo se encuentra en las costas rochenses. Sin embargo, no descartó que el puerto de salida sea el de La Charqueada.
Como se trata de una industria que consume mucha energía, la inversión implica también la construcción de una central con una potencia instalada de 200 MW, alimentada a carbón traído desde yacimientos de la multinacional en Chile y África. A ello debe sumarse que todo el proceso desde tierra adentro hasta el puerto necesita instalar un tendido de fibra óptica. Agawal considera viable construir toda esta infraestructura en tan poco tiempo.
Se estima que para producir 10 millones de toneladas anuales de mineral de hierro se necesitarán unos 1.000 empleos directos y entre 3.000 y 10.000 indirectos.
MPA – Business News America
Últimos Noticias
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…